Leidy Du

Leidy Du

Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Departamento de Logopedia
Leidy Du
Psicóloga y Logopeda
Adultos y adolescentes
Idiomas de trabajo: Español, inglés y chino
Cita en la ClínicaCita Online
Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Departamento de Logopedia
Leidy Du
Psicóloga y Logopeda
Adultos y adolescentes
Idiomas de trabajo: Español, inglés y chino
  • Doble grado en Psicología y Logopedia en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
  • Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).
  • Formación básica Nivel I en EMDR en el Instituto Español de EMDR.

Leidy proviene de una familia china (ambos progenitores son chinos), pero ha nacido y crecido en España. Consecuentemente ha conocido y vivido dos culturas bastante diferentes.

Sus padres le han educado y criado de la manera que ellos fueron educados, es decir siguiendo los valores de la cultura china. Por otra parte, al haber nacido en España desde pequeña, fue a una guardería española y vivía en un vecindario de mayoría española. Por eso, siempre que le preguntan si se considera china o española no sabe responder. Al ser Third Culture Kid, su cultura como ella, responde a veces, es “híbrida” y esto comporta retos de identidad y pertenencia que ella ha aprendido a navegar y puede ayudar a otr@s a hacerlo. Considera que ha tenido la suerte de conocer dos culturas e ir «escogiendo» de cada una la parte, los pensamientos o valores, forma de ser, vivir y/o actuar con la que más cómoda e identificada se ha sentido. Y siente que puede entender mejor a aquellos que han tenido una historia de migración y que se hayan sentido en algún momento como «los extraños o los que no encajaban».

Desde que tiene memoria habla tanto chino como español. Desde los 5 años, acudía todas las semanas al “colegio chino” y gracias a ello, siempre ha podido comunicarse con nativos sin que ellos sientan que Leidy ha crecido en otro país. Además, de los 6 a los 18 años acudió a una escuela bilingüe, St Michael’s School, lo que le ha permitido entrar en contacto con el inglés también desde una edad temprana.

La decisión de estudiar Psicología y Logopedia llegó a sugerencia de sus amigos quienes admiraban la forma en que los escuchaba y aconsejaba. Ella lo agradece muchísimo porque a lo largo de sus años de estudio, su pasión por estas dos profesiones no ha hecho más que crecer y, a día de hoy sigue aprendiendo y disfrutando con ellas.

Cursando el Doble Grado de Psicología y Logopedia tuvo la oportunidad de realizar las prácticas de logopedia en la Clínica Universitaria de la UCM, donde trabajó principalmente con población infantojuvenil. Pudo observar y trabajar una gran diversidad de problemáticas (trastornos del lenguaje, habla, lectoescritura, dislexia, deglución atípica, Trastorno del Espectro Autista, problemas con la voz…). Mientras que las prácticas de Psicología las realizó en la Concejalía de Juventud y Educación del Ayuntamiento de Arroyomolinos donde trabajó en las áreas clínica, educativa y social. Esta experiencia estimuló la decisión de dedicarse a la clínica, por lo que su siguiente paso fue cursar el Máster en Psicología General Sanitaria en la URJC (Universidad Rey Juan Carlos). Durante sus diferentes prácticas trabajó con población adulta de 18 a 65 años con depresión, ansiedad, rupturas amorosas, aislamiento social, problemas con sustancias con una perspectiva de reducción de consumo y prevención de recaída, problemas de pareja… Estas experiencias hicieron nacer en ella curiosidad por el trauma, las dificultades de apego y la disociación, por lo que decidió realizar el Nivel I del EMDR con el fin de poder tener más herramientas y proporcionar mayor calidad de atención.

Leidy trabaja desde un enfoque integrador, apoyándose principalmente en la terapia cognitivo conductual pero también aplicando otras técnicas como ACT (Terapia de Aceptación y Compromiso), con el fin de poder ajustarse a las necesidades de cada paciente y atender así a cada ámbito de su vida (emocional, cognitivo, físico, conductual…). Sin embargo, lo más importante para ella no es tanto con qué enfoque se trabaja, sino el escuchar activamente para poder comprender, planificar y trabajar en equipo por el bienestar de cada uno de sus pacientes.

  • Doble grado en Psicología y Logopedia (2017-2022) en la Universidad Complutense de Madrid.
    • Logopedia: especialización en Infantojuvenil
    • Psicología: especialización en Psicología de la Salud
  • Máster en Psicología General Sanitaria (2022-2024). Universidad Rey Juan Carlos.
  • 2023-2024: Estudiante en prácticas del Máster de Psicología General Sanitaria en Psicología Europa, Madrid, España
  • 2022-2023: Estudiante en prácticas del Máster de Psicología General Sanitaria en Psytel, Madrid, España
  • 2022-2023: Trabajo a domicilio de logopedia para población infantojuvenil
  • 2021-2022: Estudiante en prácticas del Doble Grado de Psicología y Logopedia en la Concejalía de Juventud y Educación del Ayuntamiento de Arroyomolinos, Madrid, España
  • 2021: Estudiante en prácticas del Doble Grado de Psicología y Logopedia en la Clínica Universitaria de Logopedia de la Universidad Complutense de Madrid, España
  • Formación básica Nivel I en EMDR (2024). Instituto Español de EMDR
  • Talleres Semana de los derechos de la Infancia y Adolescencia (2022): Prevención y protocolo de actuación frente a la violencia contra la infancia, derechos infantiles, diversidad sexual, fake news…, Ayuntamiento de Móstoles, Madrid, España

Español: Lengua Nativa

Chino: Lengua Nativa

2017: Obtención del título HSK6 (Hanyu Shuiping Kaoshi) Chinese Proficiency Test, del Confucius Institute Headquarters (Hanban) – Universidad de Lengua y Cultura de Beijing

Inglés:

2016: Obtención del Certificate in Advanced English (CAE) de la Universidad de Cambridge

Leidy escribe:


Clara Martínez Heinemann

Clara Martínez Heinemann

Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Clara Martínez Heinemann
Psicóloga Sanitaria
Adultos y adolescentes
Idiomas de trabajo: Español, inglés y alemán
Cita en la ClínicaCita Online
Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Clara Martínez Heinemann
Psicóloga Sanitaria
Adultos y adolescentes
Idiomas de trabajo: Español, inglés y alemán
  • Grado en Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Villanueva.

Hija de madre alemana y padre español Clara se ha criado en un ambiente bilingüe y multicultural sobre el que ha construido sus habilidades personales e intereses. Clara ha crecido en Madrid, junto a sus padres y su familia paterna, pero ha estado en constante contacto con su familia alemana con la que pasaba los veranos entre Múnich, Stuttgart y Berlín.

Su escolarización transcurre desde la guardería a los 18 años en el Colegio Alemán de Madrid, coincidiendo con profesores y compañeros de diversos orígenes. A día de hoy valora especialmente la promoción del aprendizaje independiente y el pensamiento crítico que le aportó el colegio a la vez que es consciente de la exigencia académica de este sistema educativo.

Desde la adolescencia, Clara ha tenido un gran interés por comprender las relaciones sociales y las emociones. En secundaria y tras completar una formación ejerció durante tres años como mediadora escolar brindando apoyo a las psicólogas en la resolución de conflictos entre alumn@s de primaria. Le entusiasmó la experiencia de apoyar a l@s pequeñ@s que estaban más sol@s o habían tenido alguna pelea enseñándoles a gestionar emociones y a empatizar con el otro. Fue ahí donde entendió que los problemas de l@s niñ@s no son menos importantes, ya que dificultades que pueden parecer menores tienen para los pequeños un impacto importante.

Estudiando Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid, se interesa por el análisis de conducta como un enfoque basado en la evidencia que permite una terapia eficiente y adaptada a cada persona y su contexto. Amplió su formación en el Centro de Psicología Aplicada de la UAM con un entrenamiento en Entrevista Motivacional, una metodología centrada en apoyar al cliente con el cambio que quiere lograr, ayudándole a explorar y resolver ambivalencias de manera que pueda implicarse y persistir en la dirección que ha decidido tomar.

Tras completar las prácticas en selección de personal para Sales Hunters decidió enfocar tu Trabajo de Fin de Grado en prevención primaria de riesgos psicosociales relacionados con el teletrabajo. En su opinión, la relación entre rendimiento y el bienestar laboral es indudable y en ese sentido el trabajo por la integración en el equipo de cada miembro siempre resulta beneficioso. Desarrolló un programa dirigido a empresas interesadas en evaluar y reducir los riesgos psicosociales relacionadas con el teletrabajo.

Durante el Máster en Psicología General Sanitaria, realizó la primera parte de sus prácticas en el centro de salud mental ITA Moscatelar en la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria. Para Clara la alimentación es “sólo” un síntoma más, la punta del iceberg, de un problema más profundo que requiere de una atención multidisciplinar y siempre de un trabajo en equipo con las familias.

Clara fue seleccionada para realizar su segundo periodo de prácticas del MPGS en Sinews, de la mano de la psicóloga y coach Eva Herber, su actual supervisora. Con ella ha podido aprender y aproximarse a la Psicología Positiva y al Coaching de Fortalezas. De su mano descubrió el poder terapéutico que tiene centrarse en lo que el paciente ya hace bien y potenciarlo en lugar de focalizarse en lo que hace mal y tratar de corregir. En su trabajo con pacientes adultos aquejados de depresión, estrés laboral, problemas de autoestima, y dificultades de adaptación cultural brilló con luz propia por lo que la compañía la integró nada más terminar en el equipo.
Actualmente se está formando en el Departamento infanto-juvenil para volver a trabajar también con niñ@s y adolescentes, con l@s que una intervención temprana previene que problemas se convertían en grandes dificultades.

Clara ofrece un espacio seguro para expresar de forma libre las dificultades o situaciones que generan malestar y así acompañar y tratar, desde el respeto y sin juzgar, las necesidades personales de cada paciente.

Conoce a Clara:

  • Máster en Psicología Infantil y Juvenil, Psicología clínica. Edeca Formación, abril 2023 - marzo 2024
  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria. Universidad Villanueva, octubre 2021 - marzo 2023
  • Grado de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid, 2017 - 2021
  • Formación escolar. Colegio Alemán de Madrid (DSM), 2005 - 2017
  • Psicóloga general sanitaria. Sinews (Madrid), marzo 2023 - actualidad.
    • Sesiones Clínicas (Evaluación e intervención)
    • University Counceling
  • Estudiante en prácticas. Sinews (Madrid), septiembre - febrero 2023.
    • Psicología genera sanitaria (multilingual):
    • Sesiones clínica
    • Conferencia de casos
    • Talleres formativos
    • Terapia con supervisión
  • Prácticas. Ita salud mental (Moscatelar, Madrid), junio – julio 2022.
    • Unidad de TCA:
    • Participación en talleres y dinámicas
    • Supervisar a los pacientes en las actividades de la vida diaria
    • Convivencia con los pacientes
    • Asistencia a sesiones clínicas
  • Estudiante en prácticas. Psicólogos 81 (Princesa, Madrid), febrero – mayo 2022.
    • Psicología general sanitaria:
    • Sesiones clínicas y formación teórica
    • Asesoramiento psicológico / Terapia con supervisión
  • Estudiante en prácticas. Sales Hunters (Madrid) , febrero – mayo 2021.
    • Selección de personal (RRHH):
    • estudio de perfiles
    • interpretación de pruebas psicotécnicas
    • entrevistas por competencias
    • entrevista y evaluación del nivel de inglés
    • elaboración de informes de evaluación
  • Curso: Caja de arena, El Núcleo.
  • Curso: Aplicando la Entrevista Motivacional a problemas de salud: una herramienta útil en los tratamientos (5º edición), Centro de Psicología Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid
, 50 horas.
  • Curso: Detección y Evaluación en Altas Capacidades Intelectuales (2ª edición), Centro de Psicología Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid, 25 horas.
  • Curso de Mediación Escolar, Colegio Alemán de Madrid, 60 horas.
  • Mediadora escolar: Colegio Alemán de Madrid, 09/2014 - 06/2017 (30 meses). Apoyo a las Psicólogas del Colegio, Mediación de conflictos en alumnos de primero a sexto de primaria
  • Español: competencia bilingüe o nativa
  • Alemán: competencia bilingüe o nativa
  • Inglés: competencia profesional completa

Clara escribe:


Dra. María Isabel Zamora

María Isabel Zamora - Psychiatre

Dra. María Isabel Zamora
DÉPARTEMENT MÉDICAL
Dra. María Isabel Zamora
Psychiatre
Adultes et adolescents
Langues: français, anglais et espagnol
Rendez-VousRendez-Vous en ligne
Dra. María Isabel Zamora
DÉPARTEMENT MÉDICAL
Dra. María Isabel Zamora
Psychiatre
Adultes et adolescents
Langues: français, anglais et espagnol
  • Diplômé en médecine par l'Universidad de Alcalá, Madrid.
  • Spécialiste en neurologie du Complejo Asistencial de Segovia.
  • Spécialiste en psychiatrie de l'hôpital général universitaire Reina Sofía de Murcie.

Née au Canada au sein d’une famille espagnole, elle vit jusqu’à l’âge de 19 ans à Montréal, ville reconnue pour sa multiculturalité et pour son ouverture au monde. Sa formation académique est bilingue française et anglaise depuis son enfance.

À 16 ans, elle représente le Canada dans le programme Ruta Quetzal, déclaré comme étant « d’intérêt universel » par l’Unesco. Elle participe dans l’expédition de l’an 2000 en parcourant l’Espagne, les États-Unis et le Mexique, ce qui représente une expérience de vie très enrichissante et ce qui marque sans doute son histoire.

En 2003, elle débute ses études de Médecine à l’Université d’Alcala à Madrid. Tout au long de sa formation, elle participe dans divers programmes d’échange universitaires, qui lui permettent de se déplacer dans différentes facultés de Médecine en Europe. Dans le cadre d’un de ces programmes, durant sa deuxième année d’études, elle voyage en Slovaquie pour se former à l’Hôpital Universitaire Louis Pasteur à Košice. Plus tard, elle étudie sa 5ème année de carrière à la Faculté de Médecine de Montpellier en France, avec une bourse Erasmus. C’est là-bas qu’elle s’initie dans le monde de la Neurologie et de la Psychiatrie, entre autres.

Une fois obtenue la Licence en Médecine, elle réalise un internat en Neurologie à Segovie (Espagne), dans l’équipe du Dr Duarte. Durant les premières trois années, elle complète sa formation dans différent hôpitaux de Madrid (Hospital U. Ramón y Cajal, Hospital U. 12 de Octubre, Hospital U. Puerta de Hierro) ainsi qu’à Valladolid (Hospital U. Río Hortega). Durant sa dernière année de résidence, elle retourne dans sa ville natale au Canada pour faire un stage externe au Montreal Neurological Institute, où elle se forme en troubles du mouvement, démence, sclérose en plaques et hospitalisation.

Une fois devenue Neurologue, elle décide de poursuivre sa formation et fait un deuxième internat en Psychiatrie, à l’Hôpital Reina Sofia de Murcia (Espagne). Elle accède à se former dans pratiquement tous les dispositifs du réseau de Santé Mentale de la région et s’expose à différentes orientations psychothérapeutiques.

En 2021 elle débute comme coordinatrice du Programme de Psycho-Gérontologie et de Diversité fonctionnelle du Centre de Santé Mentale d’Alcobendas à Madrid. Elle traite aussi des patients adultes de Psychiatrie Générale du milieu extrahospitalier, et s’occupe des urgences psychiatriques durant les gardes à l’Hôpital Universitaire Infanta Sofia de San Sebastian de los Reyes (Madrid).

  • 2016-2021. Internat en Psychiatrie (Hospital General Universitario Reina Sofía, Murcia, Espagne).
  • 2010-2014. Internat en Neurologie (Complejo Asistencial de Segovia, Espagne).
  • 2003-2009. Licence en Médecine (Universidad de Alcalá, Madrid, Espagne). - 2007-2008 Erasmus (Faculté de Médecine, Université de Montpellier, France)
  • 2021-2022 | Coordinatrice des programmes de Psychogérontologie et de Diversité fonctionnelle du centre de santé mentale d’Alcobendas (Madrid, Espagne) dans le réseau public de santé.
  • 2021-2022 | Médecin adjoint de Psychiatrie de l’adulte dans le centre de santé mental d’Alcobendas (Madrid).
  • 2021-2022 | Gardes de Psychiatrie. Hospital Universitario Infanta Sofia (San Sebastian de los Reyes, Madrid).
  • 2021-2022 | Coordinatrice de recherche de la sous-commission d’éthique et de recherche du service de Psychiatrie. Hospital Universitario Infanta Sofía (San Sebastian de los Reyes, Madrid).
  • Automne 2015 | Médecin adjoint de Neurologie. Service de Médecine Neurologique de l’Institut Calot - Fondation Hopale (Nord-Pas-de-Calais, France).
  • Gutiérrez Ríos R, Castrillo Sanz A, Gil Polo C, Zamora García MI, Morollón Sánchez-Mateos N, Mendoza Rodríguez A. Collet-Sicard syndrome. Neurologia. 2015 Mar;30(2):130-2. doi: 10.1016/j.nrl.2013.04.002. PMID: 23796762.
  • Gil Polo C, Rodríguez Sanz MF, Berrocal Izquierdo N, Castrillo Sanz A, Gutiérrez Ríos R, Zamora García MI, Mendoza Rodríguez A, Duarte García-Luis J. Blepharospasm and hemifacial spasm: long-term treatment with botulinum toxin. Neurologia. 2013 Apr;28(3):131-6. doi: 10.1016/j.nrl.2012.03.009. PMID: 22652139.
  • Castrillo A, Tabernero C, García-Olmos LM, Gil C, Gutiérrez R, Zamora MI, Mendoza A, Rodríguez MF, Guerrero P, Rodríguez-Vico JS, Ferrero M, Morollón N, Duarte J. Postdural puncture headache: impact of needle type, a randomized trial. Spine J. 2015 Jul 1;15(7):1571-6. doi: 10.1016/j.spinee.2015.03.009. PMID: 25794941.
  • Castrillo-Sanz A, Mendoza A, Gutiérrez-Ríos R, Zamora MI, Morollón N, Rodríguez-Sanz MF, Duarte J. [Posterior reversible encephalopathy in a case of late-onset eclampsia]. Rev Neurol. 2013 Aug 1;57(3):112-6. PMID: 23881615.
  • Manuel de résidents de Neurologie de la Societé Espagnole de Neurologie (S.E.N.), 2012 - “Démence à corps de Lewy” - “Démence fronto-temporale”
  • Manuel d’urgences pour résidents de l’hôpital Géneral Universitaire Reina Sofía de Murcia. «Manual de Urgencias de Residentes del HGURS 2017» Syndrome confusionnel aigu.
  • Chapitre: Agitation psychomotrice. Publié pour le programme officiel d’actualisation professionnelle en médecine d’urgences de la SEMES (ISBN: 978-84-9110-110-9) 2018.
  • VI congrès international en contextes cliniques et de la santé. Mai 2020 | Crise psychotique secondaire à encéphalopathie de Hashimoto chez un patient avec antécédents de schizophrenie paranoïde. - La psychose cycloïde: à propos d’un cas clinique.
  • III Congrès international en contexte cliniques et de la santé. Mars 2017 | Confusion mentale suite au diagnostic de carcinome à petite cellules du poumon. - Un cas clinique de paraphrénie fantastique: importance de l’évaluation psychopathologique.
  • XIX Congrès national de psychiatrie. Palma de Mallorca. Octobre 2016 | Adaptation espagnole du “Adolescent Peer Relations Instrument (APRI)” pour la détection du harcèlement scolaire.
  • 65ème réunion annuelle de la Société Espagnole de Neurologie. Barcelone. Novembre 2013 | Syndrome cou-langue: un rapport familial.
  • 64ème réunion annuelle de la Société Espagnole de Neurologie. Barcelone. Novembre 2012. | “Bilateral limb shaking” - Dystonie cervicale chez des religieuses : une nouvelle dystonie occupationnelle? - Perforation du colon, une complication autonomique du syndrome de Guillain-Barré.
  • Réunion annuelle de la Société espagnole de Neuroradiologie. Octobre 2012 | Manifestations craniocervicales du syndrome de Gardner. 2 cas cliniques et revue de la littérature.
  • Titre du cours : “Les soins du patient âgé selon une perspective multiple: Gérontologie, Neurologie et Psychiatrie (GeNePsi)”, automne 2022. | Conférence: Les troubles Psychologiques et comportementaux de la démence - Les troubles du mouvement - Les maladies cérebrovasculaires
  • Titre du cours : « Mesures d'hygiène du sommeil. » Hôpital de jour pour les Troubles de la Personnalité (Hôpital Psychiatrique Román Alberca, Murcia, Espagne) Novembre 2019
  • Électroconvulsivothérapie et fonction cognitive. Unité des démences. HUVA novembre 2020
  • Stéréotypies motrices. Unité d’hospitalisation psychiatrique de l’enfant et de l’adolescent. HUVA mars 2020
  • Psychoses atypiques. Hôpital de jour pour les Troubles de la Personnalité. HPRA octobre 2019
  • Troubles psychiatriques chez le patient en dialyse HGURS mai 2019
  • Traitement antipsychotique de seconde génération durant la gestation. HPRA mars 2019
  • Différentiation entre les troubles du spectre de l’autisme et la schizophrénie par l’évaluation de l’attribution d’un état mental par une tâche de mentalisation: une revue et méta-analyse. HPRA février 2018
  • Boulimie et abus de drogues. CAD Murcia janvier 2018
  • Dépression et Parkinson. HGURS avril 2017
  • Troubles cognitifs légers. HGURS février 2017
  • Dépression et maladie de Parkinson, à propos d’un cas. HPRA février 2017
  • Gestion des symptômes neuropsychiatriques dans les démences. HGURS janvier 2017
  • Diagnostique différentiel des troubles cognitifs à début précoce. HGURS novembre 2016
  • Troubles cognitifs légers et la médecine des premiers soins. CS Murcia Sur septembre 2016
  • Approche des troubles cognitifs. CS Murcia Sur septembre 2016

María Isabel escribe:


Dra. María Isabel Zamora

María Isabel Zamora

Dra. María Isabel Zamora
Departamento Médico
Dra. María Isabel Zamora
Médico especialista en Psiquiatría
Adultos y adolescentes
Idiomas de trabajo: Español, inglés y francés
Cita en la ClínicaCita Online
Dra. María Isabel Zamora
Departamento Médico
Dra. María Isabel Zamora
Médico especialista en Psiquiatría
Adultos y adolescentes
Idiomas de trabajo: Español, inglés y francés
  • Licenciada en Medicina por la Universidad de Alcalá, Madrid.
  • Especialista en Neurología por el Complejo Asistencial de Segovia.
  • Especialista en Psiquiatría por el Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia.

Nacida en Canadá de padres españoles, vive hasta los 19 años en Montreal, ciudad conocida por ser multicultural y abierta. Su formación académica es bilingüe en francés e inglés desde la infancia.

Con 16 años, representa a Canadá en el programa Ruta Quetzal, declarado de interés Universal por la Unesco. Participa en la expedición del año 2000, recorriendo España, Estados Unidos y México. Siempre recordará este viaje como una experiencia vivencial muy enriquecedora.

En 2003, se traslada a España para estudiar Medicina en la Universidad de Alcalá. En los años universitarios, participa en distintos programas de intercambio, pudiendo así moverse por Europa y estudiar en distintas universidades. En el marco de estos programas, en su segundo año, viaja a Košice (Eslovaquia) para estudiar en el Hospital Universitario Louis Pasteur. En el quinto curso de carrera, con una beca Erasmus, se muda a Francia donde estudia en la “Faculté de Médecine de Montpellier”, exponiéndose por primera vez a la práctica clínica de la Neurología y de la Psiquiatría.

Terminada la carrera, continua su formación realizando su Residencia en Neurología en el Complejo Asistencial de Segovia, en el equipo del Dr. Duarte. Durante el cuarto año de residencia, regresa a su ciudad natal, Montreal, para llevar a cabo una rotación externa en el “Montreal Neurological Institute”, formándose en las unidades de Trastornos del Movimiento, Demencias, Esclerosis Múltiple y planta de hospitalización.

Obtenida la especialización en Neurología, realiza una segunda residencia, en Psiquiatría, en el Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia, donde se forma en los diferentes dispositivos de la Región y donde se expone a diferentes orientaciones psicoterapéuticas. Durante su recorrido, pudo formarse en la Unidad de Demencias-Psicogeriatría, Psiquiatría de Enlace, Trastornos de la Conducta Alimentaria, Trastornos de la Personalidad, Salud Mental/Hospitalización de Adultos e Infanto-Juvenil, Atención a Drogodependencias, Desintoxicación y Rehabilitación de media estancia.

En 2021-2022 trabaja como coordinadora de los Programas de Psicogeriatría y de Diversidad Funcional del CSM de Alcobendas, atendiendo también a pacientes Adultos de Psiquiatría en consulta y realizando guardias de Psiquiatría en el Hospital Universitario Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes.

  • 2016-2021. MIR en Psiquiatría (Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia).
  • 2010-2014. MIR en Neurologie (Complejo Asistencial de Segovia).
  • 2003-2009. Licenciatura en Medicina (Universidad de Alcalá, Madrid). - 2007-2008 Erasmus (Faculté de Médecine, Université de Montpellier, Francia)
  • 2021-2022 | Coordinadora de los programas de Psicogeriatría y de Diversidad Funcional del Centro de Salud Mental de Alcobendas (Madrid).
  • 2021-2022 | Médico Adjunto de psiquiatría de Adultos en el Centro de Salud Mental de Alcobendas (Madrid).
  • 2021-2022 | Guardias de Psiquiatría en el Hospital Universitario Infanta Sofia (San Sebastián de los Reyes, Madrid).
  • 2021-2022 | Coordinadora de investigación de la subcomisión de ética e investigación del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes Madrid).
  • Otoño 2015 | Médico Adjunto de Neurología en planta de hospitalización. Institut Calot - Fondation Hopale (Nord-Pas-de-Calais, France).
  • Gutiérrez Ríos R, Castrillo Sanz A, Gil Polo C, Zamora García MI, Morollón Sánchez-Mateos N, Mendoza Rodríguez A. Collet-Sicard syndrome. Neurologia. 2015 Mar;30(2):130-2. doi: 10.1016/j.nrl.2013.04.002. PMID: 23796762.
  • Gil Polo C, Rodríguez Sanz MF, Berrocal Izquierdo N, Castrillo Sanz A, Gutiérrez Ríos R, Zamora García MI, Mendoza Rodríguez A, Duarte García-Luis J. Blepharospasm and hemifacial spasm: long-term treatment with botulinum toxin. Neurologia. 2013 Apr;28(3):131-6. doi: 10.1016/j.nrl.2012.03.009. PMID: 22652139.
  • Castrillo A, Tabernero C, García-Olmos LM, Gil C, Gutiérrez R, Zamora MI, Mendoza A, Rodríguez MF, Guerrero P, Rodríguez-Vico JS, Ferrero M, Morollón N, Duarte J. Postdural puncture headache: impact of needle type, a randomized trial. Spine J. 2015 Jul 1;15(7):1571-6. doi: 10.1016/j.spinee.2015.03.009. PMID: 25794941.
  • Castrillo-Sanz A, Mendoza A, Gutiérrez-Ríos R, Zamora MI, Morollón N, Rodríguez-Sanz MF, Duarte J. [Posterior reversible encephalopathy in a case of late-onset eclampsia]. Rev Neurol. 2013 Aug 1;57(3):112-6. PMID: 23881615.
  • Manual de residentes de Neurología de la Sociedad Española de Neurología, 2012 - “Demencia por cuerpos de Lewy” - “Demencia frontotemporal”
  • Manual de Urgencias de Residentes del HGURS 2017 - “Síndrome confusional agudo”
  • Capítulo “Agitación psicomotriz” publicado para el Programa Oficial de Actualización Profesional en Medicina de Urgencias y Emergencias de la SEMES (ISBN: 978-84-9110-110-9). Junio 2018.
  • VI congreso internacional en contextos clínicos y de la salud. Mayo 2020 | “Brote psicótico por encefalopatía de Hashimoto en paciente con antecedente de esquizofrenia paranoide.”
  • III Congreso internacional en contextos clínicos y de la salud. Marzo 2017 | “Confusión tras el diagnóstico de carcinoma microcítico de pulmón” - “Un caso de parafrenia fantástica: importancia de la exploración psicopatológica”
  • XIX congreso nacional de psiquiatría. Palma de Mallorca. Octubre 2016 | “Adaptación cultural al español del “Adolescent Peer Relations Instrument (APRI)” para la detección de Acoso Escolar”
  • 65ª Reunión anual de la S.E.N. Barcelona. Noviembre 2013 | “Neck-tong syndrome: a family report”
  • 64ª Reunión anual de la S.E.N. Barcelona. Noviembre 2012 | “Bilateral limb shaking” - “Cervical dystonia in religious individuals: a new occupational dystonia?” - “Colonic Perforation, an autonomic complication in Guillain-Barré Syndrome”
  • Reunión anual de la Sociedad española de Neurorradiología. Octubre 2012 | “Craniocervical manifestations of the Gardner syndrome, 2 cases and review of the literature”
  • Título del curso: “Atención del paciente mayor desde una perspectiva múltiple: Geriatría, Neurología y Psiquiatría (GeNePsi)”, otoño 2022. | Charlas: Alteraciones de conducta en demencia - Trastornos del Movimiento - Enfermedad cerebrovascular
  • Título del curso: “Hábitos de higiene del sueño”. Hospital de Día de Trastornos de la Personalidad (Hospital Psiquiátrico Román Alberca, Murcia). Noviembre 2019
  • Terapia electroconvulsiva y función cognitiva. Unidad de Demencias. HUVA 4/11/2020
  • Estereotipias motoras. Unidad de Hospitalización infanto-juvenil. HUVA 13/03/2020
  • Psicosis atípicas. Hospital de Día de Trastornos de la Personalidad. HPRA 18/10/2019
  • Trastornos psiquiátricos en pacientes dializados HGURS 14/05/2019
  • Tratamiento antipsicótico de segunda generación en paciente embarazada. HPRA 20/03/2019
  • Discriminating autism spectrum disorders from schizophrenia by investigation of mental state attribution on an on-line mentalizing task: A review and meta-analysis. HPRA 28/2/2018
  • Bulimia y abuso de tóxicos. C.A.D./ CSM Murcia Este 25/1/2018
  • Depresión y Parkinson. HGURS, Psiquiatría 25/4/2017
  • Deterioro cognitivo leve. HGURS, Psiquiatría 28/02/2017
  • Depresión en la enfermedad de Parkinson. A propósito de un caso. HPRA, UDM-SM 8/02/2017
  • Manejo de síntomas neuropsiquiátricos en las demencias. HGURS, Psiquiatría 17/01/2017
  • Diagnóstico diferencial de deterioro cognitivo de aparición temprana. HGURS, Psiq.29/11/2016
  • Deterioro cognitivo leve en la Atención Primaria. Centro de Salud Murcia Sur 30/09/2016
  • Abordaje del deterioro cognitivo. Centro de Salud Murcia Sur 16/09/2016

María Isabel escribe:

Nothing found.


Alicia Fraile Martin

Alicia Fraile Martín

Alicia Fraile Martin
Departamento Médico
Dra. Alicia Fraile Martín
Médico especialista en Psiquiatría
Adultos
Idiomas de trabajo: Español e inglés
Cita OnlineCita en la Clínica
Alicia Fraile Martin
Departamento Médico
Dra. Alicia Fraile Martín
Médico especialista en Psiquiatría
Adultos
Idiomas de trabajo: Español e inglés
  • Licenciada en Medicina y Cirugía Universidad de Valladolid.
  • Especialista en Psiquiatría vía MIR.

Alicia dice de sí misma que la Medicina fue su segundo amor; el primero, sin duda, la lectura, la curiosidad por descubrir otros mundos, otras personas, otras vidas: dominar el inglés fue la guinda del pastel al expandir enormemente las posibilidades.

Estudió Medicina en Valladolid y durante los veranos, el programa de intercambio de estudiantes le permitió conocer cómo era el ejercicio de la Medicina en otros países: Zagazig (Egipto), Mount Sinai Hospital (New York, USA) Turín (Italia). Y tomar conciencia de las diferencias culturales y de que al fin y al cabo tenemos las mismas necesidades como pacientes.
Tras aprobar el examen MIR con muy buen resultado escogió Psiquiatría en el Hospital 12 de octubre de Madrid, donde el gran volumen de población atendida y los excelentes servicios médicos del hospital garantizan una amplia gama de experiencias y formación para ejercer como psiquiatra generalista. Su formación especial fue la neuropsiquiatría en Londres, en el National Hospital for Neurology and Neurosurgery donde adquirió experiencia en el tratamiento de las repercusiones psiquiátricas de enfermedades neurológicas como el Parkinson, el Alzheimer o la epilepsia entre otros.

Al terminar la especialidad consiguió su primer empleo en el Complejo Asistencial Benito Menni de las Hermanas Hospitalarias en Ciempozuelos lo que le permitiría obtener una visión más completa de la psiquiatría (pacientes crónicos institucionalizados por retraso mental, esquizofrenia y autismo entre otros). Posteriormente se dedicó a la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata M.ª Ana, referente en el tratamiento de Accidentes Cerebro-Vasculares (ACV) y traumatismos craneoenceláficos. Fue entonces cuando comprendió la importancia de la atención psiquiátrica a estos pacientes que sufren consecuencias devastadoras de la enfermedad.

Su trabajo en el Hospital Fremap de Majadahonda entre 2008 y 2022 se dedicó a la evaluación diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales que aparecen como consecuencia de enfermedades traumatológicas y médicas consideradas accidentes de trabajo (lesiones traumatológicas graves, daño cerebral…) así como el dolor crónico (síndrome de dolor regional complejo, lumbalgias crónicas, dolor neuropático…) y los trastornos psiquiátricos secundarios al accidente de trabajo (especialmente Trastorno por Estrés Post-traumáticos). El tratamiento del paciente con discapacidad requiere acostumbrar la mirada para verle como un todo y no atender sólo sus dificultades sino también potenciar sus puntos fuertes y no perder de vista a la persona.

Así mismo, tanto dentro de su actividad en FREMAP como cuando por un traslado familiar a Alicante, se incorporó al sistema público de salud en el Centro de Salud Mental de Altabix (Elche) y Santa Pola siempre ha atendido pacientes aquejados de los trastornos mentales más frecuentes: ansiedad, depresión, insomnio, trastorno obsesivo-compulsivo. Ella misma dice que le gusta más quitar pastillas que poner y usar cuanta menos medicación mejor escogiendo el fármaco con el perfil más adecuado para cada paciente.

En los últimos 12 años ha compaginado el trabajo clínico con la traducción del inglés de textos médicos para la editorial GEA, lo que me permite por una parte mantener actualizado su inglés médico, y por otra, estar al tanto de los avances en Medicina.

Alicia aporta al equipo una experiencia con pacientes con problemas de salud y trastornos neurológicos que permite tratar siempre a la persona como un todo, y desde una perspectiva humanista ofrecerle soluciones integrales.

  • 2009-2013. Médico especialista en Psiquiatría por la Clínica Universidad de Navarra, mayo de 2013.
  • 2006. Diplomado en Gerencia en Salud por la Universidad de La Sabana (Colombia), diciembre de 2006.
  • 1999-2006. Licenciada en Medicina por la Universidad de La Sabana (Colombia), diciembre de 2006. Título Homologado en el Ministerio de Educación y Ciencia de España con fecha del 22 de noviembre de 2007.
  • Junio 2020 - Actualmente | Médico especialista en psiquiatría. Sinews MTI, Madrid - España.
  • Septiembre 2015 - Octubre 2020 | Médico especialista en psiquiatría. UMA (Unidad Médica Angloamericana), Madrid - España.
  • Septiembre 2015 - Octubre 2020 | Medical Advisor, Psiquiatra experta en repatriaciones. Euro-Center Madrid, Madrid - España.
  • Mayo 2015 - Septiembre 2020 | Médico especialista en psiquiatría. Asociación ATAM (Asociación de Telefónica para las personas con discapacidad), Pozuelo de Alarcón, Madrid - España.
  • Septiembre 2013 - Mayo 2015 | Médico especialista en psiquiatría (Afdelingslæge). Aalborg Universitetshospital, Psykiatrien, Region
    Nordjylland – Dinamarca.
  • Mayo 2009 - Mayo 2013 | Médico Interno Residente de Psiquiatría. Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica de la Universidad de Navarra. Pamplona, Navarra - España.
  • Abril 2008 - Abril 2009 | Médico general. Residencia de Mayores “El Balconcillo”, grupo AMMA. Guadalajara, Castilla la Mancha – España.
  • Febrero 2008 - Abril 2009 | Médico de Urgencias. Clínica Dr. Sanz Vázquez, Guadalajara – España.
  • Marzo 2007 - Noviembre 2007 | Médico general en Unidad de Cuidados Intermedios. Atención Médica Especializada. Bogotá D. C. – Colombia.
  • Febrero 2007 - Octubre 2007 | Médico general en Atención Primaria y Urgencias. Hospital Centro Oriente II Nivel, E. S. E. Secretaría de Salud de Bogotá, D. C. Bogotá D. C. – Colombia.
  • Febrero 2006 - Mayo 2006 | Observer. Division of Translational Neuroscience Research in Schizophrenia at the University of Texas
    Southwestern School of Medicine in the University of Texas – Southwestern Medical Center. Dallas, Texas - USA.
  • Baquero Mahecha G. A. “Psychiatric patients also travel around the world: What we should know to help them travel safely” 19th WPA World Congress of Psychiatry, Lisbon – Portugal, August 21th - 24th, 2019.
  • Viteri G., Garin A. Slon P., Etxano Cantera J., Baquero G. A., Pla J., Domínguez P., Zubieta J. L., García-Eulate R. “Depression in elderly: a DTI study of white matter abnormalities with two control groups” at the European Congress of Radiology, Vienna – Austria, march 7th to 11th, 2013.
  • Caicedo C., Baquero G. A., Prieto E., Ortuño F., Arbizu J., Pla-Vidal J. “Prevention of late-life depression: a 18FDG PET study” during the XII Annual Meeting of the International College of Geriatric Psychoneuropharmacology (ICGP) shared with the Spanish Society of Psychogeriatrics XIX Annual Meeting (SEPG), held in Seville – Spain, october 24th to 27th, 2012.
  • Póster: Baquero Mahecha G. A., Marin J. J., Garin A., Borro D., García-Eulate M. R., Pla-Vidal J. “Prevention of depression in elderly: factors in clinical research.” during the Annual Meeting of the American Association for Geriatric Psychiatry (AAGP), held in Washington, D. C. - USA, march 16th to 19th, 2012.
  • Pla-Vidal J., Garin Muga A., Baquero Mahecha G. A., Marin Méndez J. J., Suárez López P., Sánchez Ostiz Gutierrez R. “Prevención de la depresión en ancianos: estudio de factores clínicos”, en el 54 Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, celebrado en Santiago de Compostela – España, del 6 al 8 de junio de 2012.
  • Baquero Mahecha G. A., Marin J. J., Molero P., Corte P., Gómez J. A., Cózar G., Pla J. “Implicación pronostica del deterioro cognitivo en los pacientes geriátricos que ingresan en una unidad psiquiátrica de agudos”, en el XV Congreso Nacional de Psiquiatría, celebrado en Oviedo – España del 8 al 11 de noviembre de 2011.
  • Gómez J. A., Cano A., Martín R., Lahortiga F., Cózar G., Baquero Mahecha A. “Aspectos relacionados con la eficacia del tratamiento en las disfunciones conyugales”, en el XV Congreso Nacional de Psiquiatría, celebrado en Oviedo – España del 8 al 11 de noviembre de 2011.
  • Cózar G., Cano A., Gómez J. A., Baquero G. A. “¿Influye en el número de reingresos el tratamiento inicial de los trastornos afectivos psicóticos?”, en el XV Congreso Nacional de Psiquiatría, celebrado en Oviedo – España del 8 al 11 de noviembre de 2011.
  • Marin Méndez J. J., Baquero Mahecha A., Molero Santos P., Corte de Paz P., Cózar Santiago G., Pla-Vidal J. “Estudio del deterioro cognitivo previo como posible mediador fisiopatológico de la asociación entre los trastornos afectivos y la evolución a demencia”, en la XVIII Reunión de la Sociedad Española de
    Psicogeriatría, celebrada en Madrid – España del 6 al 8 de octubre de 2011.
  • Cózar Santiago G., Cano A., Baquero A., Dívar M., Lacunza C., “Intentos autolíticos en urgencias. ¿Lo hacemos bien?”, en Encuentros en Psiquiatría,
    celebrada en Sevilla – España del 1 al 2 de abril de 2011.
  • Cozár G, Cano Prous A., Gómez Sánchez J. A., Yurrita Montesinos S., Baquero Mahecha G. A. “Diagnóstico de trastorno mental en una muestra de
    universitarios” en el XIV Congreso Nacional de Psiquiatría, celebrado en Barcelona – España, del 18 al 23 de Octubre de 2010.
  • Baquero GA, Molero P, Pla J, Ortuño F. “A schizophrenia-like psychotic disorder secondary to an arachnoid cyst remitted with neurosurgical treatment of the cyst”. Open Neuroimag J. 2014; 8: 1–4. Publicado online Feb 21, 2014. doi: 10.2174/1874440001408010001.
  • Baquero Mahecha G. A., Pla Vidal J. Libro: Psicogeriatría, una visión integral del envejecimiento humano, capitulo: “Terapia Electro convulsiva en Ancianos”. ISBN: 978-958-99242-3-5
  • Dívar Conde M., Laspra Solís C., Cozár Santiago G., Baquero Mahecha G. A., Libro: Casos clínicos de residentes de Psiquiatría 14, caso “Por qué callas”. ISBN: 978-84-7989-705-5, ISSN: 1699-4639.
  • Cozár Santiago G., Baquero Mahecha G. A., Dívar Conde M., Gómez Sánchez J. A., Libro: Casos clínicos de residentes de Psiquiatría 14, caso “Mente fuerte, músculo débil”. ISBN: 978-84-7989-705-5, ISSN: 1699-4639.
  • Baquero Mahecha G. A., Cozár Santiago G., Gómez Sánchez J. A., Dívar Conde M., Libro: Casos clínicos de residentes de Psiquiatría 14, caso “Persecución con causa”. ISBN: 978-84-7989-705-5, ISSN: 1699-4639.
  • Gómez Sánchez J. A., Baquero Mahecha G. A., Cozár Santiago G., Libro: Casos clínicos de residentes de Psiquiatría 14, caso “Pensar antes que actuar”. ISBN: 978-84-7989-705-5, ISSN: 1699-4639.
  • Baquero Mahecha G. A., Dívar Conde M. Libro: Casos clínicos de residentes de Psiquiatría 13, caso “Corazón, corazón”. ISBN: 978-84-7989-640-9, ISSN:
    1699-4639.
  • Enseñanza y tutoría a los estudiantes de Medicina de Aalborg Universitetshospital en el área de la psiquiatría. Abril 2014 – Abril 2015.
  • Enseñanza y tutoría a los residentes de Psiquiatría de Aalborg Universitetshospital. Abril 2014 – Abril 2015.
  • Enseñanza y tutoría a los estudiantes de quinto año de Medicina de la Universidad de Navarra en el área de la psiquiatría. 2009 – 2013.
  • Seminario de Trastornos psicóticos, Trastornos de la Conducta Alimentaria y Trastornos depresivos en la asignatura de Clínica Práctica III. Curso 2010- 2011 (dedicación de 4 horas) y curso 2011-2012 (dedicación de 2 horas). Facultad de Medicina. Universidad de Navarra.
  • Preparación y desarrollo del Examen de Competencias Objetivo y Estructurado (ECOE) de 5º Curso de la Licenciatura de Medicina del curso académico 2009-2010 (dedicación de 10 horas) Universidad de Navarra.
  • Preparación y desarrollo del Examen de Competencias Objetivo y Estructurado (ECOE) de 6º Curso de la Licenciatura de Medicina del curso académico
    2009-2010 (dedicación de 10 horas) Universidad de Navarra.
  • Español: nativo.
  • Inglés: nivel alto en lectura, escritura y conversación.
  • Danés: nivel alto en lectura, escritura y conversación.
  • Italiano: nivel intermedio en lectura, escritura y conversación.

Alicia escribe:

Nothing found.


Gema Rubio Herranz

Dra. Gema Rubio Herranz

Gema Rubio Herranz
Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Dra. Gema Rubio Herranz
Psicóloga
Socia Fundadora
Adultos y parejas
Idiomas de trabajo: Español
Cita OnlineCita en la Clínica
Gema Rubio Herranz
Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Dra. Gema Rubio Herranz
Psicóloga
Socia Fundadora
Adultos y parejas
Idiomas de trabajo: Español
  • Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Máster en Psicología Clínica y de la Salud. Universidad Complutense de Madrid.
  • Diplomada en Estudios Avanzados en Psicología Clínica Experimental por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Doctora cum laude en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid.

Gema Rubio Herranz es psicóloga general sanitaria de adultos y parejas. Su actividad profesional y áreas de mayor interés son los Trastornos de Ansiedad (crisis de pánico, fobias, ansiedad generalizada…), Trastorno Obsesivo, Trastornos por Estrés, Trastornos relacionados con el Estado de Ánimo (depresión, trastorno bipolar), Trastornos del sueño, Duelo, el Juego Patológico (ludopatía) y la Terapia de Pareja. Ejerce como psicóloga en la clínica privada desde hace más de 20 años.

Comenzó su actividad profesional como psicóloga residente de la Unidad de Psicología Clínica y de la Salud de la Facultad de Psicología (UCM) y desde entonces ejerce como psicóloga en el ámbito privado.

Además, es docente del Máster Universitario de Psicología General Sanitaria de la Universidad Europea de Madrid (en la asignatura de “Estrés y afrontamiento”). Siempre ha trabajado para complementar su actividad clínica con la investigación (obtuvo su tesis doctoral cum laude sobre ludopatía), las publicaciones científicas y la docencia, fue profesora en el campus de Madrid de la universidad americana de Saint Louis y ha desarrollado distintos talleres psicoeducativos para pacientes (trastorno de pánico con/sin agorafobia, técnicas de relajación, manejo de estrés y TDAH en el adulto entre otros). Cuenta con una amplia formación, experiencia laboral e investigadora en el campo de la psicoterapia Cognitivo-Conductual.

  • 1999: Licenciada en Psicología por la UCM. Número de Colegiada M-17078
  • 2006: Doctora en Psicología por la UCM. Tesis Doctoral “Tratamiento psicológico individual versus en grupo de jugadores patológicos de máquinas recreativas con premio”, Sobresaliente Cum Laude. Dirigida por Francisco J. Labrador Encinas.
  • 2001: Diplomada en Estudios Avanzados (DEA), en el programa de Doctorado de Psicología Clínica Experimental. Dpto. de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos I, UCM.
  • 2003: Máster en Psicología Clínica y de la Salud de la Facultad de Psicología de la UCM. Con 700 horas teóricas y prácticas en centros de salud concertados y atención a pacientes en la Unidad de Psicología Clínica de dicho Master.
  • 2007: Curso Profesional de Técnicas de Biofeedback por el Centro Español de Biofeedback
  • 2010-2011: Curso de postgrado de Neuropsicología. Programa de Altos Estudios Universitarios. Universidad Europea Miguel de Cervantes. 375 horas lectivas
  • 2013-2014: Curso de Experto en Terapia de parejas. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. 100 horas
  • Directora del Máster Universitario en Técnicas Avanzadas en Psicología de la Salud (Universidad Europea de Madrid) (7 meses)
  • Profesora de Psicología de la Salud en el Máster Universitario de Psicología General Sanitaria (Universidad Europea de Madrid) (7 años). Profesora de Formulación Clínica de casos en el mismo master (4 años). Tutora de psicólogos en (supervisión de evaluación, formulación clínica, diseño de tratamientos y aplicación de terapia) y directora de Trabajos Fin de Máster.
  • Psicóloga de adultos y parejas. Evaluación, diagnóstico y tratamiento cognitivo-conductual principalmente de trastornos de ansiedad, del estado del ánimo (depresión y trastorno bipolar), autoestima/asertividad, adicciones sin sustancia (ludopatía, compras, trabajo), duelo, insomnio, dolor crónico y problemas de pareja (mejora de la relación, rupturas sentimentales, dependencia emocional y disfunciones sexuales). Utilización de distintos instrumentos de evaluación y diagnóstico. SINEWS MTI Madrid (13 años).
  • Responsable de formación y supervisora de psicólogos junior. Sinews MTI (4 años)
  • Psicóloga de adultos y adolescentes. Evaluación, diagnóstico y tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos de ansiedad, del estado del ánimo y juego patológico principalmente. Utilización de instrumentos de evaluación y diagnóstico (entrevistas, autoinformes y cuestionarios) e instrumentos de auto-observación. Ejercicio privado. Madrid. (9 años)
  • Psicóloga de adultos con problemas derivados del estrés. Evaluación, diagnóstico y tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos por estrés. Utilización de técnicas de Biofeedback para su evaluación y tratamiento. Novoclinic la Moraleja. Madrid. (2 años)
  • Psicóloga de pacientes con Síndrome de Fatiga Crónica. Evaluación de las disfunciones cognitivas y alteraciones emocionales consecuencia del SFC y tratamiento psicológico cognitivo-conductual. Utilización de la Escala WAIS-III y otros instrumentos de evaluación y diagnóstico (entrevistas, registros y cuestionarios). Novoclinic la Moraleja. Madrid (1 año)
  • Profesora de Psicología en inglés.  Preparación del temario y docencia de la asignatura Drugs and Behavior en la Universidad Saint Louis. Campus de Madrid. (6meses)
  • Psicóloga de estudiantes universitarios. Intervención psicológica (evaluación, diagnóstico y tratamiento) en estudiantes universitarios de trastornos de adaptación, de ansiedad, consumo de sustancias y del estado del ánimo. Universidad Saint. Louis. Campus de Madrid. (2 meses)
  • Psicóloga residente en la Unidad de Psicología Clínica y de la Salud de la UCM. Con tareas de evaluación, diagnóstico y tratamiento de los diferentes trastornos  psicológicos, elaboración de informes clínicos y desarrollo de sesiones clínicas. (3 meses)
  • Psicóloga de mujeres. Diseño y aplicación de un programa de tratamiento en grupo cognitivo-conductual para el trastorno de pánico con/sin agorafobia, en mujeres. Casa de la Mujer de Fuenlabrada. (9 meses)
  • Colaboración con asociaciones de jugadores patológicos. Observación de las funciones, reuniones de jugadores patológicos y sesiones terapéuticas realizadas en  las Asociaciones Madrileñas de Jugadores en Rehabilitación (AMAJER, ATEJ). (2 años)
  • Asistente de psiquiatría. Con tareas de evaluación, diagnóstico y aplicación de programas de relajación a los pacientes ingresados en planta de Psiquiatría. Hospital del Aire. Practicum. (1 mes)
  • Monitora voluntaria con enfermos psicóticos. Programación de actividades, desarrollo y supervisión de los talleres con enfermos de esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Asociación Madrileña de Familiares de Esquizofrénicos (AMAFE). Madrid. (1 año)

LABRADOR, F.J. y RUBIO, G. (2010) La activación como factor determinante del juego patológico. En E. ECHEBURÚA,; E. BECOÑA y F.J. LABRADOR (2010) El juego patológico: Avances en la clínica y en el tratamiento. Madrid: Pirámide. (Isbn: 978- 84- 368- 2412-4; pp.123-164))

LABRADOR, F.J. y RUBIO, G. (2007) La activación como factor determinante del juego patológico. En E. Becoña (Ed.) Actualización en el tratamiento del juego patológico. Madrid: Consejería de Sanidad y Consumo. (pp. 85-124)

LABRADOR, F.J. y RUBIO,G. (2007) La activación como factor determinante del juego patológico y su tratamiento. Comunicación presentada en el V World Congress of Behavioural and Cognitive Therapies. Barcelona 11-14 de Julio.

LABRADOR, F.J.; RUBIO, G. y RUIZ, B. (2006) Juego patológico: Eficacia de dos programas de intervención terapéutica individual y grupal. Ponencia presentada al Vº Congreso de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología. Veracruz (México) 16-19 de Mayo de 2006.

LABRADOR, F.J., RUBIO, G., SALGADO, A. Y RUIZ, B. (remitido para publicación). Comparative pre and post-treatment study of pshysiological and subjetive arousal during slot machine gambling in pathological gamblers versus a control group. Journal of Gambling Studies

LABRADOR, F.J., CREGO, A. Y RUBIO, G. (2003). Metodología clínica experimental aplicada al estrés postraumático: formulación y tratamiento de un caso. Acción Psicológica, 2 (3), 253-268

RUBIO, G; FERNÁNDEZ-ALBA, A.; LABRADOR, F.J., SALGADO, A. Y RUIZ, B. (2002). Evaluación del arousal durante el juego en máquinas recreativas con premio: análisis comparativo de una muestra de jugadores patológicos y una muestra normal. Análisis y Modificación de Conducta

FERNANDEZ-ALBA, A., RUIZ, B; LABRADOR, F.J., RUBIO, G. y LARROY, C. (2002). Distorsiones cognitivas en una muestra de jugadores patológicos versus una muestra normal durnate el juego en máquinas recreativas con premio. Comunicación presentada en el III Congreso Iberoamericano de Psicología. Bogotá, 21-27 de Julio.

LABRADOR, F.J.; RUBIO, G.; FERNÁNDEZ-ALBA, A. y RUIZ, B. (2002) Nivel de arousal durante el juego en máquinas recreativas con premio: estudio comparativo en una muestra de jugadores patológicos versus una muestra normal. Comunicación presentada en el III Congreso Iberoamericano de Psicología. Bogotá, 21-27 de Julio.

FERNÁNDEZ-ALBA, A., LABRADOR, F.J., RUBIO, G., RUIZ, B., FERNÁNDEZ, O. Y GARCÍA, M. (2000). Análisis de las verbalizaciones de jugadores patológicos mientras juegan en máquinas recreativas con premio: estudio descriptivo. Psicothema, 12(4), 654-660.

FERNANDEZ-ALBA, A.; LABRADOR, F.J.; FERNANDEZ-SASTRÓN, O., GARCÍA, M, RUBIO, G. y RUIZ, B. (1999) Verbalizaciones irracionales en jugadores patológicos de máquinas recreativas con premio. II Congreso de la Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología. Murcia, 25-27 de marzo.

FERNANDEZ-ALBA, A.; LABRADOR, F.J.;RUIZ, B; RUBIO, G.; GARCÍA, M, y FERNANDEZ-SASTRÓN, O.(1999) Modificación de las verbalizaciones irracionales en jugadores patológicos de máquinas recreativas con premio. II Congreso de la Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología. Murcia, 25-27 de marzo

Como colaboradora:
– Miedo al parto. Las claves para afrontarlo y superarlo. Revista Embarazo Sano (nº 129, 2010)
– Cuando ni siquiera hay sexo ninja. Diario El País. Colaboradora psicóloga. Ver artículo

Como autora:
– La adicción al trabajo. Dirigirenfeminino.com (2010)
– El estrés en los ejecutivos (otra dificultad de la crisis económica). Revista Ejecutivos (nº 210, 2010)
– ¿Vivir para trabajar? Una adicción en aumento. Revista Ejecutivos (nº 200, 2009)
– Los 5 lenguajes del amor. Publicado el Lunes, 26 Agosto 2013 en Recursos
– ¡Siempre hacemos lo mismo!: Consejos para evitar caer en la rutina en la vida en pareja. Publicado el Martes, 17 Diciembre 2013 en Artículos y entrevistas
– ¿De verdad elegimos a nuestras parejas? Entonces ¿Por qué surgen los conflictos?. Publicado el Miércoles, 23 Abril 2014 en Artículos y entrevistas
– Reglas de oro para comunicarme con mi pareja. Publicado en Artículos y entrevistas
– ¿Puedo padecer un déficit de atención? El Trastorno por déficit de atención en el adulto. Publicado en Artículos y entrevistas

  • Curso sobre el Paciente Geriátrico y el Paciente Terminal.
  • Curso de Sexualidad Infantil (0-6 años)/ Curso de Orientación Educativa frente al fracaso escolar. UCM.
  • Curso de Introducción al paquete estadístico SPSS. Sistema Informático de la UCM.
  • Curso de formación básica para el voluntariado en drogodependencias y Curso de formación específica. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Curso de Crisis de Angustia y Fobias/ Curso de Fobia Social: descripción, evaluación y tratamiento/ Curso de Técnicas de Relajación. Gabinete de Psicología Rebull.

Gema escribe:

Nothing found.


Marta Kosiorek

Marta Kosiorek. Psycholog i psychoterapeuta

Marta Kosiorek
Dział Psychologii, Psychoterapii i Coachingu
Marta Kosiorek
Psycholog i psychoterapeuta
Dzieci, młodzież i dorośli
Języki: Polski, angielski i hiszpański
Umów wizytę w kliniceUmów wizytę online
Marta Kosiorek
Dział Psychologii, Psychoterapii i Coachingu
Marta Kosiorek
Psicóloga
Niños, adolescentes y adultos
Idiomas de trabajo: Español, inglés y polaco
  • Magister Psychologii (Uniwersytet Warszawski, 1 rok na wymianie studenckiej na Universidad Complutense de Madrid).
  • Tytuł Psicólogo General Sanitario (UDIMA) uprawniający do wykonywania zawodu psychologa w Hiszpanii.
  • Szkolenie Psychoterapeutyczne w nurcie Psychoterapii Gestalt – Instituto de Psicoterapia Gestalt w Madrycie.
  • Studia podyplomowe z zakresu Zaburzeń ze Spektrum Autyzmu (Universidad Miguel de Cervantes/Fundación Gatea).
  • Studia podyplomowe w zakresie Wczesnej Interwencji (Universidad Pontificia de Comillas).

Marta jest psychologiem i psychoterapeutką. Pracuje z dziećmi, młodzieżą i dorosłymi. Marta pracuje integrując nurt humanistyczny z technikami wywodzącymi się z innych szkół psychoterapii takich jak poznawczo-behawioralna czy systemowa, zawsze dostosowując metody pracy do indywidualnych potrzeb pacjenta.

Urodzona w Warszawie, od dziecka uwielbiała podróżować i z dużym zaangażowaniem i łatwością uczyła się języków obcych. Jedna z tych podróży przywiodła ją do Madrytu z założeniem, że spędzi tutaj jeden rok podczas wymiany studenckiej Erasmus na Universidad Complutense de Madrid. Nie są jej więc obce wyzwania z jakimi spotykają się studenci studiujący za granicą. Dzięki temu niezwykłemu doświadczaniu udało jej się nawiązać przyjaźnie z osobami z różnych stron świata, z którymi utrzymuje bliskie relacje do dziś. W rezultacie Marta zdecydowała się przeprowadzić do Hiszpanii i założyła tu wielokulturową rodzinę. Zna w związku z tym zarówno blaski jak i cienie życia poza granicami swojego kraju. W trakcie doskonalenia zawodowego w dziedzinie psychologii pracowała jako nauczyciel angielskiego w szkole Kids&Us, oraz w dwujęzycznym ośrodku Gymboree, prowadząc zajęcia rozwojowe dla dzieci od 0 do 6 lat i ich rodzin.

Marta rozpoczęła swoją karierę jako psycholog we wczesnej interwencji, uczestnicząc w projekcie badawczym dotyczącym dziećmi urodzonych przedwcześnie i ich rodzin na Uniwersytecie Warszawskim we współpracy z Instytutem Matki i Dziecka w Warszawie. Ukończyła studia podyplomowe z terapii dzieci ze Spektrum Autyzmu oraz pomocy psychologicznej w innych trudnościach takich jak zaburzenia lękowe, depresja, ADHD, zaburzenia zachowania, doświadczenie przemocy czy bullying. Prowadziła warsztaty dla rodziców wspierające ich w codziennych trudach wychowania oparte na założeniach Rodzicielstwa Bliskości i komunikacji bez przemocy.
W pracy terapeutycznej z dziećmi używa technik bazujących na zabawie, gdyż jest to najbardziej naturalny sposób wyrażania przez dzieci ich potrzeb i emocji. Marta zawsze stara się, żeby rodzina czuła się częścią oddziaływania terapeutycznego jako czynnik sprawczy zmiany i wspólnie z rodzicami omawia i proponuje sposoby, które mogą ich wspierać w codziennych zmaganiach.

Marta może pomóc rodzicom odnaleźć odpowiedzi na następujące pytania: ¿Jak wspierać dzieci w osiąganiu kolejnych rozwojowych kamieni milowych? ¿Co robić, gdy dziecko doświadcza frustracji i napadu złości? ¿Jak wspomóc dziecko w nawiązywaniu kontaktów z rówieśnikami? ¿Jak rozmawiać z nastolatkiem? I na wiele innych kwestii, które niepokoją rodziców.

W trakcie swojej 10-letniej praktyki, kontynuując pracę z dziećmi i młodzieżą, Marta dalej szkoliła się, zbierając narzędzia oferowane przez różne szkoły psychoterapii i poszerzając swoją praktykę o pracę z dorosłymi. Jako psychoterapeuta dorosłych, Marta może pomóc osobom z objawami depresji czy zaburzeniami lękowymi, osobom, które mają trudności w nawiązywaniu satysfakcjonujących relacji czy w adaptacji do nowych okoliczności, osobom, które przechodzą przez sytuację stresu i żałoby lub są po doświadczeniu traumy lub przemocy.

Dzięki 4-letniemu szkoleniu w nurcie terapii Gestalt, Marta wprowadziła do swojej pracy nowe techniki, które w sposób holistyczny traktują ludzkie doświadczanie z perspektywy tu i teraz. Jej priorytetem jest stworzenie w gabinecie atmosfery zaufania i akceptacji, w której pacjent poczuje się wysłuchany i zrozumiany, bez oceniania. W takich warunkach stwarzamy możliwość pacjentowi do zadbania o siebie i znalezienia odpowiedzi na kwestie, które uniemożliwiają mu osiągniecie poczucia satysfakcji i szczęścia. Praca terapeutyczna to towarzyszenie drugiej osobie na drodze do poszerzenia świadomości o jej mechanizmach zachowania, tak żeby z pomocą terapeuty mogła zmienić te, które przestały jej służyć.

  • Styczeń 2021. Studia uniwersyteckie II stopnia w zakresie Psychologii Klinicznej i Zdrowia – tytuł Máster Universitario en Psicología General Sanitaria, UDIMA
  • 2017-2021. 4-letnie szkolenie psychoterapeutyczne w nurcie Psychoterapii Gestalt, Instituto de Psicoterapia Gestalt w Madrycie
  • 2016. Studia podyplomowe z zakresu Zaburzeń ze Spectrum Autyzmu, Universidad Europea Miguel de Cervantes/Fundación Gatea
  • 2012. Specjalista w zakresie Wczesnej Interwencji, Universidad Pontificia Comillas/Fundación ICSE
  • 2010. Magister Psychologii, Uniwersytet Warszawski. Titulo homologado en España. Colegiada nº24623
  • 2008-2009. Stypendium w ramach programu europejskiej wymiany studenckiej Erasmus na Wydziale Psychologii Universidad Complutense de Madrid
  • 2008. Licencjat z Animacji Społeczno-Kulturalnej, Wydział Pedagogiczny Uniwersytet Warszawski
  • Od 2021. Psycholog i psychoterapeuta w SINEWS. Psychoterapia dzieci, młodzieży i dorosłych. Warsztaty dla rodziców
  • 2015-2021. Psycholog ADR Infancia– prywatna klinika w Arganda del Rey. Psychoterapia dzieci, młodzieży i rodzin. Grupy umiejętności społecznych . Zajęcia z psychomotoryki
  • 2020-2021. Psycholog stażysta, CENIT Psicología. Psychoterapia dorosłych (online). Warsztaty dla rodziców
  • 2015-2016. Psycholog, Crece Bien. Warsztaty dla rodziców z dziećmi. Konsultacje rodzicielskie
  • 2011-2014. Edukator, Gymboree. Wczesna stymulacja. Zajęcia rozwojowe dwujęzyczne dla rodziców z dziećmi
  • 2011. Psycholog w Domu Opieki Seniora Peñagrande Torrelodones. Wsparcie psychologiczne. Rehabilitacja i stymulacja poznawcza. Zajęcia integracyjne
  • 2010 – Stowarzyszenie dla Rodzin SDR – praca z dziećmi z ADHD i z trudnościami emocjonalnymi.
  • 2009/2010 – Centrum Pomocy Psychologicznej UW – diagnoza i koterapia w terapii grupowej, bezpłatna pomoc dla studentów UW.
  • 2009/2010 – Ośrodek Terapeutyczny dla Dzieci przy Wydziale Psychologii Uniwersytetu Warszawskiego – koterapia w grupach dla dzieci ze spektrum autyzmu, ADHD i zaburzeniami rozwoju.
  • 2008/2009 - Clínica Universitaria Asociada a la Universidad Complutense de Madrid – diagnoza i terapia z dziećmi i dorosłymi.
  • 2008 – Mazowieckie Centrum Neuropsychiatrii w Zagórzu, Oddział Dzienny. Centro de Neuropsiquiatría y Rehabilitación de Niños y Adolescentes Mazowieckie (en Zagórze). Sección de Psiquiatría Diaria.
  • 2008 – projekt rozwoju Inteligencji Emocjonalnej aktywizujący Seniorów, Dom Dziennego Pobytu.
  • 2006/2007 – Stowarzyszenie dla Rodziców i Przyjaciół Osób z Zespołem Downa Tęcza.
  • 2005 – Dom Opieki dla Osób cierpiących na schizofrenię Leśny.
  • 2013. Rozdział w książce Dziecko urodzone przedwcześnie i jego rodzice, Wybrane zagadnienia psychologiczne pod redakcją dr hab., Grażyny Kmity, Wydawnictwo Paradygmat.
  • Maj 2011. Prezentacja na IV Polskiej konferencji Psychologii Klinicznej Dziecka: “Zaciekawienie Osobą Obcą a poszukiwanie bliskości z rodzicem u dzieci urodzonych przedwcześnie"
  • I Congreso Internacional de Psicología de la Salud y Clínica para niños y adolescentes, Madrid 2015.
  • Konferencja „Dziecko i terapia”, Instytut Psychoterapii i Psychoanalizy.
  • Kurs Kinezjologii Edukacyjnej – BRAIN GYM (32h).
  • Kurs “Metoda Ruchu Rozwojowego Weroniki Sherborne“(18h).

Marta escribe:


Dra. Alma Moser

Dra Alma Moser - Psychiatrie pour Adultes, Adolescents et Enfants

Dra. Alma Moser
Département médical
Dra. Alma Moser
Psychiatre
Enfants, adolescents et adultes
Langues: français, anglais, allemand et espagnol
Rendez-vousRendez-vous en ligne
Dra. Alma Moser
Departamento Médico
Dra. Alma Moser
Psychiatre
Enfants, adolescents et adultes
Langues: français, anglais, allemand et espagnol
  • 2019. Spécialiste en psychiatrie, orientation enfants et adolescents, Université catholique de Louvain (Bel.) Diplôme obtenu summa cum laude.
  • 2014. Diplôme (de premier et de deuxième cycle) en médecine, Université catholique de Louvain (Bel.) Diplôme obtenu cum laude.

Dr Alma Moser, née en France d’une mère française et d’un père allemand, a grandi dans un environnement diversifié et international, vivant dans plusieurs pays européens et aux États-Unis (Floride). Au cours de ses études secondaires, elle a également passé six mois à Toronto, au Canada, où elle a découvert la culture et le mode de vie canadiens.

Dr Moser a choisi la médecine en pensant à la psychiatrie avec l’idée d’approfondir ses connaissances sur la façon dont le corps et l’esprit fonctionnent ensemble et les influences qu’ils ont l’un sur l’autre. Après la première année de médecine au Luxembourg, le Dr Moser a poursuivi ses études à l’Université Catholique de Louvain en Belgique. Puis en tant qu’étudiante universitaire, elle a décidé de passer un semestre à Santiago du Chili, pour travailler en espagnol dans un service de psychiatrie local. Au cours de ses études, elle a expérimenté ce que cela signifiait de commencer à vivre et à travailler dans un nouveau pays, avec une nouvelle culture, une nouvelle langue et en reconstruisant un réseau social. En 2019, après avoir épousé un Espagnol, le Dr Moser s’est installée avec sa famille multilingue à Madrid.

En bref, Dr Moser connaît parfaitement l’expérience des expatriés et des multilingues et est capable de faire preuve d’une grande empathie envers les patients qui se trouvent dans cette situation.

Au cours de ses cinq années de résidence en psychiatrie en Belgique, elle a travaillé avec des patients de tous les âges et a eu l’occasion d’exercer sa profession dans différents environnements de travail tels que l’hôpital, les Urgences, le centre de santé ambulatoire et l’hôpital de jour, où elle a pu apprendre et mettre en œuvre des traitements validés pour des pathologies mentales comme la dépression (y compris post-partum), l’anxiété, la schizophrénie, le trouble de l’attention avec hyperactivité ou les troubles alimentaires, entre autres.

De plus, Dr Moser est en dernière année d’une formation de quatre ans en psychothérapie psychanalytique pour enfants et rédige une thèse sur “les secrets de famille“ et leur impact sur le transgénérationnel. Elle a travaillé avec des enfants et des adolescents souffrant d’autisme, de troubles du comportement, d’automutilation et de pensées suicidaires.

En tant que Thérapeute, Dr Moser reste au plus proche des patients et de leur histoire, sachant que chaque sujet est unique, avec ses propres ressources et défis, et mérite des réponses et une aide sur mesure. Cela nécessite de bonnes connaissances théoriques et de la souplesse, associées à une médication uniquement lorsque celle-ci s‘avère nécessaire.

  • 2014-2019. Spécialisation en psychiatrie, orientation enfant et adolescent Université catholique de Louvain (Bel.) Diplôme obtenu avec la mention summa cum laude
  • 2007-2014. Diplôme (de premier et de deuxième cycle) en médecine Université catholique de Louvain (Bel.) Diplôme obtenu cum laude
  • 1993-2006. Enseignement primaire et secondaire. British Military School (Allemagne), Grundschule Sümmern (Allemagne), Märkisches Gymnasium Iserlohn (Allemagne), Bertha-von-Suttner Gymnasium (Allemagne), échange de 6 mois à Tottenham, Ontario (Canada) en 2004.
  • Docteur spécialisé en PSYCHIATRIE. Sinews MTI, Madrid – Espagne Septembre 2020 - Actuellement
  • Résidence en PSYCHIATRIE, orientation infanto-juvénile 2014-2019
    • Service de psychiatrie d'urgence dans les urgences psychiatriques adultes, septembre 2014-septembre 2019.
    • Cinquième année Service de consultation en santé mentale à la Chapelle-aux-Champs et au Centre Le Chien Vert, Bruxelles, octobre 2018-septembre 2019.
    • Quatrième année Cliniques Universitaires Saint Luc- KaPP (hôpital de jour), Bruxelles, octobre 2017 à septembre 2018.
    • Troisième année Clinique Saint Pierre, Ottignies, octobre 2016 à septembre 2017.
    • Deuxième année AREA +, Maison des Adolescents, Bruxelles, octobre 2015 à septembre 2016.
    • Première année en PSYCHIATRIE DES ADULTES : Fond'Roy, troubles bipolaires et dépression, Bruxelles, septembre 2014 à octobre 2015.
  • Stage en PSYCHIATRIE, orientation enfants et adolescents
    • La Petite Maison, La Mosaïque, Chastre, 2 mois
    • KaPP, Cliniques Universitaires Saint-Luc, 2 mois
    • Centre Psicoterapéutico de día Charles-Albert Frère, Marcinelle, 3 semaines
    • Janvier 2014 à mai 2014
  • Stage à l'étranger: PSYCHIATRIE pour enfants et adolescents
    • Hôpital San Juan de Dios, Cauquenes, Chili
    • Avril 2013 à août 2013
  • «TDAH : quelle validité pour ce diagnostic ? N'est-il pas symptômes de syndromes?” Revue Enfances Adolescences, approuvé pour une publication prochaine.
  • L'impact de la pandémie du Coronavirus sur les enfants et les jeunes”, (texte rédigé en allemand) www.Spanienaufdeutsch.com, 06 septembre 2021
  • COVID 19 et la santé mentale”, (texte rédigé en allemand), www.Spanienaufdeutsch.com, 01 décembre 2020
  • Participation en tant que conférencière : " L'hôpital de jour : Traitement de l'anorexie infantile ", pour les étudiants du Master en psychologie et psychopathologie périnatale et infantile de l'Université de Valence, 08 mai 2018.
  • Participation en tant qu'enseignante à la Faculté de médecine de l'Université catholique de Louvain, conférence pour les candidats au personnel d'une clinique spécialisée dans les patients pédiatriques " L'enfant, l'apprivoiser, communiquer : le jeu une interface pour l'éducation à la santé ", 11 mars 2019.
  • Psychanalyse de l'enfant et de l'adolescent (FCPE) Bruxelles, 2016-présent. Centre Chapelle-aux-Champs http://chapelle-aux-champs.be/formations/psychanalyse/
  • Maîtrise native de l'anglais, du français et de l'allemand. Pleine capacité professionnelle en espagnol.
  • Octobre 2006- Mars 2007 Collaboratrice dans le centre "Aufschnaufhaus". Soutien aux adultes et enfants handicapés physiques et mentaux, Ulm, Allemagne
  • 10 ans de violoncelle à l'école secondaire de musique (1996- 2006).
  • Membre de la chorale de musique "Sonambulle ", www.sonambulle.be (2010- 2017).

Alma écrit:


Vickie Andrews

Vickie Andrews

Vickie Andrews
Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Vickie Andrews
Psicóloga
Socia Fundadora
Adultos y parejas
Idiomas de trabajo: Español e inglés
Cita OnlineCita en la Clínica
Vickie Andrews
Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Vickie Andrews
Psicóloga
Socia Fundadora
Adultos y parejas
Idiomas de trabajo: Español e inglés
  • Terapeuta Especialista en Psicología Clínica.
  • Licenciada en Psicología por la Universidad el Estado de Colorado (USA).
  • Máster en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Complutense de Madrid.

Vickie Andrews ha consolidado un currículo de carácter internacional en el ámbito de la psicología clínica con un enfoque cognitivo-conductual y capacitación en terapia individual, grupal, de familia y de pareja. Aunque su experiencia laboral abarca un amplio abanico de patologías, desde los trastornos de la conducta alimenticia a trastornos de ansiedad como las crisis de pánico. Sus principales áreas de interés son las dificultades de adaptación cultural, la terapia de pareja, los problemas psicológicos de la mujer y el tratamiento de jóvenes en edad universitaria.

Tras su experiencia de colaboración en un Centro de Intervención en Crisis de Fort Collins (CO. USA), se desplaza a Latinoamérica donde trabajaría para una ONG con mujeres y niños de los sectores más desfavorecidos y entraría a formar parte del equipo multidisciplinar de una clínica de medicina de familia. A raíz de su matrimonio con un español, se establece en nuestro país donde cursa con éxito el Master en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente compagina su consulta privada en Sinews con su labor como terapeuta en la Universidad de St. Louis.

  • (2001-2003) Máster en Psicología Clínica y de la Salud. Universidad Complutense, Madrid, España.
  • (1990-1995) Licenciada en Psicología (Degree in Psychology – Bachelor in Science). Colorado State University, Ft. Collins, Colorado, USA.
  • (2003-presente) LA UNIVERSIDAD DE SAN LUIS, MADRID
    • Terapeuta
      Las actividades que realiza son evaluación y tratamiento de los problemas psicológicos de los estudiantes de la Universidad. Los problemas incluyen: depresión e ideas de suicidio, ansiedad, trastornos alimenticios, problemas familiares y de relación, problemas de adaptación cultural, abuso de sustancias, agresiones y abusos sexuales, insomnio, problemas académicos e intervención en crisis.
  • (2007) LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
    • Traductora
      Desarrolló “back translation” para los cuestionarios del “Center for Positive Psychology” de la Universidad de Pennsylvania, y su Director, Dr. Martin Seligman.
  • (2001-2003) UNIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA (U.I.D.) Universidad Complutense de Madrid
    • Terapeuta
      Las actividades que realizó a través de sesiones terapéuticas fueron evaluación psicológica, diagnóstico y tratamiento de trastornos psicológicos en terapia individual, de pareja y de familia. Los motivos de consulta eran muy diversos: Trastornos del estado del ánimo, Trastornos de ansiedad, Disfunciones sexuales, Problemas de pareja, Problemas académicos, etc.
  • (2001-2002)CASA DE LA MUJER (Fuenlabrada, Madrid, España)
    • Terapeuta
      En este centro desarrolló principalmente terapias de grupo (“Programa de Intervención con Mujeres Maltratadas” y “Cómo Superar el Pánico”).
  • (1998-2000) CENTRO DE SALUD FAMILIAR SAN JOAQUIN (Clínica de Salud Pública) (Santiago de Chile)
    • Terapeuta
      La experiencia laboral en este centro consistió tanto en la conducción de terapias individuales (para el tratamiento de trastornos depresivos, de ansiedad, de Personalidad, drogodependencia, violencia doméstica, trastornos de la conducta alimentaria, disfunciones sexuales y trastornos psicóticos), y terapias de grupo (Grupo de Apoyo en el Duelo y Grupo de “Cómo Superar el Pánico con o sin Agorafobia”). Así mismo, se desarrollaron Seminarios sobre “Acogida y Manejo del Paciente con Problemas de Salud Mental” y sobre la “Resolución de Conflictos Interpersonales” dirigidos al equipo de profesionales del centro.
  • (1998-1999) EL TRAMPOLÍN, Centro de Educación Integral y Desarrollo Comunitario (Santiago de Chile)
    • Terapeuta
      Las actividades que realizó en este centro estuvieron orientadas principalmente a la atención clínica psicológica al público general, tanto en forma de terapia individual (violencia intrafamiliar, trastornos de ansiedad y trastornos depresivos), como de terapia de pareja, de familia (resolución de conflictos y el manejo emocional y conductual de los hijos) o terapia de grupo (grupo de “Desarrollo Personal” con mujeres). En su vertiente psicoeducativa, desarrollaría también una serie de talleres dirigidos padres de la comunidad principalmente sobre el manejo de emociones y modificación del comportamiento de sus hijos. La faceta de formación completó su trabajo en el centro y consistió en la impartición de cursos sobre “autocuidado”/contra-transferencia (protección ante el impacto de su trabajo con personas con severos problemas) y formación al equipo de profesionales del centro sobre cómo dirigir un taller de auto-estima para niños.
  • (1997-1998) HOSPITAL MILITAR DEL AIRE (Madrid, España)
    • Terapeuta
      Trabajó en la unidad psiquiátrica, como asistente del psiquiatra Dr. Rufino Los Santos. Entre sus responsabilidades se encontraba historiar clínicamente a los pacientes así como la dirigir sesiones de terapia de grupo de pacientes con esquizofrenia, depresión, trastorno bipolar, ansiedad y otras enfermedades psiquiátricas.

Inglés: Lengua materna
Español: Bilingüe (hablado, leído, escrito).

Vickie escribe:

Nothing found.


Andrea Moreno

Andrea Moreno

Andrea Moreno
Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Andrea Moreno
Psicóloga
Adultos y adolescentes
Idiomas de trabajo: Español e inglés
Cita OnlineCita en la Clínica
Andrea Moreno
Departamento Psicológico, Psicoterapéutico y Coaching
Andrea Moreno
Psicóloga
Adultos y adolescentes
Idiomas de trabajo: Español e inglés
  • Psicóloga General Sanitaria.
  • Graduada en Psicología por la Universidad Pontificia de Comillas.
  • Master General Sanitario por la Universidad Pontificia de Comillas.
  • Especialista en Tratamiento Cognitivo- Conductual con Niños y Adolescentes.

Andrea creció en un ambiente con familiares directos de distintas nacionalidades: españoles, británicos, argentinos y estadounidenses, con lo que se crió en contacto con ambas lenguas, inglés y español, de ahí su bilingüismo precoz.

Tras completar un módulo en integración social, durante el que trabajó en Cruz Roja colaborando con los departamentos de empleo e inmigración, Andrea comenzó sus estudios en Psicología en la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid. Compaginaría sus estudios universitarios con trabajos de orientadora, interviniendo en situaciones de crisis, en el teléfono de atención a niños y adolescentes en riesgo (ANAR).

Después de graduarse en Psicología, Andrea continuó su formación de postgrado en la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid realizando un MASTER en PSICOLOGIA GENERAL SANITARIA al que añadiría una especialización en la terapia cognitivo-conductual con niños y adolescentes. Un período en el Andrea también desarrolló distintas labores de colaboración con el IES Padre Piquer y la fundación Norte.

Fue, así mismo, durante la realización del Master cuando Andrea consigue pasar el exigente proceso de selección para realizar sus prácticas en Sinews, y tras dos años de formación con nosotros asumiendo casos propios principalmente del Departamento de Adultos y formándose simultáneamente en Psicología Escolar con el equipo del Kings College de Soto de Viñuelas, Andrea fue seleccionada como la mejor alumna Master 2013-2015 y resultó elegida para integrarse en el equipo clínico de SINEWS.

Desde ese momento, Andrea ha adquirido amplia experiencia en el trabajo en clínica, atendiendo a numerosos adultos y adolescentes con diversas problemáticas: trastorno bipolar, trastornos de ansiedad, duelo o los trastornos del estado de ánimo entre otros. Asimismo, también cabe destacar su experiencia adquirida en la evaluación psicopedagógica en niños y adolescentes.

Una de las poblaciones con la que Andrea ha ganado gran experiencia, es con los estudiantes universitarios. Ha colaborado con la universidad Saint Louise como counselor y desde el año 2015 se encuentra a cargo del servicio de counseling del Instituto de Empresa (IE), atendiendo a aquellos estudiantes que requieren de ayuda profesional para afrontar sus dificultades.

Además de su trabajo clínico, Andrea también muestra interés por la docencia. Por ello, Andrea ha desarrollado talleres educativos para profesionales y estudiantes universitarios y es tutora de prácticas de estudiantes del Master General Sanitario de la Universidad Europea de Madrid.

  • 2013 - 2015: Master Universitario en Psicología General Sanitaria. Universidad Pontifica de Comillas.
  • 2009 - 2013: Grado en Psicología. Universidad Pontificia de Comillas.
  • 2007 - 2009: Técnico Superior en Integración Social. Organización Profesional Española.
  • Andrea Moreno Alfaro. M- 31139
  • 2015: Especialista en Terapia Cognitivo-Conductual con niños y adolescentes. Universidad Pontificia de Comillas. Madrid.
  • 2012: Jornadas de Psicología “Crisis, vulnerabilidad y superación” (15hrs). Universidad Pontificia de Comillas.
  • 2012: Curso Teórico – Práctico de Orientación Psicológica e Intervención en Crisis desde el Teléfono / Email ANAR. (300hrs). Fundación ANAR. Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo.
  • 2009: I Jornadas de Psicoterapias Humanistas (8hrs). Sección de Psicoterapias Humanistas de FEAP.
  • 2015 - Act.: Counseling Universitario. Instituto de Empresa. Segovia.
  • 2013 - Act.: Psicóloga General Sanitaria. Sinews MTI. Madrid.
  • 2014 - 2015: Prácticas del Máster en Terapia Cognitivo-Conductual con niños y adolescentes. Colegio Kings College. Madrid.
  • 2013 - 2014: Beca de Colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Universidad Pontificia de Comillas. Madrid.
  • 2011 - 2012: Beca de Orientadora en el Teléfono ANAR. Fundación ANAR. Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo. Madrid.
  • 2010 - 2012: Voluntaria en Taller de Teatro con Personas con Discapacidad Intelectual. Juntos para Jugar. Madrid.
  • 2009 - 2009: Monitora en Campamento para Discapacitados Psíquicos (Espectro autista). Fundación Antares. Madrid.
  • 2008 - 2009: Prácticas de Integración Social (740 hrs.). Asamblea Comarcal de la Cruz Roja Móstoles – Navalcarnero. Inmigración y Empleo.
  • 2015 - Act.: Tutora de Prácticas de alumnos del master General Sanitario. Universidad Europea. Madrid.
  • 2014: Ponencia de Protocolos de Actuación Psicológica en Casos de Agresiones Sexuales en Población Universitaria. Asamblea General de otoño de APUNE. Madrid.
  • 2014 - 2015: Estudio del Proceso de Duelo tras la Muerte de una Mascota. Trabajo Fin de Master. Universidad Pontificia de Comillas.

Andrea escribe:

Nothing found.