![]() |
Valeria Ávila El Salvador Grado en Logopedia Tratamiento logopédico de niños, adolescentes y adultos Idiomas de trabajo: inglés y español
Escolarizada en la Academia Británica de El Salvador donde cursaría sus estudios de primaria y secundaria y completaría su International Baccaulerate Valeria estaría inmersa en la lengua y cultura inglesas desde su infancia precoz. Criada en este ambiente internacional, decide dar el paso de mudarse a España para estudiar Logopedia en la Universidad Complutense de Madrid. Su interés por la logopedia comienza durante diversos voluntariados en El Salvador, en los que observa cómo muchos niños experimentan dificultades en la comunicación que limitan sus oportunidades. A lo largo de su carrera Valeria dedica sus veranos a trabajar en ONGs con niños que presentan perdida auditiva, dificultades en el habla y lenguaje así como problemas en la alimentación. Durante el grado, decide hacer la especialización en población infantil y realiza sus prácticas en la Maternidad del Hospital Gregorio Marañón trabajando con neonatos y bebés prematuros con dificultades en la lactancia, niños con dificultades de habla, trastorno especifico del lenguaje, retraso madurativo, pérdida auditiva o dificultades escolares entre otros. Al finalizar sus estudios de grado realiza prácticas en verano en APSURIA con personas adultas con pluri-discapacidad, donde interviene como logopeda en las alteraciones de la deglución o el habla después de accidentes cerebro-vasculares. En 2015 se traslada a Salamanca donde compagina dos grados de Experto de por la Universidad Pontificia de Salamanca: el de Experto Clínico en Logopedia (durante el que acumuló experiencia con niños con problemas de lectura, escritura, habla, pérdida auditiva, retrasos del lenguaje y adultos con degeneración cognitiva y afasia) y el de Experto en Terapia Orofacial y Miofuncional (en donde se forma en el tratamiento de la deglución atípica, alteraciones de la articulación temporo mandíbular, respiración, parálisis facial, neonatología, disfagia y disfonía). Compatibiliza su trabajo clínico en SINEWS con su labor de apoyo psicopedagogico en uno de los centros escolares a cargo de nuestro equipo, donde ha adquirido conciencia del impacto académico que las dificultades del lenguaje ocasionan. |