Clara Martínez Heinemann
Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Clara Martínez Heinemann
Psicóloga Sanitaria
Adultos y adolescentes
Idiomas de trabajo: Español, inglés y alemán
Cita OnlineCita en la Clínica
Clara Martínez Heinemann
Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Clara Martínez Heinemann
Psicóloga Sanitaria
Adultos y adolescentes
Idiomas de trabajo: Español, inglés y alemán
  • Grado en Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Villanueva.

Hija de madre alemana y padre español Clara se ha criado en un ambiente bilingüe y multicultural sobre el que ha construido sus habilidades personales e intereses. Clara ha crecido en Madrid, junto a sus padres y su familia paterna, pero ha estado en constante contacto con su familia alemana con la que pasaba los veranos entre Múnich, Stuttgart y Berlín.

Su escolarización transcurre desde la guardería a los 18 años en el Colegio Alemán de Madrid, coincidiendo con profesores y compañeros de diversos orígenes. A día de hoy valora especialmente la promoción del aprendizaje independiente y el pensamiento crítico que le aportó el colegio a la vez que es consciente de la exigencia académica de este sistema educativo.

Desde la adolescencia, Clara ha tenido un gran interés por comprender las relaciones sociales y las emociones. En secundaria y tras completar una formación ejerció durante tres años como mediadora escolar brindando apoyo a las psicólogas en la resolución de conflictos entre alumn@s de primaria. Le entusiasmó la experiencia de apoyar a l@s pequeñ@s que estaban más sol@s o habían tenido alguna pelea enseñándoles a gestionar emociones y a empatizar con el otro. Fue ahí donde entendió que los problemas de l@s niñ@s no son menos importantes, ya que dificultades que pueden parecer menores tienen para los pequeños un impacto importante.

Estudiando Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid, se interesa por el análisis de conducta como un enfoque basado en la evidencia que permite una terapia eficiente y adaptada a cada persona y su contexto. Amplió su formación en el Centro de Psicología Aplicada de la UAM con un entrenamiento en Entrevista Motivacional, una metodología centrada en apoyar al cliente con el cambio que quiere lograr, ayudándole a explorar y resolver ambivalencias de manera que pueda implicarse y persistir en la dirección que ha decidido tomar.

Tras completar las prácticas en selección de personal para Sales Hunters decidió enfocar tu Trabajo de Fin de Grado en prevención primaria de riesgos psicosociales relacionados con el teletrabajo. En su opinión, la relación entre rendimiento y el bienestar laboral es indudable y en ese sentido el trabajo por la integración en el equipo de cada miembro siempre resulta beneficioso. Desarrolló un programa dirigido a empresas interesadas en evaluar y reducir los riesgos psicosociales relacionadas con el teletrabajo.

Durante el Máster en Psicología General Sanitaria, realizó la primera parte de sus prácticas en el centro de salud mental ITA Moscatelar en la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria. Para Clara la alimentación es “sólo” un síntoma más, la punta del iceberg, de un problema más profundo que requiere de una atención multidisciplinar y siempre de un trabajo en equipo con las familias.

Clara fue seleccionada para realizar su segundo periodo de prácticas del MPGS en Sinews, de la mano de la psicóloga y coach Eva Herber, su actual supervisora. Con ella ha podido aprender y aproximarse a la Psicología Positiva y al Coaching de Fortalezas. De su mano descubrió el poder terapéutico que tiene centrarse en lo que el paciente ya hace bien y potenciarlo en lugar de focalizarse en lo que hace mal y tratar de corregir. En su trabajo con pacientes adultos aquejados de depresión, estrés laboral, problemas de autoestima, y dificultades de adaptación cultural brilló con luz propia por lo que la compañía la integró nada más terminar en el equipo.
Actualmente se está formando en el Departamento infanto-juvenil para volver a trabajar también con niñ@s y adolescentes, con l@s que una intervención temprana previene que problemas se convertían en grandes dificultades.

Clara ofrece un espacio seguro para expresar de forma libre las dificultades o situaciones que generan malestar y así acompañar y tratar, desde el respeto y sin juzgar, las necesidades personales de cada paciente.

Clara escribe: