Bárbara Osset

Bárbara Osset

Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Bárbara Osset
Psicóloga
Niños, adolescentes y adultos
Idiomas de trabajo: Español e inglés
Cita en la ClínicaCita Online
Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Bárbara Osset
Psicóloga
Niños, adolescentes y adultos
Idiomas de trabajo: Español e inglés
  • Grado en Psicología. Universidad Pontificia de Comillas.
  • Máster en Psicología General Sanitaria. Universidad Pontificia de Comillas.
  • Master en Terapia Cognitivo-Conductual Infanto-Juvenil. Universidad Pontificia de Comillas.

Bárbara Osset, educada en un entorno internacional en el Colegio Británico Hastings School, donde conoció a niños y niños de distintas nacionalidades y religiones, culturas… Sus vínculos familiares con Francia veranos en Bretaña, Normandía, Marsella…. y un par de experiencias como au pair en Paris. Estas experiencias cultivaron desde muy joven su curiosidad innata y su amor por la diversidad, enseñándole a adaptarse a distintos entornos y apreciar la singularidad de cada individuo. Este interés por las personas y las distintas formas de vivir combinado con su liderazgo natural le conduciría a la vocación de Psicología.

Con una sólida formación académica en la Universidad Pontificia de Comillas, que incluye un máster en Psicología General Sanitaria y otro en Terapia Cognitivo-Conductual en el ámbito infantil y adolescente, Bárbara ha acumulado una amplia experiencia a lo largo de los años. Su formación incluye prácticas, voluntariado internacional y cursos especializados, lo que le ha permitido atesorar una visión muy ecléctica con ingredientes de terapia sistémica (familiar), humanista o mindfulness que pone a disposición de sus pacientes según las necesidades que traigan a terapia.

Bárbara se entrenó en distintos entornos incluyendo un rol de orientadora en centros educativos, clínicos o un hospital de día donde ha aprendido a abordar patologías más graves como el TOC, desajustes en la personalidad, el espectro autista (TEA), el trastorno bipolar, problemas de comportamiento y TDAH en niños, adolescentes y adultos a través de terapia individual y familiar. Su enfoque ha sido siempre el de proporcionar apoyo terapéutico integral, reconociendo la importancia de considerar a cada individuo en su contexto.

Así mismo, ha ayudado a sus pacientes adolescentes y jóvenes con dependencia de sustancias a detectar el uso para autorregulación que hacen del cannabis, alcohol… y ayudarles a encontrar las palancas para activar el cambio a la vez que les proporciona información asequible sobre el efecto de las drogas en su cerebro a corto medio y largo plazo, sin juzgar, desde la comprensión. Desde su interés por esta problemática ha colaborado en diversas publicaciones sobre prevención en las aulas o psicoeducación precoz en la fase de primaria.

Además de su experiencia clínica, Bárbara también ha participado en actividades de voluntariado en diferentes partes del mundo, lo que refleja su compromiso con el servicio global y su pasión por ayudar a los demás. Ha pasado varios veranos en Irlanda, con la Fundación Aladina en colaboración con Serious Fun Camps, dónde acompañaba a niños con cáncer y a familias en una experiencia rehabilitadora con la intención de devolverles la infancia y la confianza a estos niños tras meses de sufrimiento. Esto le permitió conocer de cerca la realidad el cáncer infantil y cómo afecta a niños, niñas y familias.

Otra realidad que conoce de cerca de través de sus experiencias de voluntariado es la de los niños que han vivido en orfanatos de países menos privilegiados (Ecuador y Marruecos) y cómo sus vivencias precoces de hipoestimulación y de falta de apego seguro afectan a las dificultades de relación y comportamiento que pueden aparecer más adelante.

Bárbara cree firmemente en la creación de un equipo con los padres y madres, profesores, cuidadores… que fomente el crecimiento emocional de cada niño-a y adolescente. Apasionada por su trabajo y comprometida con el bienestar de sus pacientes en todas las etapas de la vida, Bárbara crea un entorno de comprensión y aceptación en el que el paciente encuentra sus propias respuestas.

  • Master en Terapia Cognitivo-Conductual Infanto- Juvenil  / Universidad Pontificia de Comillas ( 2022 - 2023 )
  • Máster en Psicología General Sanitaria / Universidad Pontificia de Comillas ( 2020- 2022 )
  • Grado en Psicología / Universidad Pontificia de Comillas ( 2015 - 2019 )
  • Bachillerato Británico (AS & Alevel examinations) / Hastings School Madrid ( 2013 - 2015 )

Psicóloga General Sanitaria, SINEWS MTI.  ACTUALMENTE

  • Terapia individual y Familiar con niños, adolescentes y adultos. 
  • Realización de evaluaciones.

Psicóloga General Sanitaria ORIENTAK S. L. (2023)

  • Terapia individual y Familiar con niños, adolescentes y adultos. 
  • Realización de evaluaciones.
  • Realización de talleres y terapias grupales.

Prácticas en Psicología Clínica Centro NB Psicología ( 2021 - 2022 )

  • Terapia individual adultos. 
  • Realización de talleres terapéuticos. 

Prácticas Psicología Infantojuvenil Colegio Vedruna ( 2021 - 2022 )

  • Recurso psicosocial, brindando apoyo terapéutico a niños y familias de entornos socioeconómicos menos privilegiados. 
  • Terapia individual y familiar. 

Prácticas Psicología Infantojuvenil UNINPSI ( 2020- 2021 )

  • Elaboración de informes psicopedagógicos, apoyo terapéutico a niños con dificultades del aprendizaje, coordinación con colegios y centro educativos. 
  • Terapia individual y familiar

Prácticas de Orientación Escolar Colegio Sagrado Corazón Padre Pulgar ( 2019 )

  • Prácticas con el equipo de orientación de Primaria, ESO y FP. 
  • Administración de tests y elaboración de informes psicopedagógicos. 
  • Apoyo en aulas con Profesores Terapéuticos y ALs
  • Talleres de orientación académica, regulación emocional, técnicas de organización y estudio… 

Prácticas en Psicología Clínica Fundación Betesda ( 2018 )

  • Centro de día, apoyo terapéutico a personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo y a sus familias. 
  • Realización de talleres y acompañamiento
  • Rubio, E., Sión, A., Esteban, L., Maldonado, D., Armada, V., Osset, B., Jurado, M. R., Arias, F., & Rubio, G. (Pendiente de publicación). New Approach to Early Maladaptive Schemas and Its Relationship with Alcohol Use Disorder: Role of Psychopathology and Prognostic Variables. Spanish Journal of Psychology.
  • Rubio, E., & Osset, B. (2021). La educación emocional en las aulas y la prevención de la adicción al alcohol. En G. Rubio Valladolid (Eds.), Alcohol, alcoholismo y emociones sociales (Cap. 13). Delta Publicaciones Universitarias.
  • Intérprete en el Serious Fun Camp de 2018 a 2022 / Barretstown Camp, Fundación Aladina, Irlanda
  • Rally benéfico en Marruecos en 2020 / UNIRAID
  • Voluntario internacional en julio y agosto de 2017, Proyecto Ecuadro / Universidad Pontificia de Comillas
  • Mentora en el Proyecto DEMOS de 2015-2016 / Universidad Pontificia de Comillas
  • Mentora y consejo estudiantil de 2013-2015 / Hastings School
  • Organización del proyecto KILO del Banco de Alimentos de 2012-2015 / Hastings School
  • Ayuda humanitaria de 2007 a 2017, Proyecto Familiar en la Ecole Communautaire Merzouga, Marruecos
  • Curso sobre antirracismo y salud mental en las escuelas / Centro Nacional Anna Freud para Niños (2023)
  • Taller de Introducción a la Terapia Focalizada en la Emoción, con Leslie Greenberg (2018)
  • Curso de Mindfulness y Técnicas de Meditación y Movimiento Consciente (2014)

Bárbara escribe:


Noa Zelman

Noa Zelman

Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Noa Zelman
Psicóloga
Niños, adolescentes y adultos jóvenes
Idiomas de trabajo: Español, inglés, catalán y hebreo
Cita en la ClínicaCita Online
Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Noa Zelman
Psicóloga
Niños, adolescentes y adultos jóvenes
Idiomas de trabajo: Español, inglés, catalán y hebreo
  • Licenciada en Psicología, Universidad Ramon Llull.
  • Máster en Psicología General Sanitaria, MUPGS Universidad Ramon Llull.
  • Máster en Desarrollo Infantil, Universidad de Haifa.

Noa Zelman nació en Ecuador de padres uruguayos y creció en Barcelona, España. Después de la universidad en Barcelona, decidió continuar su camino personal y profesional y se mudó a Israel, luego a Alemania y finalmente a Madrid. Haber crecido como niña de la tercera cultura (TCK) mientras asistía a colegios internacionales (dentro del sistema estadounidense, incluido el IB) ha influido mucho en Noa. El hogar es lo que construye con las personas que la rodean, no un lugar físico. Por esta razón, crear un contexto enriquecedor es algo que siempre ha considerado un ancla esencial en su propia educación y en su trabajo con los niños. Como ciudadana global, dondequiera que fuera, Noa siempre estuvo en minoría. Ya fuera por su acento diferente, su cultura o su religión, a menudo se sentía diferente de quienes la rodeaban. A lo largo de su crianza y trabajo con niños, ha llegado a abrazar profundamente la diversidad. Como dice el refrán universal, todos somos “iguales, iguales, pero diferentes”. Noa aprendió lo esencial que es comprender profundamente el contexto y la cultura local del niño para poder ofrecer el mejor apoyo.

Durante toda su vida, Noa ha trabajado con niños en diferentes entornos. Después de obtener su Licenciatura en Psicología (Blanquerna, URL), Máster en Psicología General Sanitaria (Blanquerna, URL) y posteriormente un Máster en Desarrollo Infantil en la Universidad de Haifa, Israel, continuó trabajando como educadora con enfoques de aprendizaje progresivo (Reggio -Emilia y RIE/Pikler) en diferentes escuelas de Educación Infantil y en el Walworth Barbour American International School. Fue durante su trabajo allí con niños con dificultades emocionales y de aprendizaje, así como con comportamientos desadaptativos, que Noa adquirió un enfoque más amplio sobre cómo quería continuar apoyando la salud mental de los niños. Noa cree que la evaluación y el diagnóstico son un paso más hacia la comprensión de cómo podemos apoyar mejor a los niños. Los principios del enfoque de Noa son fomentar relaciones auténticas y enriquecedoras entre niños y adultos, adaptar entornos de aprendizaje receptivos a los intereses y necesidades de los niños y asociarse con otros adultos en la red del niño (familias y otros profesionales).

Tanto su experiencia como terapeuta en salud mental como su tiempo como educadora han inspirado a Noa a identificar brechas en la forma en que se apoya el desarrollo infantil. Después de 5 años en Israel, Noa se mudó a Alemania y dedicó su tiempo a construir un proyecto muy cercano a su corazón. A través de diversas plataformas de redes sociales, Noa compartió recursos y ofreció talleres para familias y educadores sobre temas importantes, como enseñar sobre el consentimiento, ayudar en la resolución de conflictos, el desarrollo del cerebro y la importancia de asumir riesgos a través del juego. Aspira a seguir apoyando a los adultos a través de talleres y programas de capacitación, y a los niños a través del respeto mutuo, la construcción de relaciones profundas y la exploración lúdica en entornos más terapéuticos. Durante ese tiempo, Noa también decidió convertirse en estudiante en el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal y descubrió cuánto resonaba la Psicología Perinatal con la forma en que trabaja con padres e hijos y su historia familiar. Como experta en la Atención Temprana, puede ayudar a los padres que están atravesando cambios en el hogar (divorcio, llegada de un nuevo bebé, duelos…), así como a identificar posibles retrasos en el desarrollo (comunicación, motricidad y coordinación…) y encontrar herramientas para estimular y guiar a su hijo.

Formada en el enfoque RIE/Pikler, Noa tiene experiencia trabajando con grupos de madres y sus bebés en la construcción de un entorno comunicativo lúdico y auténtico.

Comprender profundamente y educar a otros sobre las capacidades de los niños pequeños y su derecho a experiencias de calidad se ha convertido en una de las mayores bendiciones de Noa. Más importante aún, es una forma de pensar no sólo en los niños y el aprendizaje, sino también en mejorar nuestro mundo y a nosotros mismos.

  • En curso: Formación en Psicología Perinatal en el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal (2023)
  • Máster en Desarrollo Infantil, Universidad de Haifa (2021)
  • Máster en Psicología General Sanitaria, MUPGS Universidad Ramon Llull. (2018)
  • Licenciada en Psicología, Universidad Ramon Llull (2016)
  • 2023: Psicóloga infantil en SINEWS MTI
  • 2022-2023: Defensora del desarrollo infantil y psicoeducación para educadores y familias en @ourstoriesofdevelopment; Augsburgo, Alemania
  • 2020-2022: Profesora de Educación Infantil inspirada en Reggio Emilia en Walworth Barbour American International School; Even Yehuda, Israel
  • 2020 - 2021: Profesora de Primera Infancia (0-6 años) a tiempo parcial durante los estudios de Máster, Wonder School y Educare Gan; Tel Aviv, Israel
  • 2019-2021: Maestra de Educación Infantil en educación bilingüe progresista inspirada en Reggio-Emilia. Wonder School; Tel Aviv, Israel
  • 2019 - 2021: Coeducadora RIE en formación en guardería bilingüe (0-3 años), Educare Gan; Tel Aviv, Israel
  • 2017 - 2018: Terapeuta en prácticas de Psicología General Sanitaria. Hospital de Mataró; Barcelona, España
  • 2015 - 2016: Terapeuta en prácticas de Psicología Infanto-Juvenil, Clínica CODDIA; Barcelona, España
  • Psicología Perinatal; Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal (2023)
  • Certificado en RCP y primeros auxilios (2020)
  • Taller de orientación para padres e hijos de Recursos para Educadores Infantiles (RIE); Ruth Mason (2018)
  • Trastornos de personalidad; Dra. Lorna Benjamín (2018)
  • "Infancias Infelices"; Dr. Luigi Cancrini (2016)
  • "Alianza terapéutica"; Dr. Valentín Escudero (2015)
  • “Psicoterapia infantil desde el enfoque sistémico”; Dra. Joana Alegret (2015)

Noa escribe:


Sara Thune

Sara Thune -

AVDELING AV PSYKOLOGI, PSYKOTERAPI OG COACHING
Sara Thune
Psykolog
Voksne
Språk: Norsk, engelsk og spansk
Klinikk AvtaleCita Online
AVDELING AV PSYKOLOGI, PSYKOTERAPI OG COACHING
Sara Thune
Psykolog
Voksne
Språk: Norsk, engelsk og spansk
  • Bachelor i psykologi. European University of Madrid.
  • Master i klinisk psykologi, European University of Madrid.
  • Master i atferdsanalyse i en terapeutisk setting, Therapeutic Institute of Madrid (ITEMA).

Sara er født og oppvokst i Oslo, Norge, i en familie med lidenskap for sport og friluftsaktiviteter. Fra en tidlig alder begynte Sara med ulike idretter som håndball, løping, friidrett, ridning, gymnastikk og pianospill. Da hun ble ferdig med videregående skole, visste Sara at hun ønsket å forlate Oslo for å oppleve noe annerledes. Hun dro til noe som kalles «Folkehøgskule» i Norge, hvor unge mennesker kan delta i ulike grupper eller klasser som ski, fjellturer eller lære å fly med paraglider sammen med andre unge voksne. Et år fylt med eventyr og vennskap, uten karakterer eller tester! Sara lærte å fly med paraglider, og sammen med 15 andre studenter dro hun til Mexico for å fly. Det var en ganske (farlig) opplevelse!

Sara bestemte seg for å forfølge drømmen om å bli psykolog og flyttet til Madrid for en seks år lang utdanning. Å studere i utlandet endret livet hennes betydelig og åpnet dører for nye muligheter, både i karrieren og i forhold til hennes personlige liv. Hun opplevde utfordringer, mestring og utvikling ved å flytte til et nytt sted, bygge nye vennskap, tilpasse seg en ny kultur, savne familie og venner, lære et nytt språk, føle usikkerhet og virkelig bevege seg utenfor komfortsonen.

I løpet av tiden i Madrid fullførte Sara to mastergrader: Generell helsepsykologi (UEM) og «Master i atferdsanalyse i en terapeutisk setting» fra Instituto Terapeutico de Madrid (ITEMA). Dette var en svært krevende tid; lange skoledager, studier på spansk og en tung arbeidsbelastning. Samtidig var det en utdannelse, spennende og inspirerende tid for Sara. I tillegg til sin profesjon oppnådde Sara mange fantastiske venner og mennesker i livet sitt på grunn av beslutningen om å flytte til Madrid, og en ny lidenskap, salsa dans!

Sara har arbeidet både i privat og offentlig sektor, både i Norge og Spania, hovedsakelig med individuell terapi, men også med gruppebehandling. Hun har erfaring med å arbeide med hovedsakelig ungdommer og voksne med ulike typer problemer, inkludert angst, utbrenthet, tvangstanker og atferd, lav selvfølelse, spiseforstyrrelser og lavt humør og tristhet.

Sara trives godt med gruppeterapi. I tidligere grupper har fokus vært på å styrke selvfølelsen, lære stresshåndtering, introdusere mindfulness- og pusteteknikker, samt håndtere kognitive utfordringer som vedvarende overtenking og grubling. Gruppebehandling, mener hun, er en svært effektiv og fin måte å takle en rekke vanlige problemer på. Faktisk har hun observert at for noen er det lettere og mer effektivt å oppnå fremskritt og terapeutiske mål når de er i gruppe.

Saras arbeidsmetode er basert på en vitenskapelig, individualisert og helhetlig tilnærming. Dette betyr at hun kan tilpasse verktøy og teknikker basert på din historie, personlighet, interesser og behov, samtidig som det faglige rammeverket bygger på etablerte vitenskapelige prinsipper.

Vi har alle evnen og muligheten til å endre oss og vokse. Hemmeligheten er å skape et miljø som kan fremme transformasjon. I terapi gjør vi dette ved å etablere et sterkt forhold mellom klient og terapeut, analysere problemet fra et atferdsperspektiv og velge passende teknikker og metoder basert på den spesifikke og personlige analysen. Det er grunnleggende å forstå at endring krever fokusert innsats, både fra klient og terapeut. 

Sara tilbyr terapi på norsk, engelsk og spansk.

«De fleste av oss vil oppleve vanskelige tanker, følelser og livssituasjoner. Heldigvis trenger vi ikke å møte dem alene. En varm og støttende samtale sammen med en gjennomtenkt plan for veien videre vil skape håp, styrke og nye muligheter».

  • Master i atferdsanalyse i en terapeutisk setting, Therapeutic Institute of Madrid (ITEMA). Madrid, España. (2019-2021)
  • Master i klinisk psykologi, European University of Madrid. España. (2019 – 2021)
  • Bachelor i psykologi. European University of Madrid. España. (2015- 2019)
  • Årsstudium i psykologi. Norges Teknisk- Naturvitenskapelige Universitet (NTNU), Trondheim, Norway (2013-2014)
  • Psykolog. Psykologisk behandling av voksne. Online og in-person. SINEWS Multilingual Therapy Institute [Madrid] (2023- current)
  • Psykolog, online terapi. LIFEKEYS, Norway (2023)
  • Terapeut og samtalerådgiver, Rus og psykisk helse, Lørenskog Kommune, Norge (2023)
  • Barne- og ungdomspsykolog, Barne- og Ungdomspsykiatrisk poliklinikk (BUP), Sogndal, Norge (2022-2023)
  • Terapeut. Samtaleterapi for voksne. Nion A/S (2021-2023)
  • Miljøterapeut, Frambu Kompetansesenter for sjeldne diagnoser, Oslo, Norge (2017-2023)
  • Miljøterapeut, Hagegata Boliger, Oslo Norge (2021 – 2022)
  • Miljøterapeut, Vålerenggata Boliger, Oslo Norge (2021 – 2022)
  • Caritas Madrid (2017 – 2019)
  • Kirkenes SOS – Telefon, Trondheim, Oslo (2013-2014)
  • Mentaliseringsbasert terapi (2023)
  • Norsk: morsmål
  • Engelsk: Flytende
  • Spansk: C1

Sara escribe:


Sara Thune

Sara Thune

Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Sara Thune
Psicóloga
Adultos
Idiomas de trabajo: Español, inglés y noruego
Cita en la ClínicaCita Online
Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Sara Thune
Psicóloga
Adultos
Idiomas de trabajo: Español, inglés y noruego
  • Licenciada en Psicología por la Universidad Europea de Madrid.
  • Máster en Psicología Clínica y de la Salud. Universidad Europea de Madrid.
  • Máster en Análisis Aplicado de la Conducta en el ámbito terapéutico. Instituto Terapéutico de Madrid (ITEMA).

Sara nació y fue criada en Oslo, Noruega, en una familia apasionada por el deporte y las actividades al aire libre. Desde temprana edad, Sara practicó distintas actividades como balonmano, atletismo, gymnasia y tocar el piano. Al graduarse de la secundaria, Sara sabia que quería dejar Oslo para experimentar algo diferente, por lo que fue a un “Folkehøgskule”, que es el término noruego para referirse a una unuversidad pública, donde personas jóvenes pueden unirse a direrentes clases y actividades con sus pares, sin preocuparse por notas o exámenes. Sara aprendió a volar parapente y con otros 15 estudiantes fue a México a volar allí, lo que describió como una genial (y un poco peligrosa) aventura.

Decidió perseguir su sueño de convertirse en psicóloga y se mudó a Madrid por lo que serían 6 años de su formación universitaria. Estudiar fuera cambió su vida significativamente y le abrió puertas a nuevas posibilidades, tanto en su carrera como en su vida personal. Experimentó retos y sentido de dominio al mudarse a nuevos sitios, construyendo nuevas amistades, adaptándose a diferentes culturas, extrañando a su familia y amigos, aprendiendo un nuevo lenguaje y sobretodo sintiendose insegura y fuera de su zona de confort. 

Durante su tiempo en Madrid, Sara completó dos masters: Psicología Clínica y de la Salud (en la UEM) y Análisis Aplicado de la Conducta en el Ámbito Terapéutico (en el ITEMA). Fue una época de retos: largas jornadas en la universidad, estudiar en español y una alta carga de trabajo. Al mismo tiempo, mudarse a Madrid fue muy educativo, emocionante e inspirador para Sara, ya que además de su profesión ganó muchísimos amigos y personas importantes en su vida, y hasta descubrió una nueva pasión, que es bailar salsa.

Sara ha trabajado tanto en el sector público como en el privado, ambos en Noruega y España, principalmente con terapia individual pero también con terapia de grupo. Su mayor población de trabajo ha sido adolescents y adultos con diversos tipos de problemas, incluyendo ansiedad, burnout, pensamientos y conductas obsesivas, problemas de autoestima, trastornos de la conducta alimentaria y tristeza.

Sara disfruta plenamente de trabajar con terapia de grupos y en sus anteriores experiencias con este tipo de terapia, se ha enfocado en mejorar el autoestima, enseñando técnicas de manejo de estrés, introduciendo el mindfulness y las técnicas de respiración en sus prácticas, a la par de atender dificultades cognitivas como el constante sobrepensar y la rumiación. Sara está convencida de que la terapia de grupo es altamente efectiva para tratar una variedad de problemas comunes. De hecho, ha observado que para algunos individuos lograr sus objetivos terapéuticos es mucho más fácil y efectivo que cuando trabajan fuera de un contexto grupal. 

El método de trabajo de Sara se basa en un enfoque científico, individualizado y holístico. Esto significa que usará técnicas y herramientas a medida, basándose en la historia, personalidad, intereses y necesidades del paciente, manteniendo una estructura professional que está basada en principios científicos ya establecidos. 

Todos temenos la capacidad y la oportunidad de cambiar y crecer. El secreto está en crear un ambiente que favorezca a dicha transformación. En terapia, esto se consigue cuando se establece una fuerte relación entre el cliente y el terapeuta, analizando la problemática desde una perspectiva conductual y seleccionando técnicas y métodos apropiados, basados en el análisis personal y específico. Es fundamental entender que el cambio require esfuerzo, de ambas partes: terapeuta y paciente. Sara ofrece terapia en Noruego, Inglés y Español.

“La mayoría de nosotros experimentaremos pensamientos, emociones y situaciones complicadas en la vida. Afortunadamente, no tenemos que enfrentarlas solos. Una conversación cálida y solidaria, junto con un plan bien pensado para el camino a seguir, creará esperanza, fortaleza y nuevas oportunidades”.

  • Máster en Análisis Aplicado de la Conducta en el ámbito terapéutico. Instituto Terapéutico de Madrid (ITEMA). Madrid, España. (2019-2021)
  • Máster en Psicología Clínica y de la Salud. Universidad Europea de Madrid. España. (2019 – 2021)
  • Licenciada en Psicología por la Universidad Europea de Madrid. España. (2015- 2019)
  • Programa de pregrado de un año en Psicología. Norges Teknisk- Naturvitenskapelige Universitet (NTNU), Trondheim, Noruega. (2013-2014)
  • SINEWS Multilingual Therapy Institute - Psicóloga. Tratamiento para adultos. Online y presencial [Madrid] (2023- current).
  • Psicóloga, terapia online. LIFEKEYS, Noruega (2023).
  • Terapeuta, Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias. Municipio de Lørenskog, Noruega. (2023).
  • Psicóloga de niños y adolescents, Clínica Psiquiátrica de Niños y Adolescentes. Songdal, Noruega (2022-2023).
  • Terapeuta, tratamiento para adultos. Nion A/S (2021-2023).
  • Trabajadora de apoyo a la discapacidad, Centro Frambu para Diagnósticos. Oslo, Noruega (2017-2023).
  • Asistente de trabajo social, Hagegata Boliger, Oslo, Noruega (2021-2022).
  • Trabajadora de apoyo a la discapacidad, Vålerenggata Boliger, Oslo, Noruega (2021-2022).
  • Caritas Madrid (2017 – 2019)
  • SOS Hotline (Kirkenes SOS) Trondheim, Noruega (2013-2014)
  • Terapia basada en la mentalización (2023)
  • Noruego: Nativo.
  • Inglés: Avanzado.
  • Español: Avanzado.

Sara escribe:


Alba Ferrero

Alba Ferrero

Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Alba María Ferrero Vega
Neuropsicóloga
Coordinadora de los servicios especializados de Apoyo Psicopedagógico y Logopedia en el aula
Idiomas de trabajo: Español e inglés
Cita en la ClínicaCita Online
Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Alba María Ferrero Vega
Neuropsicóloga
Coordinadora de los servicios especializados de Apoyo Psicopedagógico y Logopedia en el aula
Idiomas de trabajo: Español e inglés
  • Máster en Neuropsicología Infantil. Universidad Complutense de Madrid.
  • Licenciatura en Psicología. Especialidad en Psicología Clínica. Universidad Complutense de Madrid.

Nacida y criada en Toledo, Alba siempre ha tenido claras sus dos grandes pasiones: la psicología infantil y los idiomas. A los 18 años se marchó a Madrid a estudiar la Licenciatura de Psicología en la Universidad Complutense. La estancia de prácticas en la Unidad de Psicología Clínica de la UCM le permitió conocer de cerca lo sería su futura profesión. 

A medida que pasaban los años comenzó a desarrollar un elevado interés por la neuropsicología. Su afán era ser capaz de comprender la relación existente entre el cerebro y la conducta. En particular, deseaba profundizar en el Trastorno por Hiperactividad y Déficit de Atención, haciendo hincapié en la importancia de las funciones ejecutivas y cómo condicionan nuestro aprendizaje y comportamiento. Este interés le llevó a cursar el Máster de Neuropsicología Infantil. Las prácticas en la Unidad de Daño Cerebral Infantil del hospital Beata María Ana de Jesús no hicieron sino corroborar que, definitivamente, aquel era su camino. Durante aquellos meses tuvo la oportunidad de ayudar a niños que bien habían perdido capacidades a raíz de un accidente o partían de un retraso del desarrollo en relación con dificultades del embarazo o del parto. Las sesiones de estimulación cognitiva le mostraron la gran plasticidad del cerebro de estos pequeños, permitiendo avances impensables en un adulto.

Meses después le ofrecieron la oportunidad de trabajar en un hospital, presentando sus servicios como neuropsicóloga en su programa de estimulación cognitiva para pacientes con enfermedades neurodegenerativas en fases tempranas y moderadas. En cada sesión se estimulaban las diferentes funciones cognitivas, asegurando la adaptación de los materiales a las necesidades de los usuarios y al estadio evolutivo de la enfermedad. La cercanía demostrada por los pacientes día tras día puso de manifiesto que también existían necesidades afectivas que cubrir, siendo esenciales la empatía y la calidez por parte del profesional para desarrollar una mejor adherencia al programa. 

Finalmente, comenzó a trabajar en SINEWS en 2018 como profesional de apoyo psicopedagógico a domicilio con niños/as con dificultades de aprendizaje, TDAH y otras alteraciones neuropsicológicas. Tras una entrevista inicial con la familia donde se exponen las necesidades del alumno, Alba establece y les explica cuáles serán los objetivos de trabajo. Sesión tras sesión, ayuda al alumno/a desarrollar una rutina de estudio eficaz, enseñándole habilidades de organización y manejo del tiempo, estrategias útiles de aprendizaje y, en definitiva, brindándole toda la ayuda posible para que sea capaz de obtener buenos resultados académicos. La creatividad para adaptar los materiales a las necesidades del alumno es esencial para lograr buenos resultados, así como la constante comunicación con el propio alumno, la familia y el colegio. 

Además de su función como study coach, Alba ha continuado desarrollando su carrera en Sinews prestando servicios de estimulación cognitiva a domicilio a adultos con enfermedades neurodegenerativas, movida por la experiencia tan enriquecedora que tuvo años atrás.  

Gracias a Sinews, recordó su pasión por los idiomas y su necesidad de continuar mejorando su nivel de inglés para poder comunicarse abiertamente con clientes de otras nacionalidades, siendo el bilingüismo otro de sus objetivos vitales. 

Con el tiempo Alba conquistó por sus propios méritos el puesto de coordinadora de los servicios especializados de apoyo psicopedagógico y logopedia en el aula y a domicilio, sirviendo de nexo de unión entre las familias, los colegios y los diferentes profesionales de Sinews que trabajan en esta área. Su labor incluye la selección y formación de nuevos candidatos para el equipo, el diseño de protocolos de actuación y la supervisión de los profesionales. También organiza primeras entrevistas de valoración con las familias que solicitan los servicios de apoyo psicopedagógico para conocer en profundidad las necesidades del niño/a y asignar al profesional más adecuado para cada caso. Mantiene un contacto constante con los profesionales, las familias y el colegio para asegurarse de que se están cumpliendo los objetivos marcados y de que existe una eficaz sinergia entre todos ellos. 

  • Máster en Neuropsicología Infantil. Universidad Complutense de Madrid
  • Licenciatura en Psicología. Especialidad en Psicología Clínica. Universidad Complutense de Madrid
  • Curso “Desastre, Trauma y Recuperación”. Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
  • Curso “Principios Básicos para la Intervención Telepsicológica”. Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
  • Curso “Meta-análisis y Revisiones Sistemáticas”. Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • Curso “Protección de Datos en Psicología”. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
  • Curso “Deontología y Buenas Prácticas en Psicología”. Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
  • Curso “Psicodoc: Búsqueda bibliográfica especializada en psicología”. Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
  • Curso “Tú me importas. El Profesional Excelente. La Importancia de los Pacientes”. Fundación Vianorte – Laguna
  • Curso “Mindfulness y Atención Plena”. Universidad de Málaga
  • Neuropsicóloga y Coordinadora los Servicios Especializados de Apoyo Psicopedagógico y Logopedia en el Aula. SINEWS. Abril 2018 – Actualidad
    • Apoyo psicopedagógico a domicilio a niños con dificultades del aprendizaje, TDAH y otras alteraciones neuropsicológicas.
    • Psicología y estimulación cognitiva a domicilio a usuarios con enfermedades neurodegenerativas.
    • Coordinadora de los servicios especializados de Apoyo Psicopedagógico y Logopedia en el aula.
  • Neuropsicóloga. Fundación Vianorte – Laguna. Octubre 2016 – Junio 2017
    • Programa de rehabilitación y estimulación cognitiva para usuarios con deterioro cognitivo leve y demencias.
    • Realización de talleres grupales de estimulación de las diferentes funciones cognitivas.
    • Elaboración de material de estimulación cognitiva.
    • Valoraciones neuropsicológicas de seguimiento a los usuarios incluidos en el programa.
  • Neuropsicóloga infantil por cuenta propia. Octubre 2015 – Julio 2016
    • Valoración y estimulación cognitiva de población infantil con dificultades atencionales y del aprendizaje.
  • Neuropsicóloga colaboradora. Hospital Beata María Ana de Jesús. Unidad de Daño Cerebral Infantil. Diciembre 2014 – Febrero 2015
    • Visualización de casos clínicos y participación activa en las sesiones de rehabilitación.
    • Elaboración de materiales de rehabilitación.
    • Investigación en temas relacionados con el daño cerebral infantil.
  • Psicóloga en formación. Clínica de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Octubre 2012 – Junio 2013
    • Visualización de casos clínicos y participación en los mismos en calidad de estudiante.
  • Martín-Aragoneses, M.T., López-Higues, R., González-Marqués, J., Fernández Blázquez, M.A., Pascual Benito, A., Díez Landa, M., & Ferrero Vega, A.M. (2015). ¿Ofrecen las tareas de mantenimiento / manipulación una medida de la memoria de trabajo similar a la proporcionada por las tareas experimentales de amplitud compleja? Sociedad Española de Neurología. 

Alba escribe:


Verónica Sarria

Verónica Sarria-video 2

Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Verónica Sarria
Psicóloga
Adolescentes y adultos
Idiomas de trabajo: Español, inglés y francés
Cita OnlineCita en la Clínica
Verónica Sarria
Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Verónica Sarria
Psicóloga
Adolescentes y adultos
Idiomas de trabajo: Español, inglés y francés
  • Psicólogo General Sanitario
  • Graduada en Psicología. Universidad Metropolitana (Venezuela) y Universidad Internacional de la Rioja (España)
  • Máster en Psicología Clínica. Columbia University (Nueva York, USA)
  • Máster en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad. Universidad Europea (Madrid, España)
  • Máster en Psicología General Sanitaria. Universidad Alfonso X El Sabio (Madrid, España)

Verónica nació en Caracas, Venezuela, pero ha tenido contacto con diferentes culturas, estudiando y viviendo en distintos momentos de su vida en Latinoamérica, Estados Unidos, Francia y España.

Recuerda los veranos de su niñez en New Hampshire, Estados Unidos, especialmente el ritmo tranquilo de los pueblos de New England, las canciones de campamento con s’mores alrededor del fuego y los sándwiches de peanut butter and jelly. Tuvo la oportunidad de estudiar 5th grade en la ciudad de Boca Ratón (Florida), conociendo de primera mano el sistema educativo estadounidense. 

Al terminar el colegio, se mudó a París para un gap year, donde estudió Francés, Historia del arte y Filosofía. Fue en Francia donde se enamoró de la Psicología como punto de encuentro de su interés por el conocimiento del ser humano y su vocación de ayuda. También sería ésta su primera experiencia como estudiante en el extranjero con los retos de estar lejos de la familia, examinarte en otro idioma y de echar de menos la comida de tu país sintiendo una cierta desorganización de la alimentación. Ahora entiende como muchas veces una estancia en otro país puede desencadenar un problema alimentario.

Durante la carrera de Psicología, pasó varios veranos en diferentes países: Inglaterra, Francia y Estados Unidos. Realizaría sus prácticas en un centro escolar y también en un hospital donde pudo apoyar psicológicamente a personas enfermas, en diálisis y diagnosticadas de cáncer. Una vez terminada la carrera, tuvo la oportunidad de trabajar en una unidad de cirugía de bariátrica (reducción de estómago para personas con obesidad mórbida) en donde descubrió que además de la operación era imprescindible abordar las dificultades emocionales y ayudar a l@s pacientes con la autoestima dañada por infinitas dietas fracasadas, con el comer por ansiedad tras discusiones o con la construcción de su nueva identidad… Nacería aquí su interés por los trastornos de la conducta alimentaria.

El máster de Psicología Clínica en Columbia University sería su siguiente paso, convirtiéndola durante un año y medio de nuevo en una estudiante expatriada esta vez en Nueva York. Rodeada de compañer@s de todos los continentes (su mejor amiga era Libanesa) disfrutaba de las horas de lectura en las impresionantes salas de la biblioteca. De la mano de la profesora Lisa Miller descubrió el efecto protector de la espiritualidad, indiferentemente de la religión que se profesa, convirtiéndose en assistant researcher para la revista Spirituality in Clinical Practice de la APA.

Durante su tiempo en Nueva York, trabajó como profesora voluntaria en el Harlem Hebrew Charter School, un centro volcado en formar ciudadanos globales, mediante la educación en empatía e inteligencia emocional integrando chic@s del barrio de Harlem, de mayoría latina y afroamericana, con estudiantes de religión judía. La adolescencia se convirtió entonces en una de sus etapas favoritas, enamorándose de la energía, la intensidad y la honestidad de los chic@s y haciéndose consciente de lo delicado del momento en el que todo se puede torcer, pero también en el que todo se puede encaminar.

Finalmente se asentó con su familia en Madrid donde inició un Máster de Trastornos Alimenticios por la UEM formándose en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús donde pudo ver casos de niños y adolescentes tanto en Hospitalización como en la Unidad de Día; en el Hospital Santa Cristina, donde se atendían casos crónicos en los que era fundamental ayudarles a encontrar la motivación para el cambio y acompañarlos paso a paso y el Instituto de Trastornos Alimentarios (ITA). Para Verónica en los TCA la comida y el peso son sólo la punta del iceberg, debajo hay síntomas emocionales como las dificultades de autoestima, problemas con las relaciones personales, dificultad en la gestión emocional, falta de asertividad, entre muchos otros. Sin dejar de trabajar en mejorar el síntoma con técnicas cognitivo conductuales, es imprescindible ayudar a la/el paciente a conseguir un mejor equilibrio emocional y a la vez apoyar a la familia aportándoles pautas.

En la actualidad colabora dando charlas en centros escolares con la Fundación “Cómete tus miedos” ayudando a la divulgación, concientización y sensibilización de la realidad de éstos trastornos.

Finalmente, cursó el Máster de Psicología General Sanitaria en la Universidad Alfonso X El Sabio y fue seleccionada para realizar sus prácticas en Sinews donde brilló con luz propia y resultó elegida para quedarse y formar parte del equipo.

Su orientación es cognitivo conductual pero integra herramientas y técnicas de otras corrientes según las necesidades de cada paciente, gracias a su formación en mindfulness, mindful eating, teoría del apego y terapia sistémica (de familia). 

Al haber tenido la oportunidad de vivir durante largas temporadas en España, Francia, Estados Unidos y Venezuela, Verónica comprende muy bien los retos y necesidades de l@s estudiantes extranjeros y familias expatriadas. Se considera una persona cálida y cercana por sus raíces latinas, con clara vocación humanista y visión multicultural del mundo.

Como psicóloga, Verónica cree que comprender es aliviar, por lo que busca entender a las personas desde el interés y el respeto, sin juzgar, para así poder acompañar y a través de un tratamiento integral personalizado lograr el bienestar deseado.

Verónica Sarria
  • Grado en Psicología – Universidad Metropolitana (Venezuela) y Universidad Internacional de la Rioja (España)
  • Máster en Psicología Clínica – Columbia University (Nueva York, USA)
  • Máster en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad – Universidad Europea (Madrid, España)
  • Máster en Psicología General Sanitaria – Universidad Alfonso X El Sabio (Madrid, España)
  • Psicóloga en la Unidad de Cirugía Bariátrica de Centro Tánamo (Enero-Junio 2015)
  • Psicóloga en prácticas en Hospital Infantil Universitario Niño Jesús (Octubre 2018-Diciembre 2018)
  • Psicóloga en prácticas en Hospital Santa Cristina (Marzo 2019-Mayo 2019)
  • Psicóloga en prácticas en ITA (Julio 2019-Septiembre 2019)
  • Psicóloga en práctica en Sinews (Agosto 2021-Marzo 2022)
  • Psicóloga colaboradora con Terapin Instituto de Psicoterapia (Abril 2022-Octubre 2022)
  • Psicóloga colaboradora con Renace TCA Zaragoza (Abril 2022-Octubre 2022)
  • Psicóloga en Sinews (Octubre 2022-Actualidad)
  • Curso Terapia Familiar Sistémica: Infantojuvenil (25 horas) - Colegio Oficial de Psicólogos
  • Curso Terapia Familiar Sistémica: Adultos y Pareja (25 horas) - Colegio Oficial de Psicólogos
  • Curso Teoría del Apego en Psicoterapia (9 horas) – Colegio Oficial de Psicólogos
  • Curso Coaching Nutricional (Curso Anual) – Instituto de Nutrición Integral (NYC)
  • Curso MBSR 8 semanas (Mindfulness Based Stress Reduction) – New York Zen Center
  • Curso Mindful Eating 8 semanas- New York Zen Center
  • Asistencia al 12 Congreso de Trastornos de la Conducta Alimentaria de AEETCA en Zaragoza (Noviembre 2019)
  • Asistencia a Jornadas de Actualización en Trastornos de la Conducta Alimentaria del Colegio Oficial de Psicólogos (Mayo 2022)
  • Profesora voluntaria en Harlem Hebrew Charter School, Nueva York (Septiembre 2016- Septiembre 2017)
  • Asistente de Investigación para revista de la Asociación Americana de Psicología “Spirituality in Clinical Practice” (Septiembre 2016- Diciembre 2017)
  • Voluntaria en Fundación “Cómete tus miedos” (Mayo 2022-Actualidad)

Verónica escribe:


Verónica Sarria

Verónica Sarria-video 1

Verónica Sarria
Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Verónica Sarria
Psicóloga
Adolescentes y adultos
Idiomas de trabajo: Español, inglés y francés
Cita OnlineCita en la Clínica
Verónica Sarria
Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Verónica Sarria
Psicóloga
Adolescentes y adultos
Idiomas de trabajo: Español, inglés y francés
  • Psicólogo General Sanitario
  • Graduada en Psicología. Universidad Metropolitana (Venezuela) y Universidad Internacional de la Rioja (España)
  • Máster en Psicología Clínica. Columbia University (Nueva York, USA)
  • Máster en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad. Universidad Europea (Madrid, España)
  • Máster en Psicología General Sanitaria. Universidad Alfonso X El Sabio (Madrid, España)

Verónica nació en Caracas, Venezuela, pero ha tenido contacto con diferentes culturas, estudiando y viviendo en distintos momentos de su vida en Latinoamérica, Estados Unidos, Francia y España.

Recuerda los veranos de su niñez en New Hampshire, Estados Unidos, especialmente el ritmo tranquilo de los pueblos de New England, las canciones de campamento con s’mores alrededor del fuego y los sándwiches de peanut butter and jelly. Tuvo la oportunidad de estudiar 5th grade en la ciudad de Boca Ratón (Florida), conociendo de primera mano el sistema educativo estadounidense. 

Al terminar el colegio, se mudó a París para un gap year, donde estudió Francés, Historia del arte y Filosofía. Fue en Francia donde se enamoró de la Psicología como punto de encuentro de su interés por el conocimiento del ser humano y su vocación de ayuda. También sería ésta su primera experiencia como estudiante en el extranjero con los retos de estar lejos de la familia, examinarte en otro idioma y de echar de menos la comida de tu país sintiendo una cierta desorganización de la alimentación. Ahora entiende como muchas veces una estancia en otro país puede desencadenar un problema alimentario.

Durante la carrera de Psicología, pasó varios veranos en diferentes países: Inglaterra, Francia y Estados Unidos. Realizaría sus prácticas en un centro escolar y también en un hospital donde pudo apoyar psicológicamente a personas enfermas, en diálisis y diagnosticadas de cáncer. Una vez terminada la carrera, tuvo la oportunidad de trabajar en una unidad de cirugía de bariátrica (reducción de estómago para personas con obesidad mórbida) en donde descubrió que además de la operación era imprescindible abordar las dificultades emocionales y ayudar a l@s pacientes con la autoestima dañada por infinitas dietas fracasadas, con el comer por ansiedad tras discusiones o con la construcción de su nueva identidad… Nacería aquí su interés por los trastornos de la conducta alimentaria.

El máster de Psicología Clínica en Columbia University sería su siguiente paso, convirtiéndola durante un año y medio de nuevo en una estudiante expatriada esta vez en Nueva York. Rodeada de compañer@s de todos los continentes (su mejor amiga era Libanesa) disfrutaba de las horas de lectura en las impresionantes salas de la biblioteca. De la mano de la profesora Lisa Miller descubrió el efecto protector de la espiritualidad, indiferentemente de la religión que se profesa, convirtiéndose en assistant researcher para la revista Spirituality in Clinical Practice de la APA.

Durante su tiempo en Nueva York, trabajó como profesora voluntaria en el Harlem Hebrew Charter School, un centro volcado en formar ciudadanos globales, mediante la educación en empatía e inteligencia emocional integrando chic@s del barrio de Harlem, de mayoría latina y afroamericana, con estudiantes de religión judía. La adolescencia se convirtió entonces en una de sus etapas favoritas, enamorándose de la energía, la intensidad y la honestidad de los chic@s y haciéndose consciente de lo delicado del momento en el que todo se puede torcer, pero también en el que todo se puede encaminar.

Finalmente se asentó con su familia en Madrid donde inició un Máster de Trastornos Alimenticios por la UEM formándose en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús donde pudo ver casos de niños y adolescentes tanto en Hospitalización como en la Unidad de Día; en el Hospital Santa Cristina, donde se atendían casos crónicos en los que era fundamental ayudarles a encontrar la motivación para el cambio y acompañarlos paso a paso y el Instituto de Trastornos Alimentarios (ITA). Para Verónica en los TCA la comida y el peso son sólo la punta del iceberg, debajo hay síntomas emocionales como las dificultades de autoestima, problemas con las relaciones personales, dificultad en la gestión emocional, falta de asertividad, entre muchos otros. Sin dejar de trabajar en mejorar el síntoma con técnicas cognitivo conductuales, es imprescindible ayudar a la/el paciente a conseguir un mejor equilibrio emocional y a la vez apoyar a la familia aportándoles pautas.

En la actualidad colabora dando charlas en centros escolares con la Fundación “Cómete tus miedos” ayudando a la divulgación, concientización y sensibilización de la realidad de éstos trastornos.

Finalmente, cursó el Máster de Psicología General Sanitaria en la Universidad Alfonso X El Sabio y fue seleccionada para realizar sus prácticas en Sinews donde brilló con luz propia y resultó elegida para quedarse y formar parte del equipo.

Su orientación es cognitivo conductual pero integra herramientas y técnicas de otras corrientes según las necesidades de cada paciente, gracias a su formación en mindfulness, mindful eating, teoría del apego y terapia sistémica (de familia). 

Al haber tenido la oportunidad de vivir durante largas temporadas en España, Francia, Estados Unidos y Venezuela, Verónica comprende muy bien los retos y necesidades de l@s estudiantes extranjeros y familias expatriadas. Se considera una persona cálida y cercana por sus raíces latinas, con clara vocación humanista y visión multicultural del mundo.

Como psicóloga, Verónica cree que comprender es aliviar, por lo que busca entender a las personas desde el interés y el respeto, sin juzgar, para así poder acompañar y a través de un tratamiento integral personalizado lograr el bienestar deseado.

