Formación académica- 1999: Licenciada en Psicología por la UCM. Número de Colegiada M-17078
- 2006: Doctora en Psicología por la UCM. Tesis Doctoral “Tratamiento psicológico individual versus en grupo de jugadores patológicos de máquinas recreativas con premio”, Sobresaliente Cum Laude. Dirigida por Francisco J. Labrador Encinas.
- 2001: Diplomada en Estudios Avanzados (DEA), en el programa de Doctorado de Psicología Clínica Experimental. Dpto. de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos I, UCM.
- 2003: Máster en Psicología Clínica y de la Salud de la Facultad de Psicología de la UCM. Con 700 horas teóricas y prácticas en centros de salud concertados y atención a pacientes en la Unidad de Psicología Clínica de dicho Master.
- 2007: Curso Profesional de Técnicas de Biofeedback por el Centro Español de Biofeedback
- 2010-2011: Curso de postgrado de Neuropsicología. Programa de Altos Estudios Universitarios. Universidad Europea Miguel de Cervantes. 375 horas lectivas
- 2013-2014: Curso de Experto en Terapia de parejas. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. 100 horas
Experiencia profesional
- Directora del Máster Universitario en Técnicas Avanzadas en Psicología de la Salud (Universidad Europea de Madrid) (5 meses)
- Profesora de Psicología de la Salud en el Máster Universitario de Psicología General Sanitaria (Universidad Europea de Madrid) (1 año)
- Psicóloga de adultos y parejas. Evaluación, diagnóstico y tratamiento cognitivo-conductual principalmente de trastornos de ansiedad, del estado del ánimo, trastornos depresivos, adicciones sin sustancia y problemas de pareja. Utilización de diversos instrumentos de evaluación y diagnóstico. Ejercicio privado en SINEWS MTI. Madrid (6 años)
- Psicóloga de adultos y adolescentes. Evaluación, diagnóstico y tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos de ansiedad, del estado del ánimo y juego patológico principalmente. Utilización de instrumentos de evaluación y diagnóstico (entrevistas, autoinformes y cuestionarios) e instrumentos de auto-observación. Ejercicio privado. Madrid. (9 años)
- Psicóloga de adultos con problemas derivados del estrés. Evaluación, diagnóstico y tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos por estrés. Utilización de técnicas de Biofeedback para su evaluación y tratamiento. Novoclinic la Moraleja. Madrid. (2 años)
- Psicóloga de pacientes con Síndrome de Fatiga Crónica. Evaluación de las disfunciones cognitivas y alteraciones emocionales consecuencia del SFC y tratamiento psicológico cognitivo-conductual. Utilización de la Escala WAIS-III y otros instrumentos de evaluación y diagnóstico (entrevistas, registros y cuestionarios). Novoclinic la Moraleja. Madrid (1 año)
- Profesora de Psicología en inglés. Preparación del temario y docencia de la asignatura Drugs and Behavior en la Universidad Saint Louis. Campus de Madrid. (6meses)
- Psicóloga de estudiantes universitarios. Intervención psicológica (evaluación, diagnóstico y tratamiento) en estudiantes universitarios de trastornos de adaptación, de ansiedad, consumo de sustancias y del estado del ánimo. Universidad Saint. Louis. Campus de Madrid. (2 meses)
- Psicóloga residente en la Unidad de Psicología Clínica y de la Salud de la UCM. Con tareas de evaluación, diagnóstico y tratamiento de los diferentes trastornos psicológicos, elaboración de informes clínicos y desarrollo de sesiones clínicas. (3 meses)
- Psicóloga de mujeres. Diseño y aplicación de un programa de tratamiento en grupo cognitivo-conductual para el trastorno de pánico con/sin agorafobia, en mujeres. Casa de la Mujer de Fuenlabrada. (9 meses)
- Colaboración con asociaciones de jugadores patológicos. Observación de las funciones, reuniones de jugadores patológicos y sesiones terapéuticas realizadas en las Asociaciones Madrileñas de Jugadores en Rehabilitación (AMAJER, ATEJ). (2 años)
- Investigadora de campo para la realización de un estudio de Calidad de los Títulos Propios de la UCM. Con tareas de recogida de datos (aplicación de entrevistas a los directores, co-directores de los Títulos Propios, y administración de cuestionarios a los estudiantes de los mismos), ingreso de datos, análisis de los datos y elaboración de los informes resultantes. Vicerrectorado de Tercer Ciclo y Formación Continua de la UCM. (2 años)
- Asistente de psiquiatría. Con tareas de evaluación, diagnóstico y aplicación de programas de relajación a los pacientes ingresados en planta de Psiquiatría. Hospital del Aire. Practicum. (1 mes)
- Monitora voluntaria con enfermos psicóticos. Programación de actividades, desarrollo y supervisión de los talleres con enfermos de esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Asociación Madrileña de Familiares de Esquizofrénicos (AMAFE). Madrid. (1 año)
Publicaciones, presentaciones en congresos, ponencias y comunicacionesLa activación como factor determinante del juego patológico. En
El juego patológico. Avances en la clínica y en el tratamiento. Coordinadores: Echeburúra E., Becoña, E. y Labrador FJ. (2010). Ed: Pirámide.
Labrador, F.J., Rubio, G., Salgado, A. y Ruiz, B. (remitido para publicación). Comparative pre and post-treatment study of pshysiological and subjetive arousal during slot machine gambling in pathological gamblers versus a control group.
Journal of Gambling StudiesLabrador, F.J., Crego, A. y Rubio, G. (2003). Metodología clínica experimental aplicada al estrés postraumático: formulación y tratamiento de un caso.
Acción Psicológica, 2 (3), 253-268
Rubio, G; Fernández-Alba, A.; Labrador, F.J., Salgado, A. y Ruiz, B. (2002). Evaluación del arousal durante el juego en máquinas recreativas con premio: análisis comparativo de una muestra de jugadores patológicos y una muestra normal.
Análisis y Modificación de ConductaFernández-Alba, A., Labrador, F.J., Rubio, G., Ruiz, B., Fernández, O. y García, M. (2000). Análisis de las verbalizaciones de jugadores patológicos mientras juegan en máquinas recreativas con premio: estudio descriptivo.
Psicothema, 12(4), 654-660.
“Verbalizaciones irracionales en jugadores patológicos de máquinas recreativas con premio”. Ponencia presentada en el
II Congreso de la Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología. Murcia, 25-27 de marzo de 1999
“Modificación de las verbalizaciones irracionales en jugadores patológicos de máquinas recreativas con premio”. Ponencia presentada en el II
Congreso de la Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología. Murcia, 25-27 de marzo de 1999
“Nivel de arousal durante el juego en máquinas recreativas con premio: estudio comparativo en una muestra de jugadores versus una muestra normal”. Comunicación presentada en el
III Congreso Iberoamericano de Psicología. Julio del 2002
“Distorsiones cognitivas en una muestra de jugadores patológicos versus una muestra normal durante el juego en máquinas recreativas con premio”. Comunicación presentada en el
III Congreso Iberoamericano de Psicología. Julio del 2002
“Juego patológico: eficacia de dos programas de intervención terapéutica individual y grupal”. Ponencia presentada en el
XXXIII Congreso Nacional del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación Psicológica. Veracruz (México), 17-19 de Mayo de 2006.
Publicaciones en revistas no científicas y blogs
Como colaboradora:-
Miedo al parto. Las claves para afrontarlo y superarlo. Revista
Embarazo Sano (nº 129, 2010)
-
Cuando ni siquiera hay sexo ninja. Diario
El País. Colaboradora psicóloga.
Ver artículo
Como autora:
- La adicción al trabajo.
Dirigirenfeminino.com (2010)
- El estrés en los ejecutivos (otra dificultad de la crisis económica). Revista
Ejecutivos (nº 210, 2010)
- ¿Vivir para trabajar? Una adicción en aumento. Revista
Ejecutivos (nº 200, 2009)
-
Los 5 lenguajes del amor. Publicado el Lunes, 26 Agosto 2013 en
Recursos
-
¡Siempre hacemos lo mismo!: Consejos para evitar caer en la rutina en la vida en pareja. Publicado el Martes, 17 Diciembre 2013 en
Artículos y entrevistas
-
¿De verdad elegimos a nuestras parejas? Entonces ¿Por qué surgen los conflictos?. Publicado el Miércoles, 23 Abril 2014 en
Artículos y entrevistas
-
Reglas de oro para comunicarme con mi pareja. Publicado en
Artículos y entrevistas
-
¿Puedo padecer un déficit de atención? El Trastorno por déficit de atención en el adulto. Publicado en
Artículos y entrevistas
Formación complementaria- Curso sobre el Paciente Geriátrico y el Paciente Terminal.
- Curso de Sexualidad Infantil (0-6 años)/ Curso de Orientación Educativa frente al fracaso escolar. UCM.
- Curso de Introducción al paquete estadístico SPSS. Sistema Informático de la UCM.
- Curso de formación básica para el voluntariado en drogodependencias y Curso de formación específica. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
- Curso de Crisis de Angustia y Fobias/ Curso de Fobia Social: descripción, evaluación y tratamiento/ Curso de Técnicas de Relajación. Gabinete de Psicología Rebull.
Idiomas/InformáticaInglés:- Curso de inglés intensivo en la Saint George Internacional School. Londres (2006).
- Curso de inglés en la Anglia Polytechnic University y Studio School of English. Cambrigde (2003).
- Curso de inglés en Quick Center. Madrid (2000-2002).
Informática:- Manejo avanzado de paquete office y navegación por internet.