Amalie Hylland
Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Amalie Hylland
Psicóloga
Adultos
Idiomas de trabajo: Español, inglés y noruego
Cita OnlineCita en la Clínica
Amalie Hylland
Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Amalie Hylland
Psicóloga
Adultos
Idiomas de trabajo: Español, inglés y noruego
  • Grado en Psicología en la Universidad Europea de Madrid.
  • Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Europea de Madrid.
  • Máster en Terapia de Conducta por el Instituto Terapéutico de Madrid (ITEMA)

Amalie nació en Noruega de padres noruegos, pero desde pequeña tuvo contacto con otras culturas. Con 11 años viajó a un campamento internacional en Japón donde conoció niños de 12 países diferentes; con 13 repitió la experiencia, pero esta vez en los Países Bajos, donde conoció a un grupo de amigas de Brasil, Jordania, Países Bajos y Canadá, y posteriormente las visitaría y conocería la vida con sus familias. 

Amalie ha vivido en varios países incluyendo un año de pequeña en República Dominicana, un semestre como estudiante en Argentina, otro semestre en Francia, cursó el primer año de Psicología en Inglaterra, hizo un semestre de intercambio en Perú y finalmente completó su grado y postgrado en España. Entiende de primera mano las dificultades del día a día de una estudiante en el extranjero, como ella dice son las pequeñas cosas las que pueden suponer los mayores retos: entender las diferencias en la puntualidad, conseguir comunicarse en otro idioma siendo “polite” y a la vez cercana, acostumbrarse a los horarios de cenar, de salir etc., y hacer trámites administrativos que pueden ser difíciles de entender y requerir mucha energía.  

En la adolescencia, Amalie empezó a trabajar como mentora para los servicios sociales de protección de menores naciendo así su interés por la Psicología. Trabajaba con adolescentes que venían de familias disfuncionales y allí notaba que le faltaban información y conocimientos para poder ayudarles de la mejor manera posible.

Enamorada del ámbito internacional, Amalie decidió estudiar fuera de su país, y realizó el grado en Psicología y el Máster General Sanitario en la Universidad Europea de Madrid. Durante el máster fue seleccionada para realizar sus prácticas en SINEWS donde pudo aprender de Tommy Norheim, su tutor, sobre la práctica clínica en un entorno multicultural ayudando a estudiantes extranjeros con la transición a vivir y estudiar en España, bajar su procrastinación y ansiedad, mejorar su estado de ánimo y cómo manejar familiares exigentes. 

Durante las vacaciones, Amalie regresó a Noruega para trabajar de terapeuta en un hospital psiquiátrico. Allí vio casos de pensamientos intrusivos y negativos, altos niveles de ansiedad, dificultades en la separación de la realidad y fantasía, problemas interpersonales y habilidades sociales, adicciones y problemas en el manejo de la ira.   

Amalie también ha completado un máster en modificación de conducta del Instituto Terapéutico de Madrid (ITEMA) para profundizar en la comprensión de por qué hacemos lo que hacemos y qué podemos hacer cuando nuestra conducta y circunstancias nos causan problemas. Para ella es importante ayudar a l@s clientes entender el origen y mantenimiento actual de su problema, para así poder diseñar una intervención individualizada para que l@s clientes empiecen a sentirse mejor. 

Amalie se describe como una psicóloga cálida, sin prejuicios e implicada con sus casos. Tiene experiencia en trabajar con varias problemáticas, incluyendo el manejo de la ansiedad, fobias y pensamientos rumiativos, el desarrollo de habilidades asertivas y sociales, la autoestima, procrastinación, autolesiones, conducta obsesiva compulsiva y dificultades que se puedan experimentar con el envejecimiento. Amalie cree en la capacidad de aprender otras formas de manejar sus problemas en terapia para desarrollar nuevas herramientas que les permitan seguir sol@s una vez que las sesiones terminen. En la actualidad combina su labor clínica con la docencia en la Universidad Europea de Madrid como profesora en psicología, siempre intentando estar actualizada en los nuevos avances en psicología. 