Conoce a Verónica:

  • Grado en Psicología – Universidad Metropolitana (Venezuela) y Universidad Internacional de la Rioja (España)
  • Máster en Psicología Clínica – Columbia University (Nueva York, USA)
  • Máster en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad – Universidad Europea (Madrid, España)
  • Máster en Psicología General Sanitaria – Universidad Alfonso X El Sabio (Madrid, España)
  • Psicóloga en la Unidad de Cirugía Bariátrica de Centro Tánamo (Enero-Junio 2015)
  • Psicóloga en prácticas en Hospital Infantil Universitario Niño Jesús (Octubre 2018-Diciembre 2018)
  • Psicóloga en prácticas en Hospital Santa Cristina (Marzo 2019-Mayo 2019)
  • Psicóloga en prácticas en ITA (Julio 2019-Septiembre 2019)
  • Psicóloga en práctica en Sinews (Agosto 2021-Marzo 2022)
  • Psicóloga colaboradora con Terapin Instituto de Psicoterapia (Abril 2022-Octubre 2022)
  • Psicóloga colaboradora con Renace TCA Zaragoza (Abril 2022-Octubre 2022)
  • Psicóloga en Sinews (Octubre 2022-Actualidad)
  • Curso Terapia Familiar Sistémica: Infantojuvenil (25 horas) - Colegio Oficial de Psicólogos
  • Curso Terapia Familiar Sistémica: Adultos y Pareja (25 horas) - Colegio Oficial de Psicólogos
  • Curso Teoría del Apego en Psicoterapia (9 horas) – Colegio Oficial de Psicólogos
  • Curso Coaching Nutricional (Curso Anual) – Instituto de Nutrición Integral (NYC)
  • Curso MBSR 8 semanas (Mindfulness Based Stress Reduction) – New York Zen Center
  • Curso Mindful Eating 8 semanas- New York Zen Center
  • Asistencia al 12 Congreso de Trastornos de la Conducta Alimentaria de AEETCA en Zaragoza (Noviembre 2019)
  • Asistencia a Jornadas de Actualización en Trastornos de la Conducta Alimentaria del Colegio Oficial de Psicólogos (Mayo 2022)
  • Profesora voluntaria en Harlem Hebrew Charter School, Nueva York (Septiembre 2016- Septiembre 2017)
  • Asistente de Investigación para revista de la Asociación Americana de Psicología “Spirituality in Clinical Practice” (Septiembre 2016- Diciembre 2017)
  • Voluntaria en Fundación “Cómete tus miedos” (Mayo 2022-Actualidad)

Verónica escribe:


Yue Fu

Yue Fu

心理咨询、心理治疗与教练部门
Yue Fu
心理咨询师
青少年与成人
工作语言:西语和中文
面诊预约线上预约
心理咨询、心理治疗与教练部门
Yue Fu
心理咨询师
青少年与成人
工作语言:西语和中文
  • 马德里自治大学心理学本科
  • 西班牙国立远程大学社会工作官方硕士
  • 马德里欧洲大学临床心理学官方硕士
  • 巴塞罗那大学移民心理治疗线上专家课程(在读)

傅悦自称为1,5代移民,因为她并非第一代移民也非第二代,而是在14岁时随家人移民到了西班牙。在两个国家的成长经历不仅使她深入地认识了两个文化,也让她熟练掌握中西语,达到了双语水平。悦以第一视角亲身经历了在青少年时期抵达一个全新的环境,适应全新的文化,艰难地开展新生活……

因为频繁的搬家,悦初抵西班牙时的求学生活是较为动荡的,但她最终还是以荣誉生的身份毕业于马德里颇有声望的公立中学Ramiro de Maeztu。 在心理学本科期间,悦始终对社会公益和跨文化交流工作抱有极大热情。作为中国之家和Desarrollo y Asistencia公益机构的志愿者,悦参与了陪伴残疾人士和孤寡老人的志愿者工作。她还参与组织多项跨文化交流项目,为中西文化交流出力,为西班牙华人发声。

悦对于心理治疗的兴趣就在她自身挣扎的适应过程中和帮助他人的公益工作中逐渐萌生,她通过这些经历了解到心理治疗对于很多人的重要性。本科大三时,悦还去到德国的一家精神分裂症康复中心做国际志愿者,在那里志愿者们以作业疗法为治疗基础,和患者们一起干农活。悦说这段经历对她来说极为难得,她尤其喜欢每天在工作结束后与患者们聊天,去了解精神科诊断之外的他们。大四期间,悦通过Erasmus交换项目在阿姆斯特丹大学完成了一学期的学习,对悦来说,无论是荷兰的教育体系还是使用英语完成学业都是一个挑战,但同时也是了解一种全新的学习方式的机会。同时,悦也通过这次交流经历更多地接触到来自世界各地的多元文化。

2018年,悦开始在马德里政府的移民融入公立项目担任跨文化调解员,为弱势群体提供帮助,并组织社区活动和文化交流活动。同年,悦与友人一起共同创建了一个以帮助华人群体、建立文化交流桥梁为目标的非盈利公益协会。

为了能够提供更全面和深入的帮助,悦完成了临床心理学的硕士学位。得益于在社会工作领域的多年经验,悦能够为她的来访提供诸多与文化适应相关的专业知识,如文化融入、移民问题和适应障碍等。悦在该领域的专业能力也得到了普遍的认可,曾多次作为演讲者受邀参加与平等、移民和健康等议题相关的大学讲座和国家型研讨会。

在众多申请者当中,正因为她的跨文化属性和多语言能力,悦被Sinews选中作为实习生进入本公司。在她的导师Victoria Ramos Kurland带领和督导下,悦开始接收来访开展心理咨询与治疗工作,其中包括社交焦虑,广泛焦虑症,抑郁症,童年创伤,情感忽视,依恋问题等心理问题的治疗工作。悦在工作中体现出的高能力和个人魅力让我们毫无疑问地决定让她正式加入到我们的团队当中。

悦的工作方式属于整合流派,将认知行为治疗技术与人本主义疗法相结合,以建立信任的咨访关系为重心,以共情和理解为基础。悦认为,在心理咨询和治疗当中最难得也最有价值的是来访者对治疗师的信任以及两者之间通过信任而逐渐建立在面对心理问题时的“共同作战关系”。

悦想要通过我们给你留下这句话:“谢谢你给我机会,让我有幸在你想要做出改变的时候给予你陪伴。要相信你自己。要相信我们,我们能做到的。”

Alejandro escribe:


Yue Fu

Yue Fu

Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Yue Fu
Psicóloga
Adultos y adolescentes
Idiomas de trabajo: Español y chino
Cita en la ClínicaCita Online
Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Yue Fu
Psicóloga
Adultos y adolescentes
Idiomas de trabajo: Español y chino
  • Psicológa por la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Máster en Trabajo social, estado de bienestar y metodologías de intervención social por la UNED.
  • Máster de Psicología General Sanitaria en la Universidad Europea de Madrid.
  • Posgrado de Salud Mental, Género e Intervenciones Psicológicas con Inmigrantes en la Universidad de Barcelona (en curso).

Yue se considera inmigrante de la generación 1,5 ya que no es ni de la primera generación ni de la segunda, sino migró junto a su familia a España con 14 años. El haber crecido entre dos países le ha permitido conocer ambas culturas en profundidad y dominar ambos idiomas a nivel bilingüe. Conoce de primera mano el reto de adaptarse a una nueva sociedad, hacer amigos de nuevo, comprender la nueva cultura sin perder la cultura de origen…

A pesar de un proceso ajetreado de escolarización en España debido a varias mudanzas familiares, Yue consiguió terminar su bachillerato en el prestigioso instituto madrileño Ramiro de Maeztu con un diploma de Matrícula de Honor. Durante los años de carrera en Psicología, Yue siempre se interesó por la labor humanitaria brindando apoyo a personas vulnerables, así como por la creación de puentes interculturales. Como voluntaria de la Casa China y la ONG Desarrollo y Asistencia trabajó acompañando a personas con diversidad funcional y a personas mayores. También participaba en eventos interculturales poniendo su granito de arena para la comunicación intercultural y colaboraba en artículos para dar voz a la comunidad china en busca de una mayor justicia social.

Su vocación nace de la propia lucha en el proceso de adaptación y de estas experiencias de apoyo en las que desde la empatía comprendía la necesidad de un trabajo terapéutico. Durante la carrera, Yue hizo voluntariado internacional en un centro de rehabilitación de esquizofrenia en Alemania en el que realizaba tareas ocupacionales en el huerto con los pacientes. Asegura que disfrutó mucho de las conversaciones tras el trabajo y conoció a las personas detrás del diagnóstico. Posteriormente, cursó cuarto de carrera en la Universidad de Ámsterdam con el programa Erasmus. Adaptarse al nuevo sistema académico neerlandés y estudiar en inglés le supondría todo un reto a la vez que le dio la oportunidad de conocer otra forma de aprender. El contacto con estudiantes de todo el mundo supuso un paso más en su experiencia de diversidad cultural.

En el año 2018 empezó a trabajar como mediadora intercultural a través de un programa público del ayuntamiento de Madrid, acompañando a personas en situación de riesgo, así como organizando actividades y eventos comunitarios de intercambio cultural. En el mismo año, Yue cofunda una asociación sin ánimo de lucro destinada a la promoción del acercamiento intercultural entre comunidad china y el resto de la población.
Buscando ofrecer un apoyo más integral y profundo completa el Máster de Psicología General Sanitaria. Gracias a su experiencia en el ámbito social, Yue aporta a sus clientes un expertise en problemas de adaptación cultural como el estrés aculturativo, los duelos migratorios y los trastornos de adaptación. Un expertise reconocido ya que ha participado como ponente en diversas charlas universitarias y jornadas nacionales sobre igualdad, migración y salud…

Yue fue seleccionada para realizar sus prácticas en SINEWS de entre múltiples candidat@s, precisamente por su perfil intercultural y multilingüe. De la mano de su tutora Victoria Ramos Khurland atendió con supervisión a pacientes que sufrían ansiedad generalizada, depresión, ansiedad social, traumas de infancia y dificultades de apego entre otros. Su papel terapéutico como alumna brilló con luz propia y enseguida supimos que la queríamos en el equipo.

Yue trabaja con un enfoque integrador, combinando técnicas de base cognitivo-conductual con habilidades clínicas propias del humanismo, dándole máxima importancia al vínculo terapéutico y la empatía. Considera que lo que más se agradece y lo más valioso en la terapia psicológica es la confianza depositada en la terapeuta por parte del paciente y la “lucha compartida” contra los malestares.

Nos deja este mensaje para ti: “Gracias por darme la oportunidad de acompañarte en tu proceso de cambio. Créete. Créenos, lo haremos bien.”

Yue escribe:


Clara Martínez Heinemann

Clara Martínez Heinemann

Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Clara Martínez Heinemann
Psicóloga Sanitaria
Adultos y adolescentes
Idiomas de trabajo: Español, inglés y alemán
Cita OnlineCita en la Clínica
Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Clara Martínez Heinemann
Psicóloga Sanitaria
Adultos y adolescentes
Idiomas de trabajo: Español, inglés y alemán
  • Grado en Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Villanueva.

Hija de madre alemana y padre español Clara se ha criado en un ambiente bilingüe y multicultural sobre el que ha construido sus habilidades personales e intereses. Clara ha crecido en Madrid, junto a sus padres y su familia paterna, pero ha estado en constante contacto con su familia alemana con la que pasaba los veranos entre Múnich, Stuttgart y Berlín.

Su escolarización transcurre desde la guardería a los 18 años en el Colegio Alemán de Madrid, coincidiendo con profesores y compañeros de diversos orígenes. A día de hoy valora especialmente la promoción del aprendizaje independiente y el pensamiento crítico que le aportó el colegio a la vez que es consciente de la exigencia académica de este sistema educativo.

Desde la adolescencia, Clara ha tenido un gran interés por comprender las relaciones sociales y las emociones. En secundaria y tras completar una formación ejerció durante tres años como mediadora escolar brindando apoyo a las psicólogas en la resolución de conflictos entre alumn@s de primaria. Le entusiasmó la experiencia de apoyar a l@s pequeñ@s que estaban más sol@s o habían tenido alguna pelea enseñándoles a gestionar emociones y a empatizar con el otro. Fue ahí donde entendió que los problemas de l@s niñ@s no son menos importantes, ya que dificultades que pueden parecer menores tienen para los pequeños un impacto importante.

Estudiando Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid, se interesa por el análisis de conducta como un enfoque basado en la evidencia que permite una terapia eficiente y adaptada a cada persona y su contexto. Amplió su formación en el Centro de Psicología Aplicada de la UAM con un entrenamiento en Entrevista Motivacional, una metodología centrada en apoyar al cliente con el cambio que quiere lograr, ayudándole a explorar y resolver ambivalencias de manera que pueda implicarse y persistir en la dirección que ha decidido tomar.

Tras completar las prácticas en selección de personal para Sales Hunters decidió enfocar tu Trabajo de Fin de Grado en prevención primaria de riesgos psicosociales relacionados con el teletrabajo. En su opinión, la relación entre rendimiento y el bienestar laboral es indudable y en ese sentido el trabajo por la integración en el equipo de cada miembro siempre resulta beneficioso. Desarrolló un programa dirigido a empresas interesadas en evaluar y reducir los riesgos psicosociales relacionadas con el teletrabajo.

Durante el Máster en Psicología General Sanitaria, realizó la primera parte de sus prácticas en el centro de salud mental ITA Moscatelar en la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria. Para Clara la alimentación es “sólo” un síntoma más, la punta del iceberg, de un problema más profundo que requiere de una atención multidisciplinar y siempre de un trabajo en equipo con las familias.

Clara fue seleccionada para realizar su segundo periodo de prácticas del MPGS en Sinews, de la mano de la psicóloga y coach Eva Herber, su actual supervisora. Con ella ha podido aprender y aproximarse a la Psicología Positiva y al Coaching de Fortalezas. De su mano descubrió el poder terapéutico que tiene centrarse en lo que el paciente ya hace bien y potenciarlo en lugar de focalizarse en lo que hace mal y tratar de corregir. En su trabajo con pacientes adultos aquejados de depresión, estrés laboral, problemas de autoestima, y dificultades de adaptación cultural brilló con luz propia por lo que la compañía la integró nada más terminar en el equipo.
Actualmente se está formando en el Departamento infanto-juvenil para volver a trabajar también con niñ@s y adolescentes, con l@s que una intervención temprana previene que problemas se convertían en grandes dificultades.

Clara ofrece un espacio seguro para expresar de forma libre las dificultades o situaciones que generan malestar y así acompañar y tratar, desde el respeto y sin juzgar, las necesidades personales de cada paciente.

Conoce a Clara:

  • Máster en Psicología Infantil y Juvenil, Psicología clínica. Edeca Formación, abril 2023 - marzo 2024
  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria. Universidad Villanueva, octubre 2021 - marzo 2023
  • Grado de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid, 2017 - 2021
  • Formación escolar. Colegio Alemán de Madrid (DSM), 2005 - 2017
  • Psicóloga general sanitaria. Sinews (Madrid), marzo 2023 - actualidad.
    • Sesiones Clínicas (Evaluación e intervención)
    • University Counceling
  • Estudiante en prácticas. Sinews (Madrid), septiembre - febrero 2023.
    • Psicología genera sanitaria (multilingual):
    • Sesiones clínica
    • Conferencia de casos
    • Talleres formativos
    • Terapia con supervisión
  • Prácticas. Ita salud mental (Moscatelar, Madrid), junio – julio 2022.
    • Unidad de TCA:
    • Participación en talleres y dinámicas
    • Supervisar a los pacientes en las actividades de la vida diaria
    • Convivencia con los pacientes
    • Asistencia a sesiones clínicas
  • Estudiante en prácticas. Psicólogos 81 (Princesa, Madrid), febrero – mayo 2022.
    • Psicología general sanitaria:
    • Sesiones clínicas y formación teórica
    • Asesoramiento psicológico / Terapia con supervisión
  • Estudiante en prácticas. Sales Hunters (Madrid) , febrero – mayo 2021.
    • Selección de personal (RRHH):
    • estudio de perfiles
    • interpretación de pruebas psicotécnicas
    • entrevistas por competencias
    • entrevista y evaluación del nivel de inglés
    • elaboración de informes de evaluación
  • Curso: Caja de arena, El Núcleo.
  • Curso: Aplicando la Entrevista Motivacional a problemas de salud: una herramienta útil en los tratamientos (5º edición), Centro de Psicología Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid
, 50 horas.
  • Curso: Detección y Evaluación en Altas Capacidades Intelectuales (2ª edición), Centro de Psicología Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid, 25 horas.
  • Curso de Mediación Escolar, Colegio Alemán de Madrid, 60 horas.
  • Mediadora escolar: Colegio Alemán de Madrid, 09/2014 - 06/2017 (30 meses). Apoyo a las Psicólogas del Colegio, Mediación de conflictos en alumnos de primero a sexto de primaria
  • Español: competencia bilingüe o nativa
  • Alemán: competencia bilingüe o nativa
  • Inglés: competencia profesional completa

Clara escribe: