Nutrición en Sinews

Nutrición

Nutrición en Sinews

Te ayudamos con un plan de alimentación personalizado que se ajuste a tus necesidades nutricionales específicas

Cita en la Clínica

¿Qué es un nutricionista?

Un nutricionista es un profesional de la salud que se especializa en nutrición y alimentación en cualquiera de las etapas de la vida. Los nutricionistas trabajan para promover una alimentación saludable y equilibrada. Ayudan a las personas a desarrollar planes de alimentación personalizados que se ajusten a sus necesidades nutricionales específicas.

Estos profesionales sanitarios pueden trabajar, además del campo de la investigación, en una variedad de entornos, incluyendo hospitales, clínicas de atención primaria, consultorios privados, escuelas, centros deportivos, industrias de alimentos y bebidas.

Los nutricionistas ayudan a las personas que se enfrentan a una amplia gama de problemas de salud, como la obesidad, la diabetes, la hipertensión, las cardiopatías o las enfermedades renales crónicas, a establecer un patrón de alimentación saludable y reducir las comorbilidades asociadas a estas patologías. Ellos también ayudan a instaurar hábitos de vida saludables a personas sin patologías para prevenirlas.

¿En qué puede ayudarte un nutricionista?

Un nutricionista puede ayudarte en una amplia variedad de temas relacionados con la nutrición y la alimentación:

  1. Desarrollar un plan de alimentación personalizado: un plan de alimentación saludable y equilibrado que se adapte a tus necesidades nutricionales específicas y te ayude a alcanzar tus objetivos de salud.
  2. Manejar condiciones de salud específicas, una amplia variedad de condiciones de salud, como la diabetes, la hipertensión arterial, las enfermedades cardíacas y la enfermedad renal crónica.
  3. Educación nutricional: Proporcionarte información sobre cómo elegir alimentos saludables, leer etiquetas nutricionales y hacer elecciones saludables en los restaurantes y cuando viajas.
  4. Preparar comidas saludables: Facilitarte ideas y recetas para preparar comidas saludables y equilibradas que sean fáciles de preparar y deliciosas.
  5. Apoyo y motivación: Te aportará apoyo y motivación para que puedas mantenerte en el camino hacia una alimentación saludable y lograr tus objetivos de salud.

¿Quién puede beneficiarse de un nutricionista?

Personas que quieren mejorar su salud:
Cualquier persona que quiera mejorar su salud en general y aprender más sobre nutrición y alimentación saludable ya que estos profesionales pueden proporcionar información sobre cómo elegir alimentos saludables, planificar comidas equilibradas y hacer cambios duraderos saludables en su estilo de vida.

Personas que quieren perder peso:
El apoyo de un nutricionista es fundamental para personas con un sobrepeso y obesidad que necesiten o quieran perder peso de manera saludable y sostenible. También personas con normo peso que puedan tener una alta masa grasa y que quieran perder grasa corporal.

Un nutricionista debe analizar el estilo de vida y gustos personales para desarrollar un plan de alimentación específico que se ajuste a las necesidades nutricionales y objetivos de pérdida de peso de cada persona. Al trabajar con un nutricionista, se puede recibir recomendaciones específicas sobre los tipos de alimentos que se debe comer, la cantidad de calorías que se debe consumir, la distribución adecuada de macronutrientes, y cómo planificar las comidas para maximizar la saciedad y prevenir la tentación de comer en exceso.

Además, un nutricionista puede proporcionar educación nutricional y herramientas de apoyo para ayudar a mantener la motivación y el compromiso con el plan de pérdida de peso de cada individuo. Esto puede incluir la identificación de posibles obstáculos y estrategias para superarlos, así como la guía sobre la elección de alimentos saludables mientras se come fuera de casa o en situaciones sociales.

Es importante destacar que un nutricionista no solo se enfoca en la pérdida de peso, sino también en la salud en general. Por lo tanto, se puede trabajar con cada persona para desarrollar un plan de alimentación que sea equilibrado, sostenible y beneficioso para la salud a largo plazo.

Personas afectadas por enfermedades crónicas:
En enfermedades crónicas como la diabetes, la enfermedad renal crónica, la hipertensión arterial, las enfermedades cardiovasculares y las enfermedades gastrointestinales, entre otras, llevar una alimentación adecuada es fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

Es fundamental que un profesional evalúe el estado nutricional actual del paciente y desarrolle un plan de alimentación específico que se ajuste a las necesidades nutricionales y objetivos de manejo de la enfermedad.

Personas con enfermedades degenerativas:
Aunque una alimentación adecuada no puede curar enfermedades como el Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple y la enfermedad de Huntington, entre otras, tener un estado de nutrición óptimo puede desempeñar un papel importante en el manejo de los síntomas y en la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas.

Esto puede incluir recomendaciones sobre los tipos de alimentos que se debe comer para mejorar el estado nutricional de esas personas y disminuir los síntomas de la enfermedad, como la inflamación, la fatiga y los problemas cognitivos.

Personas que padecen cáncer:
En personas que padecen cáncer, tener una nutrición adecuada es fundamental para mantener un peso saludable, así como una masa muscular. Ello aumentará la posibilidad de recuperación. Se debe asegurar una ingesta adecuada de nutrientes para satisfacer las demandas nutricionales del cuerpo durante el tratamiento del cáncer que ayude a paliar los efectos secundarios del tratamiento del cáncer como náuseas, vómitos, pérdida de apetito y fatiga.

Atletas y deportistas:
Un nutricionista deportivo puede ser muy útil para un atleta o deportista que busca maximizar su rendimiento y mejorar su salud en general. La alimentación adecuada y la nutrición son fundamentales para el rendimiento deportivo, la recuperación y la prevención de lesiones.

Al trabajar con un nutricionista, se reciben recomendaciones específicas sobre la cantidad y el tipo de carbohidratos, proteínas y grasas que se debe consumir para mejorar el rendimiento y promover la recuperación muscular. También pueden ayudar a planificar las comidas y snacks en torno a los entrenamientos y eventos deportivos individuales, para asegurar tener suficiente energía y nutrientes para rendir al máximo de cada deportista.

Un nutricionista puede proporcionar educación nutricional sobre la hidratación, la suplementación y otros factores que pueden afectar tu rendimiento deportivo y la salud en general.

Es importante destacar que los requisitos nutricionales pueden variar según el deporte y el individuo, por lo que trabajar con un profesional puede ayudar a obtener una alimentación personalizada que sea óptima para cada persona. Además, un nutricionista puede adaptar tu plan de alimentación a medida que cambien las necesidades nutricionales y deportivas a lo largo del tiempo.

Personas que tienen trastornos de la conducta alimentaria:
Un nutricionista puede ser una parte esencial del equipo de tratamiento para personas con trastornos de la conducta alimentaria (TCA), como la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón. Su labor incluirá el monitoreo de la ingesta de calorías, la selección de alimentos nutritivos y la planificación de comidas equilibradas con el fin de ayudar a las personas con TCA a abordar los comportamientos alimentarios desordenados y a desarrollar estrategias para establecer patrones alimentarios más saludables y sostenibles.

También proporcionan educación nutricional y orientación sobre cómo perder el miedo a comer, cambiar sus actitudes respecto a la comida, establecer un patrón de comidas saludable para tener un peso adecuado y saludable.

Personas que sufren de alergias o intolerancias alimentarias:
Las personas con alergias o intolerancias alimentarias pueden necesitar ayuda para planificar una dieta saludable y equilibrada que satisfaga sus necesidades nutricionales específicas. El papel del nutricionista constará de proporcionar asesoramiento sobre cómo evitar los alimentos que causan reacciones adversas y cómo obtener los nutrientes necesarios de otras fuentes de alimentos.

Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia:
Tanto el embarazo como la lactancia son dos periodos en la época de cualquier mujer donde la alimentación debe controlarse puesto que los alimentos que se ingieren pueden inferir directamente en el feto. Un nutricionista puede ser una parte importante del equipo de atención médica de una mujer embarazada y en periodo de lactancia asegurándose de que esté obteniendo los nutrientes necesarios para un embarazo saludable y ayudando a prevenir y tratar problemas de salud relacionados con la nutrición.

Nutrición en Sinews

Hay una amplia variedad de personas que podrían prosperar y mejorar su salud al trabajar con un nutricionista

¿Cómo trabajamos la nutrición en Sinews?

No hay ningún duda en que la comida es un aspecto profundamente arraigado en la cultura y puede ser vista como una expresión de identidad, valores y tradiciones. Desde Sinews, gracias a la multiculturalidad que tenemos al trabajar con diferentes nacionalidades, entendemos y vemos la nutrición desde un punto de vista cultural, lo cual implica reconocer y respetar las prácticas y creencias culturales de cada persona relacionadas con la comida y la nutrición. Ello implica adaptar las recomendaciones nutricionales y trabajar con la comunidad para mejorar la nutrición en el contexto cultural específico.

Algunas maneras de abordar la alimentación desde un punto de vista cultural son:

  • Reconocer la diversidad cultural: Es importante reconocer la diversidad cultural y evitar hacer generalizaciones sobre lo que se considera una "dieta saludable". Las prácticas alimentarias varían según la cultura, y lo que es considerado saludable en una cultura puede no serlo en otra.
  • Respetar las creencias y prácticas culturales: Es fundamental respetar estos aspectos relacionadas con la alimentación, como la dieta halal o kosher, la prohibición de ciertos alimentos durante ciertos períodos religiosos o la preferencia por los alimentos orgánicos o de origen local.

Gracias el equipo multidisciplinar con el que contamos en Sinews, el trabajo conjunto de un psicólogo o de un psiquiatra y un nutricionista puede ser muy beneficioso para el tratamiento de trastornos alimentarios, el manejo de problemas de alimentación relacionados con la salud mental, el abordaje de comportamientos alimentarios emocionales y el desarrollo de un plan de tratamiento integral. La colaboración entre estos profesionales puede ayudar a los pacientes a lograr una salud física y mental óptima.

Desde Sinews queremos alejarnos de las consultas de nutrición tradicionales donde existe un profesional y un paciente. Tenemos un trato cercano a la persona, estudiamos cada caso de manera particular, dedicamos el tiempo necesario a cada persona y enfocamos las sesiones según las necesidades personales de cada una de ellas. Entendemos las consultas como un momento de aprendizaje e intercambio de información para que se mejore la salud a través de una correcta alimentación.


Sexología y Terapia Sexual

Sexología y Terapia Sexual

Sexología

Terapia sexual

SINEWS ofrece terapia sexual en Madrid centrándonos en mejorar tu salud y tu bienestar sexual, para prevenir las conductas de riesgo y los problemas relacionados con la sexualidad y proporcionarte toda la información correcta que necesites.

Cita OnlineCita en la Clínica

Términos y definiciones importantes según la Organización Mundial de la Salud.

Sexualidad

Un aspecto central del ser humano a lo largo de la vida que abarca el sexo, las identidades y roles de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción. La sexualidad se experimenta y se expresa en pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, comportamientos, prácticas, roles y relaciones. Aunque la sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no siempre se experimentan o expresan todas ellas. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, jurídicos, históricos, religiosos y espirituales.

Salud sexual

Un estado de bienestar físico, emocional, mental y social en relación con la sexualidad; no es simplemente la ausencia de enfermedades, disfunciones o dolencias. La salud sexual requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de coerción, discriminación y violencia. Los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y satisfechos para alcanzar y mantener la salud sexual.

Sexo

Características biológicas que definen a los seres humanos como femeninos o masculinos. Los dos no son mutuamente excluyentes, ya que hay individuos que poseen ambos.

¿Qué es la sexología y la terapia sexual?

La sexología es el estudio científico de la sexualidad humana, incluidos el comportamiento sexual, la atracción sexual y la identidad sexual. Además, estudia cómo la sexualidad afecta a otras áreas, como la salud física y la sociedad.

Es un campo multidisciplinar, basado en las ciencias de la psicología, la sociología, la antropología, la biología y la medicina. También tiene en cuenta la historia cultural, la religión y la ética.

La terapia sexual la lleva a cabo un sexólogo clínico o terapeuta sexual, y se centra en mejorar la salud y el bienestar sexual, prevenir las conductas sexuales de riesgo y los problemas relacionados con la sexualidad, y proporcionar información correcta sobre la sexualidad. Está especializada en el estudio y tratamiento de los problemas sexuales de las personas.

La terapia sexual puede ser beneficiosa para personas de todas las edades, géneros y orientaciones sexuales. Es un proceso de colaboración que implica una comunicación abierta y honesta entre el terapeuta y el individuo o la pareja. El terapeuta trabajará con el individuo o la pareja para identificar y abordar cualquier problema psicológico o emocional subyacente que pueda estar contribuyendo a sus problemas sexuales.

Además de abordar problemas sexuales específicos, la terapia sexual también puede ayudar a individuos y parejas a desarrollar una relación sexual más positiva y satisfactoria. Esto puede incluir mejorar la comunicación y la intimidad, aumentar el placer y el disfrute sexual y abordar cualquier conflicto o dificultad en la relación.

¿Cuál es la importancia de estudiar y tratar la salud sexual?

Tener dificultades o problemas relacionados con la propia sexualidad afecta a la salud física, psicológica y social. Puede derivar en problemas psicológicos como ansiedad, bajo estado de ánimo/depresión, trastornos alimentarios, adicción a sustancias legales o ilegales, etc.

¿Qué es un terapeuta sexual y un sexólogo?

Un sexólogo es un experto con conocimientos sobre sexualidad. Un sexólogo clínico o un terapeuta sexual está además formado en habilidades terapéuticas y en cómo aplicar los conocimientos para tratar problemas relacionados con la sexualidad. Tienen conocimientos sobre sexualidad en todas las edades y sexos, sobre anatomía, placer, disfunciones y problemas sexuales, traumas sexuales, orientación dentro de la sexualidad, historia sexual y mucho más.

Sexólogo no es un título protegido, por lo que cualquiera que trabaje con problemas relacionados con la sexualidad puede llamarse sexólogo. Por lo tanto, es importante informarse sobre su formación. No hay ningún problema en preguntar directamente al sexólogo sobre su formación.

Tener una licenciatura relacionada con la salud en España, te permitirá hacer un máster en sexología y terapia sexual. Al no existir una licenciatura específica, cada sexólogo tiene diferentes áreas en las que es especialista (enfermero, pedagogo, psicólogo, etc.), y su competencia y especialización difieren.

En un máster, los estudiantes de sexología aprenden, entre otras cosas, sobre el desarrollo sexual, la diversidad sexual, los límites sexuales y las perspectivas sociales de la sexualidad. Aprenden sobre sexualidad desde una perspectiva multidisciplinar: psicológica, social y biológica.

Los sexólogos clínicos trabajan con diversos problemas relacionados con la sexualidad. Puede abarcar desde disfunciones sexuales y dificultades menores en las relaciones sexuales, hasta el tratamiento de problemas más extensos como la falta de deseo sexual o la pedofilia. También trabajan en el tratamiento de abusadores sexuales y víctimas de abusos sexuales.

¿Quién puede recibir terapia sexual y cuáles son los motivos más comunes para buscar terapia?

Cualquier persona puede buscar ayuda de un terapeuta sexual, independientemente de su edad, sexo, orientación sexual y situación sentimental. Los problemas más comunes que se plantean en la terapia sexual son:

  • Bajo libido o falta de deseo sexual
  • Dificultad para excitarse o mantenerse excitado
  • Disfunción eréctil o dificultad para lograr o mantener una erección
  • Eyaculación precoz o dificultad para retrasar la eyaculación
  • Dificultad para alcanzar el orgasmo
  • Dolor durante las relaciones sexuales
  • Ansiedad sexual o ansiedad de rendimiento
  • Dificultades con la comunicación y la intimidad en las relaciones
  • Preocupación por la orientación sexual o la identidad de género
  • Traumas o abusos sexuales no resueltos en el pasado
  • Preocupación por las fantasías sexuales
  • Miedo a comprometerse con una o varias personas
  • Expectativas erróneas sobre la actividad sexual (a menudo causadas por la pornografía)
  • Deseo de explorar nuevas actividades sexuales de forma segura (BDSM)

Estos son sólo algunos ejemplos de los temas que pueden tratarse en terapia sexual. En definitiva, cualquier tema que afecte a su sexualidad, sus experiencias sexuales o sus relaciones puede tratarse en terapia sexual.

¿Qué puedes esperar de la terapia sexual?

Durante la terapia sexual, puedes esperar hablar abierta y honestamente sobre sus experiencias sexuales, preocupaciones y objetivos sin prejuicios. Tu terapeuta escuchará tus preocupaciones y te ayudará a identificar cualquier problema que pueda estar afectando a tu vida sexual. Un sexólogo clínico debe ser capaz de comprender, orientar y ayudar a las personas que tienen problemas relacionados con la sexualidad.

En una primera sesión, puedes esperar que el terapeuta te pregunte por el motivo por el que buscas terapia, te dé una breve explicación sobre cómo funcionará la terapia y comience a valorar/evaluar el problema. La información proporcionada por el paciente es confidencial, y el terapeuta no puede revelar nada a menos que una vida corra peligro. Las primeras preguntas suelen ir encaminadas a descartar posibles cuestiones biológicas o fisiológicas relacionadas con el problema mediante una serie de preguntas y, en ocasiones, una consulta médica. Además, el terapeuta suele preguntar por el historial en cuanto a salud, medicación, dificultades y cómo vive la situación. A veces puede parecer que las preguntas son irrelevantes para el problema, pero para evaluar eso, el terapeuta necesitará primero la información y, por lo tanto, hará preguntas en varios contextos de tu vida. Nunca se te presionará para que compartas información que no deseas compartir, pero cuanta más información proporciones, más podrá ayudarte el terapeuta.

Tras varias sesiones de evaluación y valoración del caso concreto (el número de sesiones depende del problema específico), se dedicará una sesión a devolver la información de forma organizada y profesional. Dar el «diagnóstico». Junto con el paciente, se establecerán los objetivos específicos de la terapia, y el sexólogo creará un plan de intervención individualizado. A continuación, recibirá la información, los consejos y la orientación adaptados a sus necesidades. Puede que recibas tareas para realizar en casa y fuera de las consultas, tanto durante la evaluación como en la fase de intervención.

Las sesiones de terapia sexual pueden realizarse individualmente o con tu pareja, en función de tus necesidades y objetivos específicos. El número y la frecuencia de las sesiones variarán en función de tu situación individual y tus progresos.

En la terapia sexual, puedes esperar:

– Discutir tu historia sexual, experiencias y objetivos
– Explorar los factores emocionales, psicológicos y relacionales que pueden estar afectando a tu vida sexual
– Desarrollar estrategias y técnicas para mejorar tus experiencias y relaciones sexuales
– Abordar cualquier preocupación o malentendido que puedas tener sobre tu sexualidad
– Mejorar la comunicación con tu(s) pareja(s) sobre temas sexuales

Si el sexólogo no puede ayudarte, le derivará a otro profesional sanitario o sexólogo más especializado en ese problema concreto.

¿Cuáles son las técnicas e intervenciones habituales en terapia sexual?

Hay muchas técnicas que se utilizan habitualmente en terapia sexual para ayudar a las personas a mejorar sus experiencias y relaciones sexuales. Estas técnicas pueden variar en función de las necesidades y objetivos específicos de la persona, así como del enfoque y la formación del terapeuta.

Algunas técnicas comunes utilizadas en la terapia sexual incluyen:

  • Educación sobre anatomía, fisiología y función sexual
  • Ejercicios de comunicación e intimidad
  • Entrenamiento en habilidades de relación
  • Enfoque sensitivo, una técnica que consiste en tocar y ser tocado de forma no sexual para aumentar la intimidad y el placer, sin el objetivo de la excitación sexual o el orgasmo
  • Técnicas de relajación y reducción del estrés para ayudar a aliviar la ansiedad o la presión por el rendimiento
  • Terapia cognitivo-conductual (TCC) para abordar patrones de pensamiento y comportamientos negativos que puedan estar afectando a la función sexual
  • Ejercicios para mejorar la función y el rendimiento sexual, como los ejercicios de Kegel para las mujeres y el uso de bombas de pene para los hombres
  • Exploración de valores, creencias y actitudes personales sobre el sexo y la sexualidad
  • Derivación a profesionales médicos para la evaluación y el tratamiento de disfunciones sexuales físicas

Estos son sólo algunos ejemplos de las técnicas que pueden utilizarse en la terapia sexual. Su terapeuta trabajará con usted para desarrollar un plan individualizado que aborde sus necesidades y objetivos específicos.

¿Cuáles son los conceptos erróneos más comunes sobre la sexología y la terapia sexual?

  1. Sólo las personas con problemas sexuales acuden a la terapia sexual. Esto no es cierto. La terapia sexual puede ser útil para cualquier persona que quiera mejorar sus experiencias o relaciones sexuales, o que tenga dudas o preguntas sobre su sexualidad.
  2. La terapia sexual es sólo para personas que no están contentas con su vida sexual. Aunque la terapia sexual puede ayudar a las personas que tienen problemas con su vida sexual, también puede ser beneficiosa para las personas que ya están satisfechas con su vida sexual pero quieren mejorarla aún más. 
  3. Los terapeutas sexuales sólo están cualificados para ayudar con problemas físicos. De hecho, los terapeutas sexuales están capacitados para ayudar con una amplia gama de problemas relacionados con la sexualidad, incluyendo problemas emocionales, psicológicos y de pareja. Como se ha mencionado, los diferentes sexólogos tienen diferentes formaciones y están especializados en diferentes áreas.
  4. La terapia sexual es embarazosa e invasiva. Aunque la terapia sexual puede requerir que hable de detalles personales e íntimos de su vida sexual, no es vergonzosa ni invasiva. Los terapeutas sexuales están formados para crear un entorno seguro y sin prejuicios en el que puedas sentirte cómodo hablando de estos temas. Además, nunca debes sentirte forzado a revelar información que no estás preparado para compartir.
  5. La terapia sexual es sólo para parejas heterosexuales. La terapia sexual no es sólo para parejas heterosexuales. Puede ser útil para personas de cualquier orientación sexual, identidad de género o situación sentimental. Muchos sexólogos están especializados desde una perspectiva de género. 
  6. La terapia sexual es una solución rápida. Al igual que otras formas de terapia, la terapia sexual puede requerir tiempo y esfuerzo para ser eficaz. No es una solución rápida, sino más bien un proceso de exploración y descubrimiento que puede conducir a cambios positivos duraderos en tu vida sexual y tus relaciones. El proceso rara vez es lineal, y es normal pasar por altibajos.
  7. Los sexólogos ofrecen servicios sexuales. No ofrecen servicios sexuales, ofrecen orientación, conversación y educación sobre sexualidad. 

Conclusión/resumen de la importancia de estudiar y tratar la salud sexual

En general, la terapia sexual puede ser un tratamiento eficaz para las personas y parejas que experimentan dificultades relacionadas con su sexualidad. Puede ayudarles a mejorar su salud sexual y su bienestar, y a mejorar su calidad de vida en general. La terapia puede ayudar a los clientes a aprender a estar más en sintonía con su propio cuerpo y el de su(s) pareja(s) y puede ayudar a mejorar la intimidad y la comunicación sexual.

El objetivo de la terapia sexual es ayudarle a mejorar su salud sexual.


Sinews. Terapia Online

Ficha de Datos Personales | Terapia Online

Ficha de Datos Personales | Terapia Online

Por favor, envíanos tus datos con tu aceptación para su uso.

 
 
 

Responsable del tratamiento: Los datos tratados en el presente formulario, serán tratados por la empresa SINEWS, S.L. con CIF B85431153 y domicilio en CALLE SAGASTA 16, BAJO DCHA – MADRID como Responsable del Tratamiento de los datos.

Finalidad: Le queremos informar que la finalidad de los datos recogidos es la gestión de usuarios de la página web, así como la gestión de comunicación electrónica.

Legitimación: Consentimiento otorgado marcando la correspondiente casilla de verificación. Sus datos personales serán tratados en base a nuestra política de privacidad.

Negativa otorgar el consentimiento: El hecho de que no introduzcas los datos que aparecen marcados como obligatorios en el formulario tendrá como consecuencia la no atención de su solicitud.

Destinatarios: Sus datos no serán cedidos a ninguna empresa, salvo obligación legal.

Derechos: Puede acceder, rectificar y suprimir sus datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información clara y transparente sobre el tratamiento de sus datos, tal como se explica en la información adicional.

Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control (AEPD): Desde SINEWS, S.L. ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de Datos en nuestra página web.


Mindfulness @ Sinews MTI

Practicando Mindfulness Juntos

TERAPIA DE GRUPO ONLINE

Practicando Mindfulness Juntos

MINDFULNESS es prestar atención al momento presente a propósito, desde una actitud amable, compasiva, curiosa y sin juzgar.

Apúntate

«Mindfulness (atención plena) es la conciencia que surge de prestar atención, a propósito, en el momento presente y sin juzgar…»
– Jon Kabat-Zinn

En muchas ocasiones tenemos una tendencia a ponernos en modo de piloto automático, dejándonos llevar por nuestras preocupaciones sobre el pasado o el futuro, sin ser conscientes de lo que estamos haciendo en el presente. Así, pasamos horas y horas de nuestro día haciendo cosas sin prestar atención a ellas. A muchos de nosotros nos habrá pasado cosas parecidas como cuando estamos leyendo un libro y después de un rato nos damos cuenta de que no nos hemos enterado del contenido de la lectura, o cuando, en la hora de la comida, no nos damos cuenta de lo que estamos comiendo, dejándonos llevar por nuestros pensamientos. Para entrenar nuestra capacidad de vivir en el presente les presentamos nuestro programa de Mindfulness.

MINDFULNESS es prestar atención al momento presente a propósito, desde una actitud amable, compasiva, curiosa y sin juzgar. Nos ayuda a fomentar esa capacidad de vivir en el momento presente, tomar conciencia de nuestros pensamientos y emociones, observarlas sin juzgar con la aceptación y amabilidad.

La práctica del Mindfulness tiene numerosos beneficios, hemos añadido en esta breve introducción algunos de los más destacados:

  • Ayuda a aumentar nuestra capacidad de concentración y conciencia.
  • Contribuye a desarrollar la capacidad de no dejarse llevar de forma impulsiva por nuestros pensamientos.
  • Nos animará a ser agradecido y a apreciar la belleza que nos rodea.
  • Permitirá que tengamos mayor flexibilidad ante nuestras experiencias emocionales mejorando su regulación.

Así en Sinews hemos querido lanzar este programa de Mindfulness (Conciencia Plena) en directo para que puedan conocer de cerca este estado y experimentar los beneficios de la práctica de Mindfulness. El presente programa está basado en el reconocido MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction Program) de Kabat-Zinn.
Consta de 6 sesiones con una duración de 45 minutos cada sesión por semana.


Support Group for Survivors of Sexual Trauma

Support Group for Survivors of Sexual Trauma

PRESENTIAL GROUP THERAPY

Support Group for Survivors of Sexual Trauma

A support group is a safe place where people who have lived similar experiences can come together to share and be heard in an atmosphere of acceptance and understanding.

Sign up

Our goal throughout the sessions will be to gain a better understanding of trauma, the psychological aftermath and the process of recovery.

How does it work?

The group follows a planned 10 session schedule in which we will look at different elements of trauma and the process of recovery. We will not discuss the specific stories of each member but focus instead on how we are doing in the present moment and the different elements that are important to focus on while we are recovering from a traumatic experience.

The road to recovery from an experience of sexual trauma is a long one in which different emotions and patterns appear. The feeling of isolation is usually a common denominator while we are in the midst of it. Through joining the group you’ll see that you´re not alone and a deeper understanding and compassion towards yourself and the process you´re in will be gained.


Cultural adaptation and

Cultural adaptation and "culture shock"

SINEWS MTI

Cultural adaptation and "culture shock"

How long will it take to adjust?

Online AppointmentClinic Appointment

It takes time to adjust to a new culture and all of the new stressors in its environment. The amount of time needed will vary from person to person. There are studies that show distinct phases of adjustment.

  • The first phase is the “honeymoon” phase. This phase can begin, in the form of eagerness and anticipation, before even arriving in Spain. It’s the excitement that is felt when embarking on a new adventure. It usually doesn’t last for more than a couple of weeks after arrival.
  • In the second phase, termed “culture shock”, the excitement wares off and the distress of having to adjust to a foreign culture sets in. Symptoms of this phase include loneliness and sadness, sleep disturbance, feelings of worthlessness or inadequacy, irritability, resentment, criticism toward the new culture, social withdrawal and longing for home, friends and family.
  • In the third stage, one starts to feel a sense of balance as the culture starts to become more familiar (language, food, etc.), and new support networks are being created.
  • The fourth stage is when “adaptation” is achieved. The person starts to feel that they belong. They have an appreciation for the new culture and take advantage of what it has to offer.
  • The fifth, and final stage is called the “re-entry shock” phase. When it’s time to return to the country of origin, one can experience a sense of loss related to having to leave behind the new culture and its customs.

When should I seek counseling for “culture shock”?

When you feel like you’re not moving past the culture shock phase, especially after being in Spain for a couple of months, it may be time for counseling. If you’re experiencing the symptoms mentioned above, and utilizing the resources available to you isn’t working, counseling can be very effective. It can help turn an experience that feels overwhelming, and never-ending, into an opportunity for growth.

Try these strategies to combat “culture shock”

Remember that you are in transition and that what you are experiencing is normal and temporary.

  • Meet people. Get involved in the culture socially and professionally. Volunteer your time, pursue a hobby or join a club, but get out and get connected.
  • Don’t simply react to what is happening; be proactive and self-confident!
  • Make a list every day of at least 3 positive things that have happened, things you’ve learned and that you appreciate about the new culture (do this right before you go to bed!).
  • Don’t be ashamed to get help if you need it.


Cursos Online de Psicología y Logopedia

Cursos Online de Psicología y Logopedia

Cursos Online de Psicología y Logopedia

En SINEWS tenemos un lema de generosidad con la formación: damos lo que querríamos recibir, sin restricciones.

Encontrarás nuestros cursos de psicología y de logopedia prácticos, enfocados a la atención clínica y basados en años de experiencia. Siempre acompañados de una lista accesible y seleccionada de bibliografía.
No queremos contarte lo que puedes leer tú solit@, queremos contarte lo que hacemos, y lo que aprendimos equivocándonos y lo que ahora hacemos mejor.

En SINEWS llevamos 12 años de trayectoria como clínica multidisciplinar.
Nuestro centro atiende a más de 1000 clientes nuevos al año y sólo hace dos años comenzamos a ser conscientes del valor de nuestra experiencia profesional como equipo y de la diversidad de formaciones que acumulan nuestros profesionales. Fue entonces cuando comenzamos a organizar sesiones formativas para nuestr@s psicólogos y logopedas en las que uno de los profesionales compartía un interés especial, la experiencia que acumula en un área concreta. Y nos parecieron FANTÁSTICAS!
Ahora queremos hacer accesible esta formación a otros profesionales sanitarios, tanto en formato cursos online como presenciales, en inglés y en español.
¿Hart@ de pagar por cursos que no te aportan?

Pruébanos y lo entenderás. Te facilitamos un 50% de descuento en tu primer curso con nosotros, porque estamos seguros de que apuntarás a más.

Trauma Sexual: Abordaje Terapéutico

Trauma Sexual: Abordaje Terapéutico

Curso online introductorio para psicólogos.
ONLINE: Plataforma Zoom

Read More

Neuroeducación & E-Learning

Neuroeducación & E-Learning

Planificación y desarrollo de clases atractivas y con significado.
ONLINE: Plataforma Zoom

Read More


Neuroeducación & E-Learning

Neuroeducación & E-Learning

CURSOS ONLINE

Neuroeducación &
E-Learning

PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE CLASES ATRACTIVAS Y CON SIGNIFICADO
8 HORAS DE CURSO EN STREAMING.

Apúntate

Hoy más que nunca vivimos momentos de cambio en los que el uso de las nuevas tecnologías nos facilita continuar enseñando y aprendiendo.

Recibimos información constante de los problemas que tienen los alumnos para mantener la motivación, la atención y el aprendizaje mediante el método digital y también de las dificultades a la hora de explicar y sentirse cómodos con este formato que viven los profesores.

Por eso desde Sinews queremos poner a disposición de las instituciones educativas y de los profesores y profesoras de todos los niveles este curso de 8 horas online para ayudar a incorporar los conceptos de la neurociencia al aprendizaje online y a aprender a utilizar herramientas digitales para mejorar la atención, la implicación y la motivación en las aulas digitales. Aunque no lo hayamos buscado, este cambio ha venido para quedarse y debemos aprender a vivir con el para hacer que nuestros estudiantes aprendan pero también que los profesores lo disfruten.

E-learning: Habilidades y Estrategias

0. Identificación de fortalezas personales, el propósito del curso y el estilo e-learning personal

1. Creación/ Modificación del syllabus para enseñanza digital

  • Escoger los temas y definir su propósito
  • Evaluación online
  • Feedback durante el curso
  • Creación del aula digital: Sensación de comunidad online

2. Neurociencia & e-learning

  • Memoria de trabajo
  • Memoria a largo plazo
  • Atención y motivación
  • Emoción & e-learning
  • Metacognición

3. Metodologías de aprendizaje activo en cursos digitales

  • La clase invertidad
  • El uso de tecnologías 2.0: blogs, redes...
  • Storytelling digital para el aprendizaje a largo plazo
  • Diferencias entre las clases en directo y lecciones grabadas: cómo preparar cada una de ellas.

4. Dentro de la clase online

  • Comunicación y relaciones
  • Manejo de diferentes actitudes ante la enseñanza a distancia
  • Uso de la tecnología para motivar a estudiantes con diferentes intereses y capacidades
  • Gestión del tiempo: Duración y formato ideal de clases, videos y podcasts para el mantenimiento de la atención y un aprendizaje duradero.

Herramientas Digitales

Las herramientas digitales se irán explicando a lo largo del curso y dependiendo del campus virtual de la institución.
Algunas de estas herramientas:

  • Canvas
  • Blackboard
  • Moodle & Adobe Connect
  • Zoom
  • Skype
  • Youtube
  • Google classroom
  • Twitch
  • Discord
  • Ivoox
  • Itunes
  • Páginas web colaborativas

¿Quién será la personal encargada de esta formación?

Leticia Martínez Prado además de trabajar como psicóloga y coach en SINEWS tiene amplia experiencia como docente, siendo profesora de materias como Psicología en las Organizaciones y Nuevas Tecnologías para el bienestar en salud, educación y empresas en instituciones como Syracuse, Minnesota University e IE University.

Tambien ha sido responsable del departamento de counseling y mentoring de CUNEF. Todas estas experiencias y su formación en nuevas tecnologías y neuroeducación la han hecho vivir en primera persona las dificultades de estudiantes y profesores en el aprendizaje y en la transformación digital del mismo.

Inscripciones

amoreno@sinews.es | lmartinez@sinews.es
Pago a través de PayPal.


Trauma Sexual: Abordaje Terapéutico

Trauma Sexual: Abordaje Terapéutico

CURSOS ONLINE

Trauma Sexual: Abordaje Terapéutico

CURSO ONLINE INTRODUCTORIO PARA PSICÓLOG@S.

Apúntate

Los datos más amables hablan de que una de cada cinco mujeres ha sufrido algún tipo de agresión sexual a lo largo de su vida. Es esencial contar con las nociones básicas sobre cómo detectar esta realidad, aproximarse al relato facilitando un entorno y momento seguros y abordar su procesamiento desde una perspectiva integradora.

Andrea Moreno acumula años de experiencia en el tratamiento individual de personas que han sufrido traumas sexuales y dirige un grupo de apoyo a víctimas desde hace años en SINEWS.

Dirigido a

Psicólogos.

Inscripciones

Pago a través de PayPal.
Una vez que hayamos recibido tu pago, te enviaremos un email con la contraseña para la reunión.


Week long Emotional Regulation Group for teens

Week long Emotional Regulation Group for teens

PRESENTIAL GROUP THERAPY

Week long Emotional Regulation Group for teens

Often the lack of social skills and emotions such as stress, shyness or insecurity prevent us from enjoying our daily lives.

Sign up

Summer is the perfect moment to pay attention to our emotions and to improve new skills.
In this group, teenagers between 13 and 18 years old will be able to learn and to improve how to tolerate difficult situations, how to deal with their own emotions and how to improve their social skills using fun activities like art exercises, role-playing, games and group dynamics.

These exercises created from ACT therapy and dialective behavioral therapy have shown their effectiveness in improving social skills, emotional regulation and prevention of problems related to mental health as well as improving well-being in adolescents.

Our therapists Saray and Leticia are experts in this type of therapy and group management, but above all they are specialists in working in a practical and playful format to promote learning in a fun and applied way.