  • 2009-2013. Médico especialista en Psiquiatría por la Clínica Universidad de Navarra, mayo de 2013.
  • 2006. Diplomado en Gerencia en Salud por la Universidad de La Sabana (Colombia), diciembre de 2006.
  • 1999-2006. Licenciada en Medicina por la Universidad de La Sabana (Colombia), diciembre de 2006. Título Homologado en el Ministerio de Educación y Ciencia de España con fecha del 22 de noviembre de 2007.
  • Junio 2020 - Actualmente | Médico especialista en psiquiatría. Sinews MTI, Madrid - España.
  • Septiembre 2015 - Octubre 2020 | Médico especialista en psiquiatría. UMA (Unidad Médica Angloamericana), Madrid - España.
  • Septiembre 2015 - Octubre 2020 | Medical Advisor, Psiquiatra experta en repatriaciones. Euro-Center Madrid, Madrid - España.
  • Mayo 2015 - Septiembre 2020 | Médico especialista en psiquiatría. Asociación ATAM (Asociación de Telefónica para las personas con discapacidad), Pozuelo de Alarcón, Madrid - España.
  • Septiembre 2013 - Mayo 2015 | Médico especialista en psiquiatría (Afdelingslæge). Aalborg Universitetshospital, Psykiatrien, Region
    Nordjylland – Dinamarca.
  • Mayo 2009 - Mayo 2013 | Médico Interno Residente de Psiquiatría. Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica de la Universidad de Navarra. Pamplona, Navarra - España.
  • Abril 2008 - Abril 2009 | Médico general. Residencia de Mayores “El Balconcillo”, grupo AMMA. Guadalajara, Castilla la Mancha – España.
  • Febrero 2008 - Abril 2009 | Médico de Urgencias. Clínica Dr. Sanz Vázquez, Guadalajara – España.
  • Marzo 2007 - Noviembre 2007 | Médico general en Unidad de Cuidados Intermedios. Atención Médica Especializada. Bogotá D. C. – Colombia.
  • Febrero 2007 - Octubre 2007 | Médico general en Atención Primaria y Urgencias. Hospital Centro Oriente II Nivel, E. S. E. Secretaría de Salud de Bogotá, D. C. Bogotá D. C. – Colombia.
  • Febrero 2006 - Mayo 2006 | Observer. Division of Translational Neuroscience Research in Schizophrenia at the University of Texas
    Southwestern School of Medicine in the University of Texas – Southwestern Medical Center. Dallas, Texas - USA.
  • Baquero Mahecha G. A. “Psychiatric patients also travel around the world: What we should know to help them travel safely” 19th WPA World Congress of Psychiatry, Lisbon – Portugal, August 21th - 24th, 2019.
  • Viteri G., Garin A. Slon P., Etxano Cantera J., Baquero G. A., Pla J., Domínguez P., Zubieta J. L., García-Eulate R. “Depression in elderly: a DTI study of white matter abnormalities with two control groups” at the European Congress of Radiology, Vienna – Austria, march 7th to 11th, 2013.
  • Caicedo C., Baquero G. A., Prieto E., Ortuño F., Arbizu J., Pla-Vidal J. “Prevention of late-life depression: a 18FDG PET study” during the XII Annual Meeting of the International College of Geriatric Psychoneuropharmacology (ICGP) shared with the Spanish Society of Psychogeriatrics XIX Annual Meeting (SEPG), held in Seville – Spain, october 24th to 27th, 2012.
  • Póster: Baquero Mahecha G. A., Marin J. J., Garin A., Borro D., García-Eulate M. R., Pla-Vidal J. “Prevention of depression in elderly: factors in clinical research.” during the Annual Meeting of the American Association for Geriatric Psychiatry (AAGP), held in Washington, D. C. - USA, march 16th to 19th, 2012.
  • Pla-Vidal J., Garin Muga A., Baquero Mahecha G. A., Marin Méndez J. J., Suárez López P., Sánchez Ostiz Gutierrez R. “Prevención de la depresión en ancianos: estudio de factores clínicos”, en el 54 Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, celebrado en Santiago de Compostela – España, del 6 al 8 de junio de 2012.
  • Baquero Mahecha G. A., Marin J. J., Molero P., Corte P., Gómez J. A., Cózar G., Pla J. “Implicación pronostica del deterioro cognitivo en los pacientes geriátricos que ingresan en una unidad psiquiátrica de agudos”, en el XV Congreso Nacional de Psiquiatría, celebrado en Oviedo – España del 8 al 11 de noviembre de 2011.
  • Gómez J. A., Cano A., Martín R., Lahortiga F., Cózar G., Baquero Mahecha A. “Aspectos relacionados con la eficacia del tratamiento en las disfunciones conyugales”, en el XV Congreso Nacional de Psiquiatría, celebrado en Oviedo – España del 8 al 11 de noviembre de 2011.
  • Cózar G., Cano A., Gómez J. A., Baquero G. A. “¿Influye en el número de reingresos el tratamiento inicial de los trastornos afectivos psicóticos?”, en el XV Congreso Nacional de Psiquiatría, celebrado en Oviedo – España del 8 al 11 de noviembre de 2011.
  • Marin Méndez J. J., Baquero Mahecha A., Molero Santos P., Corte de Paz P., Cózar Santiago G., Pla-Vidal J. “Estudio del deterioro cognitivo previo como posible mediador fisiopatológico de la asociación entre los trastornos afectivos y la evolución a demencia”, en la XVIII Reunión de la Sociedad Española de
    Psicogeriatría, celebrada en Madrid – España del 6 al 8 de octubre de 2011.
  • Cózar Santiago G., Cano A., Baquero A., Dívar M., Lacunza C., “Intentos autolíticos en urgencias. ¿Lo hacemos bien?”, en Encuentros en Psiquiatría,
    celebrada en Sevilla – España del 1 al 2 de abril de 2011.
  • Cozár G, Cano Prous A., Gómez Sánchez J. A., Yurrita Montesinos S., Baquero Mahecha G. A. “Diagnóstico de trastorno mental en una muestra de
    universitarios” en el XIV Congreso Nacional de Psiquiatría, celebrado en Barcelona – España, del 18 al 23 de Octubre de 2010.
  • Baquero GA, Molero P, Pla J, Ortuño F. “A schizophrenia-like psychotic disorder secondary to an arachnoid cyst remitted with neurosurgical treatment of the cyst”. Open Neuroimag J. 2014; 8: 1–4. Publicado online Feb 21, 2014. doi: 10.2174/1874440001408010001.
  • Baquero Mahecha G. A., Pla Vidal J. Libro: Psicogeriatría, una visión integral del envejecimiento humano, capitulo: “Terapia Electro convulsiva en Ancianos”. ISBN: 978-958-99242-3-5
  • Dívar Conde M., Laspra Solís C., Cozár Santiago G., Baquero Mahecha G. A., Libro: Casos clínicos de residentes de Psiquiatría 14, caso “Por qué callas”. ISBN: 978-84-7989-705-5, ISSN: 1699-4639.
  • Cozár Santiago G., Baquero Mahecha G. A., Dívar Conde M., Gómez Sánchez J. A., Libro: Casos clínicos de residentes de Psiquiatría 14, caso “Mente fuerte, músculo débil”. ISBN: 978-84-7989-705-5, ISSN: 1699-4639.
  • Baquero Mahecha G. A., Cozár Santiago G., Gómez Sánchez J. A., Dívar Conde M., Libro: Casos clínicos de residentes de Psiquiatría 14, caso “Persecución con causa”. ISBN: 978-84-7989-705-5, ISSN: 1699-4639.
  • Gómez Sánchez J. A., Baquero Mahecha G. A., Cozár Santiago G., Libro: Casos clínicos de residentes de Psiquiatría 14, caso “Pensar antes que actuar”. ISBN: 978-84-7989-705-5, ISSN: 1699-4639.
  • Baquero Mahecha G. A., Dívar Conde M. Libro: Casos clínicos de residentes de Psiquiatría 13, caso “Corazón, corazón”. ISBN: 978-84-7989-640-9, ISSN:
    1699-4639.
  • Enseñanza y tutoría a los estudiantes de Medicina de Aalborg Universitetshospital en el área de la psiquiatría. Abril 2014 – Abril 2015.
  • Enseñanza y tutoría a los residentes de Psiquiatría de Aalborg Universitetshospital. Abril 2014 – Abril 2015.
  • Enseñanza y tutoría a los estudiantes de quinto año de Medicina de la Universidad de Navarra en el área de la psiquiatría. 2009 – 2013.
  • Seminario de Trastornos psicóticos, Trastornos de la Conducta Alimentaria y Trastornos depresivos en la asignatura de Clínica Práctica III. Curso 2010- 2011 (dedicación de 4 horas) y curso 2011-2012 (dedicación de 2 horas). Facultad de Medicina. Universidad de Navarra.
  • Preparación y desarrollo del Examen de Competencias Objetivo y Estructurado (ECOE) de 5º Curso de la Licenciatura de Medicina del curso académico 2009-2010 (dedicación de 10 horas) Universidad de Navarra.
  • Preparación y desarrollo del Examen de Competencias Objetivo y Estructurado (ECOE) de 6º Curso de la Licenciatura de Medicina del curso académico
    2009-2010 (dedicación de 10 horas) Universidad de Navarra.
  • Español: nativo.
  • Inglés: nivel alto en lectura, escritura y conversación.
  • Danés: nivel alto en lectura, escritura y conversación.
  • Italiano: nivel intermedio en lectura, escritura y conversación.

Amalie escribe: